En la historia de nuestro pueblo, se sabe de distintos médicos que ejercieron su tarea aquí, curando y atendiendo a los vecinos, y es curioso observar
que en actas encontradas en el Archivo municipal que tratan de reuniones del Concejo en el siglo XVII, se ve que se habla de médicos, aunque en esa época
se empleaba el término cirujano para hablar de estas personas que ejercían la medicina, siendo médico, según el diccionario de la RAE,
la persona legalmente autorizada para ejercer la medicina, y esta última palabra, según ese diccionario, "Conjunto de conocimientos y técnicas
aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y, en su caso, a la rehabilitación de
las secuelas que puedan producir". Pero veamos un documento que nos cuenta cosas que se hicieron en la reunión del Concejo del Moral que va titulada como "Encargo del barbero en este lugar este año de 1628 años", poniendo en el margen superior derecho "miguel Calbo barbero y cirujano -" y dice que "en el Lugar del moral a seys dias del mes de março de mill y seyscientos y Veynte y ocho años anton muñoz alcalde en el dho Lugar y bartolome gomez procurador general en el dho Lugar Vezinos del y en presençia de mi el presente escriuano e usando del poder que el dho alcalde y procurador tienen del conzejo deeste dho Lugar para buscar barbero que sirba este dho año en este Lugar = en cumplimiento de Lo qual e porque corria necesidad publica e Vezos deeste lugar e para allar uien del y enfermos que ay e ouuiere adelante durante este dho año; e para Lo Cuitar hiçieron dilijenzia en buscar el dho baruero para que asista en este lugar todo Lo que falta este año = a lo qual paresçio auiendo tenido notiçias dello ante el dho alcalde y procurador en este Lugar miguel Calbo barbero y cirujano rresidente en el Lugar de Collado uillalba :" Y para dar testimonio de lo dicho, se muestra a continuación la parte del acta donde se lee que Miguel Calvo era barbero y cirujano residente en Collado Villalba. ![]() Está claro que el barbero y cirujano Miguel Calvo, vecino de Collado Villalba, se enteró de que en nuestro pueblo se buscaba una persona que atendiera a los enfermos, y continúa esta acta como se ve segidamente: "y estando en este lugar del moral auiendolo tratado y conferido con el suso dho se convinieron y conçertaron en que el dho miguel Calbo se obligaua e obligo a seruir su ofiçio de barbero e todo Lo tocante ael dho ofi io en este dho lugar del moral desde oy dho dia de la fecha asta el dia de año nuebo primero benidero de mill y seyszos y Veynte y nuebe años asistiendo siempre entodo el dho tiempo en este Lugar sin hazer ausençia del a otra parte Curando a todos Los Vezinos del y a sus hijos y Criados que ouuieren e tuvieren durante dho tiempo asi en sangrias y hordenar Lo que fuere nezesario para su salud de los enfermos = ". Continúa diciendo que si estuviera ausente, se obligaba a que el Concejo, alcaldes y justicias de este pueblo buscaran sustituto que sería a su costa, tanto si fuera poco o mucho, y que se le descuente de su salario, respondiendo con su persona y bienes. En caso de que cayera enfermo no se vería obligado a ello, solamente a pagar no más de 4 reales por día al suplente, que se le descontaría de su salario, y que el Concejo se obliga a pagarle setenta ducados en reales, continuando con "Los quales se obligaron Los dhos anton muñoz y miguel torres alcaldes y bartolome gomez procurador =", y como garantía dijeron que obligaban los bienes propios y rentas del Concejo, y a pagarle en tres tercios, el primero en el mes de abril, el segundo en septiembre y el último tercio, a finales de año (y el hultimo terçio a fin deeste dho año de la fecha deste so pena de execuçion y Costas a cada plazo). Se obligó Miguel Calvo a dar fianza a Contento de la justiçia de este dho lugar, para lo cual puso como sus fiadores a Domingo Benito, a Gerónimo Domínguez y a Andrés Herranz, vecinos que eran de Collado Villalba, los cuales, que estaban presentes, lo aceptaron. Acaba el documento diciendo que son testigos Francisco Rubio, Juan de Antón Muñoz, y Miguel Esteban, vecinos del Moral, y firmaron Miguel Calvo, Antón Muñoz, Domingo Benito, Bartolomé Gómez, y el escribano Simón Martín de Ucendo. Así que Miguel Calvo hemos visto que es el primer médico-cirujano del que tenemos constancia escrita que hubo en nuestro pueblo en 1628, pero sigamos con otro médico del Moral que hubo también en el siglo XVII. Es el acta del día 8-12-1628, que empieza así: "en el Lugar del moral a ocho dias del mes de diciembre de mill y seyzos y veynte y ocho años estando en qo puco a son de Campana tañida segun Lo auemos de huso y Costumbre de nos juntar para las cosas tocantes y perteneçientes ael dho nro qo estando juntos en el nos anton muñoz alcalde y bartolme gomez procurador general en este dho lugar e Con nos Juan mingo juo panadero ..." y sigue nombrando vecinos presentes en el concejo, y así juntos se hizo y acordó lo siguiente: "Primera mente en este Conzejo se acordo que se rrematase el ofiçio de la uarberia deeste dho Lugar para el año que uiene de mill sysçientos y Veynte y nuebe años. en el dho gaspar salgado de la torre barbero y cirujano Segun y con las Condiçiones Contenidas en su postura y atento que aunque Conforme a la dha postura no auido quien hiçiese mejora en ella aunque se a pregonado en el dho qo muchas bezes =", y se ve que el tal Gaspar remató la subasta para quedarse con el oficio de barbero y cirujano del Moral, y que se notifique a sus fianzas si las tuviere, y si no las tuviere por ser forastero, el Concejo correría con ese riesgo, y así se acordó, mostrándose seguidamente lo de barbero y cirujano. ![]() Vamos a ver ahora el acta de la reunión celebrada por el Concejo para elegir a otro barbero cirujano que empieza "en el lugar del moral a ocho dias del mes de diçienbre de mill y seysos y veynte y ocho años estando en qo puco a son de canpana tañida segun Lo auemos de uso y costunbre de nos juntar para las cosas tocantes y perteneçientes all dcho nro qo estando juntos en el nos anton muñoz alcalde y bartolome gomez procurador general en este dho lugar e con nos Juan mingo juo panadero franco gomez ... " y así va nombrando asistentes a esa reunión hasta que llega a decir "Primeramente en este Conzejo se acordo que se rrematase el ofiçio de La uarberia de este dho lugar para el año que uiene de mill y seisçientos y veynte y nuebe años en el dho gaspar salgado de la torre barbero y çirujano segun y en las condiçiones contenidas en su postura y atento y atento que aunque Conforme a la dha su postura no auido quien hiçiese mejora en ella aunque se a pregonado en el dho qo muchas bezes = ... " y acaba diciendo que se remató en Gaspar Salgado y que se le notifique y comience a servir ese oficio y diga las fianzas a presentar si las tuviese y en defecto de no tenerlas por ser forastero como hemos visto que era de Torrelodones, ha de correr por su riesgo a lo que conforme se ha acordado, y se le admitió su postura, por lo que vemos que tenemos a otro cirujano o médico de nuestro pueblo en 1629. Y en el acta de la reunión del Concejo del primer día del mes de mayo de 1680, se ve que va titulada "Acuerdo en razon del barbero y otras cossas =", y se dice, como se ve en todas las actas, las autoridades presentes, los dos alcaldes ordinarios Juan Torres y Alonso Muñoz, y eran dos en el llamado Antiguo Régimen, como eran dos regidores, pero solamente estaba presente el regidor Iván Martín, y el procurador general Juan de Plaza, encontrándose presentes unos cuantos vecinos, y "fue propuesto pr el dho procurador como vien saben Sus mercedes a Cumplido o cumple franco. perales cirujano con su postura para el dia de San Juo. que biene deste presente año vean si se a de quedar dho año aciendo postura y lo que mas conbenga = ... ", viéndose que se habla del cirujano de este pueblo Francisco Perales, y así tenemos otros ejemplos de actas que nos dicen de médicos o cirujanos del Moral. En el acta de la reunión del Concejo celebrada el día trece del mes de febrero de 1685, se lee que "estaban juntos y congregados en Concejo Publico a Son de Campana tañida Segun Segun lo abemos y tenemos de Usso fuero y costumbre de nos Juntar a tratar y conferir las cossas tocanttes y perttenecientes al Procomun deste dho concejo estando en el expecial y señaladamentte Sus mercedes de Domingo venito y Domingo blasco ..." (repite el escribano dos veces el Segun) y se siguen nombrando las personas que estaban presentes en la reunión, alcaldes ordinarios, regidores y procurador, junto con vecinos asistentes, se trató sobre el tema de tierras del Gamonal, y "asi mesmo se acordo como Joseph gomez baruero y cirujano que fue de esta dha ua. se a ydo de ella y esta dha ua. no puede estar sin oficial de dho ofiçio pr las caussas que se puede ofrecer, vean sus mercedes el mejor medio qe se pueda tomar y asi mesmo se acordo como bien sauen Sus mercedes que esta dha ua esta ejecutada pr. diez mill y dosçientos Rs. que deuen fuera de las cantidades que algunos veçinos que entran en ellos y aun que an passado muchos dias no se a ocurrido ni parecido ante el dho Dn. pedro Ricalde ni lleuado mrs algunos en poca ni mucha cantidad = ... " y se sigue hablando de mas proposiciones hasta que se retoma el asunto que nos interesa, y se ve "y en quantto a lo del barbero Se obliga a juo Ranedo Asista a esta ua. y sus becinos asta que Se busque persona que asista = para lo qual se le da poder a la justiçia y Rejimto. para que ablen con el dho juo Ranedo y Ajusten en el mejor medio que se pudiera y no pudiendose de nueba pte ...", así que hemos visto que hubo otro cirujano en nuestro pueblo, José Gómez, que se fue fuera, y en febrero de 1685, se trató en Concejo que mientras se buscaba otra persona para el oficio, hiciera sus funciones Juan Ranedo. Esto que hemos visto hasta ahora, trata de médicos, o cirujanos, que ejercieron en nuestro pueblo en el siglo XVII, mas veamos aquellos de los que tenemos constancia de su presencia en Moral durante el siglo XVIII, y así vemos en un acta del pleno del Ayuntamiento celebrado en 1708, que se celebró el día 8 de junio de 1708, y que va titulada como: ""Acuerdo Para Ver Quien ha de Ser zirujano en esta villa desde Sn Juan de Junio deste año de la fha; en adelante =", que comienza como todas las actas diciendo la fecha, como se ve escrito "En la Villa del Moralzarzal en ôcho dias del mes de Junio de mill settos y ocho años; estando en las cassas de Ayuntamto desta villa en conzejo a son de campana tañida Como lo tienen de huso y costumbre para efecto de tratar y conferir las cosas conzernientes al bien y procomun desta Villa sus propios y vezinos, espezial mente los Señores Alonsso Montero y Franco Esteuan Alcaldes hordinarios desta dha Villa, Antto Muñoz y Manuel Izquierdo Rexres y Simon del Alamo Procurador grâl, Franco Callejo; ... ", siguiendo con nombres de vecinos presentes en la reunión, les propuso el Sr. procurador "Que determinaran si se había de quedar de zirujano Alguno de los dos que ôy residen en esta villa; que son Joseph Thomas, y Bentura Estebez; ô si se ha de buscar Alguno de fuera ... ", y se ve en el acta que dice que ha habido discordia entre los vecinos y dichos dos cirujanos, y sin haber votos en contra, se acuerda que se busque cirujano de fuera, para que venga a servir al pueblo, y que se ha de dar cuenta de quién es, informando de su vida y de sus costumbres y dando cuenta a los vecinos que faltan en este concejo "y demas personas A quien es estilo en esta villa Cargar y rrepartir el padron del zirujano". Luego se ve que hubo dos cirujanos en el pueblo, José Tomás y Ventura Estévez, pero tuvieron problemas con los vecinos y se trató en concejo el buscar otro cirujano, y seguidamente se muestra el principio de esta acta. ![]() Veamos ahora un acta que nos da información de otro cirujano del Moral que ejerció en 1722, que se ve titulada "Postura de Ciruxano de este año de 1722 = a San Juo. de 1723 que es por un año" y empieza el acta como todas, diciendo la fecha en que se reune el concejo, y comienza con "En la Va. del Moral en siette dias del mes de Junio de mill seteztos. y Veintte y dos años estando en Conzejo ppco. en su Cassa de ayuntamto. para tratar las cosas del probecho de esta Va. y sus Vezos, parezio en dho Conzejo Antto. de la Puente Ciruxano actual en dha va; y dixo que si sus mrdes y Vezos. gustaban que serbirá otro año que enpieza a correr desde el dia de Sn. Juo. de Junio de este dho año y cumplirá otro tal dia del año que biene de mill setteztos. y Veinte y tres ... ", y continúa diciendo que con la calidad y condiciones del año anterior, que son 18 reales y fanega de centeno cada vecino, y la villa le dará dos carros de leña y una hogaza de pan moreno sin sisa, y que él dará media arroba de vino que se gaste en este concejo. Así que tenemos el nombre de otro cirujano que trabajó en el Moral en ese año de 1722, pero veamos más documentos que nos hablan de cirujanos de Moralzarzal, y en la iglesia parroquial hemos visto que en el libro de bautismos, se dice que el 20 de julio de 1733 tuvo lugar el bautizo de un niño que nació en nuestro pueblo el día 2 de ese mes de julio de ese mismo año, y que su madre era Cathalina Moreno y su padre Thomás Galleta, ella de Guadalajara y él de Becerril de Campos, pueblo de la provincia de Palencia, y dice la partida de bautismo del nacido, que el padre era cirujano del esta villa. De otro médico que está mencionado en la tabla que sigue de "galenos" de este pueblo, llamado Alejo de Bustos Escribano, que también era vecino del Moral, se ve en el libro de bautismos que el día 20 de julio de 1754 le nació un hijo al que su mujer, Micaela García y él, ya mencionado, le pusieron por nombre Miguel Elías en el bautizo celebrado por el párroco de entonces D. "Bentura Diaz Bernardo", y se ve en el libro de bautismos, que el padre era asturiano vecino del Moral y cirujano de este pueblo, y que el día 24 de septiembre de 1754 echó el agua de socorro a una niña hija de Claudio Molero y de Bárbara Gómez. Y este cirujano tuvo en nuestro pueblo a otro niño al que pusieron por nombre Diego. Veamos ahora otra acta del Archivo municipal, que nos da información del cirujano del Moral que ejerció en 1779, y en dicha acta se ve que trata de este tema y que comienza textualmente con "En la Villa del MoralZarzal à diez dias del mes de Junio de mil setecientos setenta y nueve; Se Junto el vecindario de dha Villa por mandato de los Sres. desu Ayuntamiento para tratar del Ajuste con Dn. Antonio Ordoñez zirujano actual en ella el qe. cumple â Sn. Juan de dho año, y para ver si acomodava al Pueblo que el dho, volviese à quedarse, ô no, y en qe. conformidad, que llamado el dho Dn. Antonio a presencia de los Sres. y todo el vecindario qe. se presento, y puso la proposicion siguiente:", y dijo tener escriturado con Canencia contrato, que le habían propuesto ir allí desde San Juan, que le daban 10 reales diarios y casa, y que se obligaba a cumplirlo por ocho años. Que los 10 reales los cobra, la mitad en mano y la otra mitad los ha de cobrar por su cuenta. Y los vecinos del Moral y los señores del Ayuntamiento dijeron que era convenible y que se obligaban, así como el propio cirujano, y todos lo firmaron, viéndose muchas firmas, incluyendo la del cirujano Antonio Ordóñez y la del escribano Rafael Herranz. Este cirujano estuvo años ejerciendo su oficio en nuestro pueblo, pues en un acta de 1780 se ve que se dirige a los señores justicia del Ayuntamiento, y se queja diciendo "que siendo patente la obligacion qe. a mi Cargo he tomado de asistir a todos los enfermos del Pueblo y como he cumplido con ella. no solo en lo obligado sino aun en aquello que por mi facultad no me Correspondía sin que pueda formar la mas lebe falta en mi oficio aunque sea en la ora mas intenpestiba y desproporcionada en qe. se me aya abisado. y todo en fuerza del Trato y escritura que tiene echa la Villa de Contribuirme Con Diez Reales Diarios la metad del año Cobrado; oi dia al ber qe. esta por su parte no Cumple pues ya hace un año que me debe 400 Rs. y deste año mas de 1000 Rs. no pudiendo sufrir tanto atraso y sigiendoseme de ello muchos daños y perjuicios a qe. no se qe. Respuesta Se a de dar en el Tribunal de Dios ... " y sigue diciendo que los señores justicia no le amparan, y pide satisfación a su demanda, añadiendo que no puede ver a su mujer y a sus hijos desnudos y descalzos, y se ve obligado a suplicar a sus mercedes "tomen la mas seria y pronta probidencia para lo qe. es tan Justo y puesto en Conciencia ... ", y si no pueden pagarle, le desengañen para antes de verse obligado a mendigar, buscar donde ejercer su oficio. También se ve en el libro de bautismos de la parroquia de San Miguel Arcángel de nuestro pueblo, que este médico antedicho, Antonio Ordóñez, el día 3 de febrero de 1781, bautizó de emergencia a un niño, hijo de Pedro Balandín y de Rufina Rubio, aún sin nacer, y salió muerto, como se ve en la partida de su bautismo "baptizô Antonio Hordoñez Cirujano de esta Villa, un Niño no aun nacido, y desps. salio Muerto, Hixo lexitimo de Pedro Valandin y de Ruffina Rubio vecs de dha Villa del Moral ... ", y se muestra seguidamente esto último dicho, encontrado en la partida de bautismo del hijo de Pedro y Rufina, partida firmada por el cura que estaba en esa época en la iglesia del Moral, D. Jazinto de las Marinas y Valdés. ![]() Y llegamos a otra acta en la que se ve que habla de otro "galeno", y comienza como todas diciendo la fecha: "Moralzarzal a diez y siette dias del mes de Octubre de Mil settezientos ochentta y quatro; estando en Ayuntamiento publico los Señores Justicia Reximto. Prôr Sindco grâl, Diputtados deel Comun, Capitulares y vezinos; haviendose sacado al publico la posttura antterior y Vistta por ttodo el Ayuntamiento y proponiendo algunas cosas, huvo notticia de que tambien se ofrezia a servir la escuela de Niños, Santiago Leon, cirujano tittular de estta dha villa, y haviendo se echo presente por recado polittico que se le enbio, y trattado sobre el asumpto, se conformo a servir dha escuela en los mismos terminos que lo han executtado el Mtrô antterior; y ttodos los vezinos se conformaron a ello;" y acaba esta acta con las firmas de Gervasio Morales, Braulio Antón, Diego González, Felipe Martín Rubio, Juan González, la del cirujano Santiago León y la del "fiel de fechos" Narciso Gómez. Hay un documento en el Archivo municipal que va encabezado con "Acuerdo de los Sres de Ayuntamto. con presencia del vecindario para satisfacer à Gaspar Palacios Cirujano titular de esta Villa el credito de 2.288 rs. vn. que contra ella y sus vecinos tiene." y se ve en el ángulo superior derecho: Moral-Zarzal Año de 1811 comenzando como los escritos del Ayuntamiento diciendo la fecha, primero de diciembre de 1811, estando en la Sala de Ayuntamiento D. Nicolás Taillet y Francisco González, León González, Antonio Balandín y Santos Molero y el mayor número de vecinos, se hizo presente por Gaspar Palacios, Cirujano titular de este pueblo, se le debe satisfacer 2.288 reales que tiene devengados por razón como tal cirujano en la forma siguiente: 1.823 por el salario de los seis meses últimos del presente año, 190 como resto de la asignación que se le debió satisfacer el año pasado y 275 por la misma razón de 1809. Los concurrentes, una vez visto que es cierto lo expuesto por el cirujano, y a propuesta del Sr. Alcalde de cubrir la deuda con una porción de terreno en el Ejido, y considerando los concurrentes no haber inconveniente, enterado el cirujano aceptó este medio de pago, y se le señaló el lugar donde dicen las Viñas derrotadas (al lado del cementerio actual), accediendo el vecindario y se aprobó por el Ayuntamiento, designando a Bernardino del Álamo y a Mariano Morales para acotar el terreno, interviniendo Santos Molero como representante del pueblo, y fue aceptado por Palacios con la satisfación de esta Villa. Lo firmaron los señores Justicia y los vecinos que sabín que eran presentes, como se muestra aquí. ![]() Sigue un documento donde se describe el terreno y el encabezado dice Demarcacion y empieza a describir que el terreno es de cuatro fanegas de sembradura de trigo en las Viñas derrrotadas, que comienza desde una zarza triguera a la derecha del camino a Alpedrete y como a treinta pasos de donde forma esquina el cimiento de dicha viña. Desde la zarza dicha sigue dirección a Alpedrete hasta otra zarza más cercana al camino de las dos que hay próximas; continúa en la misma dirección hasta una piedra nativa donde forma ángulo y sube hasta las barreras donde forma otro ángulo hasta el colmenar de Manuela Torres y por debajo del torrente que está al norte del colmenar dicho, baja hasta la primera zarza dicha, y esto es escrito el primero de diciembre de 1811. Contesta Gaspar Palacios diciendo a los señores del Ayuntamiento que enterado de la demarcación del terreno, lo acepta en pago de la cantidad de su crédito de 2.288 reales que le debía el pueblo, otorgando la carta de pago correspondiente con tal de que se le envíe la escritura de título de propiedad pertinente, y lo firma en Moralzarzal a 2 de diciembre de 1811, viéndose también la firma del Secretario Josef González. Visto otro documento del Archivo, vamos a hablar de otro cirujano del pueblo, Julián Sacristán, y se ve escrito: "En la Villa de Moralzarzal á quatro de Enero de mil ochocientos veinte y tres, los SresD. Nicolas Taillet, Juan Gonzz., Anto. Balandin y Alexandro Balandin, unicos individuos qe conponen este Ayuntamo Constitucional asistido de mi su infrascripto fiel de fhos habilitado, reunidos en Concejo grâl en su Sala de Audiencia, por uno de los concurrentes se hizo presente al señor D. Julian Sacristan, Cirujano titular de esta Va y ocupado en el exercicio de su ministerio, qe por el referido Profesor se habia manifestado hiciese presente al Ayuntamiento y vecindario, y por tan oportuna ocasion, como se hallaba conprometido con mejor suerte y honorario para otro Partido, biendose en su razon precisado haberificar su traslacion sino se le proporcionaba el honorario qe se le prometia en aquel, y aun en este caso, retomasen las medidas para la esacta execucion en cuanto se presentase ..." y muy atento el vecindario todo, acordaron con el Profesor D. Julián que continuara en el Partido bajo las siguientes cláusulas y condiciones, es decir que aceptaban lo que le ofrecí el otro Partido o se iba. Y empiezan las condiciones con dispensarle 12 reales diarios con 8 carros de leña anuales y 150 reales para pago de alquiler de una casa; dos visitas ordinarias siempre que el mal no requiera más atención; hacer la visita a todo vecino contribuyente puesto en el libro o padrón cobrante de su salario y aunque no lo cobre siendo hijo de aquel; como consecuencia del primer contrato con este pueblo será a su cargo la solvencia de 55 reales, y que en razón de terminar su cargo de Profesor al objeto de salud, debe portergarse cualquier otro cargo que como vecino pudieren imponérsele y se ven al final unas cuantas firmas terminando con la del fiel de fechos León González. Ahora vamos a ver un documento que lleva en la cabecera "Acuerdo de Ayuntamo y vecindario sobre qe. se abone del fondo de Sobrantes de años anteriores el reparto de este segundo medio año del Salario y Emolumentos del Cirujano Titular de esta Villa" y empieza diciendo "En la Villa de Moralzl á treinta de Julio de mil ochocientos treinta y siete; Reunidos en la Sala Consistorial los Sres. del Ayuntamto. Constitucional de ella, Juan Gonzalez Rubio Alcalde Presidente, Manuel Sepulveda y Agustin Gonzalez Regidores y FrancoGonzalez Procurador Sindico, con el mayor numero de vecinos; se hizo saber á los mismos por mi el Secretario de Ayuntamto, de orden de su mrd, lo acordado por el referido Ayuntamto, en sesion del veinte y seis del Corrte, y es como sigue; Que en vista de la escased y minima en qe se encuentra la mayor parte del vecindario; y las muchas esacciones qe se le hacen por distintas Causas, Como Consecuencia de la desastrosa guerra Civil qe por espacio de Cuatro años aflige a esta desgraciada Nación; ha Creido de su deber alibiar en lo posible la situacion deplorable de los vecinos de esta Villa; para lo cual propone a dho vecindario se haga el pago, por este segundo medio año, del salario y Emolumentos del Cirujano Titular de esta Villa del fondo existente de Sobrantes de años anteriores" y a esta propuesta accede el vecindario presente por unanimidad, obligándose desde ahora al pago de lo que les puedan pertenecer conforme al último padrón, y a sus sucesores, que lo firman todos los que saben y por lo que no lo firma el Procurador Síndico. Por la fecha se trata del cirujano D. José Peláez, visto en el libro de bautismos de la parroquia, y la guerra a la que se alude fue la primera guerra Carlista, que duró de 1833 hasta 1840. Seguimos viendo documentos y llegamos a uno que va encabezado con "Acuerdo de Ayuntamto y vecindario para el señalamiento de dotacion y Emolumentos del Cirujano, en quien se haya de proveer la vacante de esta Villa, publicacion de la misma en el Boletin oficial y dia de su provision" y sigue como todos los documentos vistos del Ayuntamiento, diciendo la frase de rigor poniendo la fecha "En la villa del Moralzarzal á nueve de Dbre. de mil ochocientos treinta y ocho: Los Sres. del Ayuntamto Constitucional en la Consistorial en union de la mayoria de este vecindario; acordaron lo Siguiente : Que mediante haberse dado de vacante la plaza de Cirujano Titular de esta Villa, se haga su publicación por medio del Boletin oficial de la Provincia llamando a los solicitantes. Segundo = Que la dotacion qe ha disfrutar el Profesor qe obtenga la referida Plaza ha de Consistir en ocho reales diarios, seis carros de leña anuales y Ciento veinte reales para Casa-habitacion = que se señalan los dias primero y seis del proximo Enero, el primero para cerrar el plazo de las Solicitudes, y el segundo para la provision de dha Plaza." Lo firman los señores de Ayuntamiento y vecinos que saben, y por los que no, lo repite el Sr. Procurador Síndico, y se ven firmas entre la que está la del cirujano José Peláez, como se ve en el documento fotográfico expuesto. ![]() Parece ser que el salario del cirujano se consideraba bajo y hay un documento que va encabezado como "Acuerdo de Ayuntamto. y vecindario para nuevo señalamiento de dotación a la vacante de Profesor de Cirugia de esta Villa y provisión de la misma vacante"y continúa con: "En la villa del Moralzarzal á seis de Enero de mil ochocientos treinta y nueve : Los Sres. del Ayuntamto. Constitucional de ella; Leon Gonzalez Alcalde Presidente, Manuel Rubio y Leandro Martin Regidores y Cesareo Gonzalez Procurador Sindico con el mayor numero de vecinos de la mismam Acordaron; Que en vista de haber transcurrido el tiempo señalado para la admision de memoriales al Partido de Cirujano qe se halla vacante; y qe fue anunciada en el Boletin oficial de la Provincia de 15 de Dbre. del año proximo pasado sin resultado alguno propuso el Sr. Presidente de Ayntamto. que se volviese á publicar de nuevo la vacante con el sueldo de diez reales diarios sin ninguna otra objecion ... " y se siguiese con el cirujano que obtuvo la plaza, pero como hubo vecinos que hicieron reclamaciones sobre ello, y para acabar con los que reclamaban y los que no, el Ayuntamiento determinó que se hiciese una votación secreta, que se hizo, resultando elegido el cirujano que obtuvo esta plaza por treinta votos contra nueve que obtuvo el profesor D. José Peláez de esta vecindad, y se obliga a desempeñar como hasta ahora sus obligaciones y por el sueldo y emolumentos acordados en 9 de diciembre último, y se entienda que esta obligación será por solo un año que finalizará el 31 de diciembre del corriente año, y se ven muchas firmas entre las cuales se ve la de José Peláez. D. José Ramón de Dorronsoro escribe una carta a la Alcaldía diciendo que es natural de Urnieta en Vizcaya y residente en Madrid en el Postigo de San Martín, y expone que enterado de hallarse vacante el cargo de cirujano de este pueblo para la que se ha hecho llamamiento de aspirantes, estando él en el caso de poder solicitar dicha plaza por tener el título acreditativo y de edad 34 años y habiendo observado siempre buena conducta, suplica que el Ayuntamiento juzgue, previo los informes que vea para cerciorarse de ello, se le conceda la plaza de Cirujano del pueblo y que corresponderá agradecido a ese favor con el más correcto cumplimiento de sus obligaciones, y se despide con "Esta gracia no duda obtener de su bondad. Madrid 31 de Enero de 1839." y se ve su firma. Otro candidato para ser médico de nuestro pueblo. Veamos otro documento de un aspirante al cargo de cirujano del pueblo que es una carta en la que se ve: "Señores del Ayuntamiento Constitucional de la villa de MoralzarzalD<n. Jose Balanzategui, Profesor de Cirugía, y residente en la Villa y Corte de Madrid; á VSS. con el debido respeto hace presente que dedicado á seguir la facultad que profesa, ha tenido sus estudios en el Colegio Nacional de S. Carlos de esta Corte, del cual ha merecido obtener por su examen, el Titulo, que asi lo acredita y obra en su poder, habiendo pasado ademas dos años de practica en el Hospital General de la misma, y uno en los militares del Norte. " siguiendo con que es verdad lo que dice y que desea establecerse en un puesto en el que conciliando sus intereses con los de la humanidad, pueda se útil a esta como le apetece y habiendose enterado de la vacante de cirujano de esta villa, recurre a su Ayuntamiento suplicando que previos los informes que se tengan que verificar, se sirvan admitirle para el desempeño de ese servicio, avisándole si así lo acuerda la Corporación, despidiéndose con la fórmula de rigor y lo firma en Madrid a 28 de febrero de 1839. Seguimos con aspirantes a ocupar la plaza de cirujano de Moralzarzal, y se ve otra carta dirigida a los Señores del Ayuntamiento del pueblo de Moral, como titula su carta, y dice que "D. Celestino de Medina, natural de Salas de Bureba, en la Prova. de Burgos a VS. respetuosamte expone : Que hallandose examinado en la facultad de Cirugía, y con algunos años de practica en este Hospital Grâl. y en el Militar de Burgos titulado Ntra. Señora de la Concepción, como lo acreditan los correspondientes certificaciones que guarda en su poder para la comprobacion qe fuese necesaria, y con el correspondiente titulo, de el Colegio Nacional de San Carlos que patentiza haber seguido su carrera, y esta examinado y en disposición de desempeñar con honradez, cualquier Partido; noticiado de que el de ese pueblo se halla vacante en la actualidad. Suplica rendidamte á ese Ayuntamto. se digne tomar su exposicion en la consideracion que fuere necesaria, qe de ello recibirá el Esponente especial gracia. Madd. 2 de Marzo de 1839" y se ve su firma, mostrándose seguidamente parte de esa carta. ![]() Seguimos con un documento de 1839 que nos cuenta cosas del cirujano D. Manuel Rodríguez y pone en el ángulo superior derecho En 18 de Mayo de 1839 mas continúa diciendo: "En la Villa del Moralzarzal a diez y ocho de Mayo de mil ochocientos treinta y nueve; ante mi el Secretario del Ayuntamto, Constitucional de ella y testigos qe se espresarán; Los Sres. del referido Ayuntamto Leon Gonzalez Alcalde Presidente Manuel Rubio y Leandro Martin Regidores y Cesareo Gonzalez Procurador Sindico de la una parte, y de la otra D. Manuel Rodriguez Profesor de Cirugia, dicen : Que en diez del mismo eligió esta Autoridad con audiencia al distinguido por Cirujano titular de esta Villa bajo las condiciones qe a continuacion se estamparan y son = ", y se expresan 10 condiciones que resumiendo dicen que este profesor asistirá a los vecinos sin excepción de dolencias y a sus legítimas familias y a los varones de barba en los términos acostumbrados exceptuando a los casados naturales de otro pueblo cuyos padres no estén avecindados en este, a diferencia del Administrador y Amo de gobierno de la Casa de D. Juan José de Fuentes, con los que al Ayuntamiento ha tenido consideración con los varones; visitará una vez por semana en sus casas a quienes de los señores de Ayuntamiento lo exijan, sin retribución alguna; y verificará una o más veces a cualquier vecino que se lo pida satisfaciendo éste un precio convencional que no será superior a 24 reales; el forastero o transeúnte tiene derecho a ser asistido en lo que respecta a dolencias, por un precio justo; las heridas causadas por mano criminal serán asistidas previa notificación judicial y pagadas por quien sea juzgado; para pernoctar fuera del pueblo será necesaria previamente licencia del Sr. Alcalde y no podrá asistir por temporadas a otro pueblo sin conocimiento y permiso del Ayuntamiento; podrá exigir el dictamen del Ayuntamiento en cuanto a su permanencia o absoluto cese 30 días antes de cumplir esta escritura, y en caso de que el profesor no sea digno del aprecio de la Autoridad y el pueblo, la Autoridad, oído el parecer del vecindario, podrá mandarle cesar con un término o sin él, según exigencias, no bajando de 20 días para que se busque colocación y tome las medidas convenientes. La duración de este pacto será hasta el último día del mes de diciembre del presente año, percibiendo dicho profesor el salario de 10 reales diarios, contándose para el pago desde el 17 de marzo último que entró a ocupar dicha plaza. Tanto el Ayuntamiento representando a los vecinos, como D. Manuel Rodríguez, se comprometen a cumplir lo convenido, y lo otorgan y firman siendo testigos D. Mariano Taillet, Tadeo Balandín y Manuel Prados, viéndose entre las firmas la de Manuel Rodríguez y la de José Peláez. Hay otro documento encabezado con "Acuerdo de Ayuntamiento y vecindario sobre remocion del Cirujano Titular de esta Villa y publicacion de la vacante" que sigue con " En la Villa del Moralzarzal a veinticinco de Agosto de mil ochocientos treinta y nueve ; Reunidos en la Sala Consistorial los Sres. del Ayuntamiento Constitucional de ella Leon Gonzalez Alcalde Presidente, Manuel Rubio y Leandro Martin Regidores y Tadeo Balandin Procurador Sindico con el mayor numero de vecinos, se hizo presente por dho. Sr. Presidente que en vista de habersele dado varias quejas por algunos vecinos de esta contra Dn. Manuel Rodriguez Cirujano Titular de la misma sobre falta de Cumplimiento en lo respectivo a su Cargo, han determinado de acuerdo del Ayuntamtoe. este manifestase quanto supiese en el particular para ilustrar enlo posible la resolucion qe. ha de adoptarse definitivamente; ... " siguiendo con que algunos vecinos expresaron libremente su opinión sobre el caso y oído el Ayuntamiento que dio sus razones tanto a favor como en contra, y propuso una votación secreta sobre si continuara el cirujano o fuera despedido señalando que sería a finales de septiembre próximo, resultando de dicho votación que fuera destituido de su cargo D. Manuel Rodríguez y publicar la vacante de este Partido, por 23 votos contra 13 de los 36 vecinos presentes, y así se acordó entre Ayuntamiento y vecinos, y firmaron los que sabían, viéndose 25 firmas, y acaba diciendo que por Lorenzo Sastre, Andrés Estévez, Nicasio Morales, Patricio Morales, Nicolás Alonso, Fernando Martín, Gregorio Estévez, Eugenio de la Rubia, Melitón Morales y Manuel Segovia, que no sabían firmar, lo hizo Tadeo Balandín, el Procurador Síndico, viéndose también la firma de José Peláez. Seguidamente se muestra el principio del documento de este acuerdo. ![]() Vamos a ver ahora la carta que dirige otro aspirante al cargo de cirujano del pueblo a los señores del Ayuntamiento de Moralzarzal en la que escribe "Haviendo savido se halla Vacante la Plaza de Cirujano de ese Pueblo, y hallandome con las Circunstancias pa el desempeño de ese Cargo como Profesor de Cirugia qe soy y Alumno qe fui del Colegio de Sn. Carlos, y como asi mismo enterado de su dotacion y demas Circunstancias, Suplica a Vds. se sirvan admitirle pa. el desempeño de aquel Cargo; es favor qe. el ynteresado espera merezer de Vds. Dios guê a Vds. ms. as. Madd. 16 de Sete de 1830 ", y firma Justo Arraiz García. Acaba escribiendo que "En caso de salir agraciado pueden Vds. dirijir el Oficio a la Ce. del principe no24 Cto. Tienda." Siguen poniéndose en contacto titulados de cirujano con el Ayuntamiento y este sigue tratando el tema que nos atañe sobre este asunto, y vamos a ver el documento que trata de la "Mutua obligación entre el Pueblo representado por el Ayuntamto. pleno y Dn. Raymundo Yzpura Profesor de Cirugía por el desempaño de titular de este Partido" que está fechado el 31 de diciembre de 1839, y que dice "En la Villa del Moralzarzal á treinta y uno de Dbre. de mil ochocientos treinta y nueve; Ante mí el Srio. del Ayuntamiento Constitucional de ella, y testigos que se espresarán; los Sres. del referido Ayuntamiento Leon Gonzalez Alcalde Presidente, Manuel Rubio y Leandro Martin Regidores y Tadeo Balandin Pror. Sindico de una parte, y de otra Dn. Raymundo Yzpura Profesor de Cirugia; Dicen : Que habiendo recivido esta Autoridad Con audiencia y asistencia del vecindario al Dn. Raymundo Yzpura por Cirujano titular de esta Villa, lo hizo bajo las condiciones que a continuacion se estamparán, y son. -- " y se ven 8 condiciones que resumidas nos dicen que asistirá en las ramas de Cirugía y medicina sin excepción de dolencias al vecindario y sus familias a los varones de barba en los términos acostumbrados, exceptuandose o no teniendo por familia del vecino los criados naturales de otro pueblo o cuyos padres no están avecindados en el pueblo, a diferencia del Administrador y el Ama de la Casa de D. Juan de Fuentes que el Ayuntamiento ha considerado así; irá una vez por semana a vacunar en sus casas a quienes de los señores de Ayuntamiento lo exijan, sin retribución alguna; y verificará una o más veces en el mismo tiempo a cualquier vecino que se lo pida, satisfaciendo este un precio convencional que no será superior a 24 reales; el forastero estante o transeunte tiene derecho a ser asistido en lo que respecta a dolencias, pero por un precio justo; las heridas causadas por mano criminal serán asistidas previa notificación judicial y pagadas por quien sea juzgado; disfrutará de los beneficios de vecino; para pernoctar fuera del pueblo será necesaria la previa licencia del Sr. Alcalde y no podrá comprometerse a asistir por temporada a otro pueblo sin conocimiento y permiso del Ayuntamiento dando facultad para apelaciones y ausencias accidentales por las personas que ejercen su misma profesión (comprofesores) de los pueblos comarcanos durante el día y cubriendo aquí las atenciones que le corresponden; podrá exigir el dictamen del Ayuntamiento en cuanto a su permanencia o absoluto cese, 30 días antes de cumplir esta escritura, y en caso de que el profesor no sea digno del aprecio de la Autoridad y del pueblo, la Autoridad, oído el parecer del vecindario, podrá mandarle su cese según exigencias, no bajando de 30 días para que se busque colocación y tome las medidas que le convengan. La duración de esta obligación será por dos años que finalizará el 31 de diciembre de 1941, percibiendo el salario de diez reales diarios y seis carros de leña cada año sin ninguna otra obvención. Y tanto la municipalidad representando al vecindario, como D. Raimundo, se obligan al cumplimiento de cuanto en el documento se contiene, y el Ayuntamiento responde con los bienes vecinales y el Profesor con su persona y los suyos bajo la decisión de los juzgados competentes, y así lo otorgan a quienes conozco, siendo testigos Antonio José Maya, Andrés de Frutos y D. Dionisio Sotomayor, firmando los arriba dichos y firma también José Peláez poniendo Presente fui (como Secretario). Se celebró una Junta del vecindario para dar lectura de Memoriales para la admisión de Cirujano titular de esta villa, según reza la cebecera del documento, que empieza así "En la villa de Moralzarzal a beintisiete dias del mes de Novre. de mil ochoycientos curentaidos Los Señores Leandro Mrn unico alcalde Constitucional de esta rreferida villa Andres Gnz regidor y manuel Martin Molero Procr. sindico individuos de que se compone el actual ayuntamiento asistidos de mi el Srio. se reunieron en junta en este dia acompañdos de varios vecinos ..." y sigue diciendo que se pusieron a ver lo que los memoriales o solicitudes presentadas decían para la admisión de Cirujano titular que ha de asistir el vecindario de este pueblo en la nueva vacante, uno de D. Venito Gomez cirujano rresidte en las Rozas de Madrid: otro de D. Mateo Martinez rresidente en la villa y Corte de Madrid, otro de D. Jose Maria Gallego rresidente en la de Galapagar y otro de D. Leandro Sicilia Ubial profesor de la villa de Casarrubuelos y se decidieron y admitieron por unanimidad por Cirujano titular de esta villa a D. Leandro Sicilia, salvo el Sr. León González que votó por el de la Villa y Corte de Madrid. Se acordó se le oficie al referido D. Leandro para notificarle su admisión, y que se presente en esta villa, para que haciéndose cargo de la plaza, se estipulen las condiciones del desempeño de su cargo, y a continuación se muestra parte del acta de elección de Leandro Sicilia donde se ven los nombres de los 4 pretendientes a ocupar la plaza vacante. ![]() Leandro Sicilia aparece en el número 34 del Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia de fecha 10 de diciembre de 1840 como socio admitido en el mes de noviembre en la Sociedad Médica General de Socorros Mutuos, residente en el pueblo madrileño de Casarrobuelos. Parece ser que D. Raimundo Yzpura renunció al cargo, y se ve un documento sobre este asunto que dice que el Sr. Alcalde admite la renuncia, teniendo en cuenta las quejas que algunos vecinos han manifestado verbalmente a su mrd. y dicho señor ordena que para el domingo 7 próximo de los corrientes y ante la Corporación Municipal reunida en pleno, después de la salida de Misa mayor, en la Sala Capitular, se convoque y reuna todo vecino que sea, sin pretexto o excusa alguna, y en público Concejo se acuerden las condiciones o circunstancias del futuro profesor, su clase, asignación y demás extremos que tengan por conveniente. Que se anuncie la reunión al vecindario por medio de un edicto a fijar en el sitio acostumbrado y ponerlo en conocimiento de los demás concejales, antes de que llegue el caso. El Sr. D. Francisco Domínguez, Alcalde Constitucional de esta Villa de Moralzarzal, lo manda y firma el primero de marzo de 1841, y se ve su firma y la del Secretario Andrés Alonso. Continúa una Diligencia en el mismo documento diciendo que con la misma fecha, el Secretario dice "yo el Srio. hé estendido un Edicto comprensivo á los objetos espresados, el qe ha sido colocado en el sitio de costumbre. Y para que asi conste lo anoto por diligencia que firmo. =" y firma con Alonso. El Ayuntamiento por medio de su Alcalde escribe el Edicto que se dice va a sacar y dice "De orden del Ayuntamiento Constitucional se convoca, despues de la Salida de Misa mayor del Domingo 7 de los Corrientes en la Sala Capitular de dha. Corporacion, á todos los vecinos que se hallen en esta Villa en dho. dia, para que sin falta ni pretesto alguno concurran en publico Concejo, para acordar al llamamiento de nuevo Cirujano titular de esta citada Villa, mediante hallarse vacante, esta, y desde ese dia, por la renuncia que ha hecho el que há sido Cirujano titular Dn. Raimundo Izpura. Moralzarzal y 1o. del 1841. ", viéndose la firma del Secretario Andrés Alonso. Lo que se hizo en esa reunión del día 7, se ve en un documento que va encabezado con "Reunion del Ayuntamto. Constitucl. con asistencia de la mayor parte del vecindo. para el llamamiento y condiciones conque se a de admitir al nuevo Cirujano titular, que ha de ser de esta dha. Villa " y empieza como las actas de reuniones del Concejo "En la Villa de Moralzarzal en el domingo siete de Marzo de mil ochocientos cuarenta y uno y á consecuencia del Edicto fijado desde el dia primero del mismo mes y año, en el paraje mas publico y acostumbrado, y el efecto de dho. Edicto comprenda, y despues de la salida de Misa mayor se reunieron en la Sala Capitular los Sres. que componen dho. Ayuntamiento, excepto el Sr. Alcalde Presidente, que se hallaba ausente, y en el Canton de las Rozas en Asuntos del Servicio Nacional; y en esta reunion fueron presentandose un numero tan considerable de vecinos para tratar en publico Concejo a satisfacción completa de este vecindario el modo y forma como se ha de llamar al futuro Cirujano titular de esta su debida asignacion y condiciones conque se ha de hacer el anuncio ... " y sigue diciendo sobre la admisión de memoriales o solicitudes de los aspirantes, y señalamiento para la provisión de esta vacante y renuncia del que lo ha sido hasta el primero de marzo, y leído íntegramente todo por el Secretario del Ayuntamiento, pasaron a discutir, proponer y debatir lo que parece más útil y ventajoso compatible con la salud pública e intereses generales y particulares, y mantenido un sostenido examen del asunto, unánimemente acuerdan que el facultativo que se elija sea cirujano médico que atienda todas las dolencias de los vecinos, incluso extracción de dientes y muelas, partos para los que sea llamado y vacunar a los vecinos, y que se le asignen 12 reales diarios. También se acuerda que el término del llamamiento en el anuncio que ha de insertarse en el Boletín oficial de la Provincia y en el Diario de la capital, sea de 15 días, para que el domingo 21 de los corrientes, después de la salida de Misa mayor y hasta que no haya venido el correo para recoger las solicitudes que puedan venir en ese día, pueda asegurarse el vecindario de cuantas solicitudes haya, para hacer la elección de la que parezca mejor, y firmaron los que sabían junto a los de la Corporación municipal. Hay como continuación de este asunto de la vacante, un documento encabezado con "Dilijencia de estension de dos Oficios estendidos y remitidos por conducto particular pa. los Redactores del Boletin Oficial de la Prova. y Diario de avisos de Madd." que dice que el 8 de marzo el Secretario del Ayuntamiento extiende dos Oficios en los que ha adjuntado separadamente dos anuncios literales, previo el pago de los derechos de prensa, para que sean insertados en dichos periódicos para que surtan los efectos deseados, y lo firma Alonso, el Sr. Secretario, de que certifica. También firma que ha fijado el Edicto en el sitio acostumbrado y público que permanecerá hasta la provisión de esta vacante, y que unirá al expediente, y seguidamente se puede ver esta Diligencia. ![]() El anuncio en cuestión dice "Se halla vacante la plaza de Cirujano latino, ó Cirujano-medico de la Villa de Moralzarzal siete leguas de la Corte en la Carrera de Guadarrama; con obligacion de asitir à los partos à que sea llamado, desempeñar la rasura, y todo caso Medico-quirurjico que se presente; excepto los de mano airada y venereos; cuya dotacion consiste en doce rs. diarios cobrados por repartimiento vecinal, advirtiendose será el unico Profesor que de esta clase habrá por estos pueblos inmediatos : Los aspirantes dirijirán sus solicitudes, francas de porte, ál Secretario de Ayuntamiento hasta el Domingo 21 de los corrientes en que será provista dha. vacante" Sigue un documento que es el acta de la Reunión del vecindario ante el Ayuntamiento para la admisión del Cirujano Médico aspirante, como dice su encabezamiento, y empieza como todas las actas "En Moralzarzal á veinte y nuebe de Abril de mil ochocientos cuarenta y uno, prévia convocatoria hecha ál vecindario de esta Villa particularmente hecha en sus respectivas Casas por conducto de tres Alguaciles; ademas del toque de campana, y en la Sudiencia publica se reunio la mayor parte del vecindario á efecto de admitir al Cirujano Medico que tiene pretendida la vacantede esta Villa, en cuya Audiencia se presentó el prenotado Profesor aspirante D. Victoriano Moraleda, con quien conferencio largamente dho. vecindario y Ayuntamiento, tanto para ajustar su asignacion; cuanto convenir en todos los extremos para que no diga en ningun tiempo el mas leve altercado por parte del Ayuntamto. vecindario y Facultativo; y asi verificado se conformaron todos los interesados unanimemente convinieron y aprobaron las condics sigtes " y las condiciones se centraron en doce puntos que resumiendo dicen que se la han de dar 13 reales de vellón diarios pagados semanalmente; que se le han de dar 6 carros de leña cada año; que el transporte de los trastos del Profesor serán de cuenta del vecindario; que el pago y cuenta del Subsidio Industrial y Comercial será de cuenta de dicho Profesor; que se obliga a asistir y desempeñar su facultad como tal Cirujano Médico titular por el tiempo que falta del presente año y pueda ser despedido por el vecindario en el caso de no hallarse enteramente contento con él así como si a el no le conviene el vecindario; transcurrido el tiempo determinado se procederá a nueva obligación de tiempo siempre que se pongan de acuerdo vecindario y Profesor; que ha de desempeñar todo caso médico quirúrgico hasta extracción de dientes y muelas, rasuras, partos a los que sea llamado sin derecho a reclamar nada por todo esto; que los golpes de mano airada y curas venéreas será retribuidas por quien recaiga la Ley, y todos estos casos serán retribuidos con arreglo a tarifa; no podrá pernoctar fuera del pueblo sino es en casos extremos y que no haya enfermos en el pueblo en peligro, y siempre con el permiso de la autoridad; en caso de tener que rasurar en sus propias casas a todos los individuos del Ayuntamiento, lo hará gratuitamente y si se trata de particulares que quieran gozar de esta regalía, le satisfarán al profesor 24 reales anuales; y también atenderá gratuitamente las dolencias de los parientes que accidentalmente se hallen en las casas de todos los vecinos; y atenderá a los forasteros y transeúntes que por tiempo determinado se presenten en esta villa, pero por sus asistencia, el Profesor le exigirá lo que considere justo y legal o de tarifa. Así lo convienen y firman los que saben, y el Profesor exhibe su título de Cirujano al vecindario, y también el testimonio del título de Médico por tener en Alicante el original. Los documentos fueron leídos íntegramente por el Secretario al Ayuntamiento y vecindario, que quedaron satisfechos y conformes, y el Secretario certifica todo, viéndose las firmas de Autoridades, vecinos y Secretario. Sigue una Nota que escribe el Secretario a continuación del acta anterior diciendo que el día 29 volvería a marchar a Torrelaguna D. Victoriano Moraleda que ha prometido trasladarse a esta Villa el 6 del próximo mayo como muy tarde, para empezar el desempeño como Cirujano médico titular de ésta, y que desde ese día empezará a devengar los 13 reales diarios y demás obvenciones que se le han asignado según al anterior acuerdo que se ve en el acta, y firma el Secretario. Siguiendo a esa Nota, se encuentra escrita la Diligencia de presenton. del Cirujano-medico electo, ante el Ayuntamto. pa. principiar el desempeño de su cargo" que dice que con fecha 4 de mayo de 1841, "y en la Secretaria de mi cargo se presentó el Cirujano Medico Dn. Victoriano Moraleda, manifestando venia a fijar su residencia, y á dar principio ál desempeño de su cargo de Cirujano Medico titular que como tal fue recibido por este Ayuntamiento y vecindario reunido en la Audiencia publica bajo las condiciones estipuladas en Veinte y nuebe de Abril po. po.; por lo cual empezaba a visitar desde esta misma tarde á los enfermos, presentandose seguidamente á los individuos de Ayuntamiento para que tengan entendido que desde este dia le corre el diario de los trece rs. señalados y demas emolumentos que tenga que percibir;" continuando con que para que conste y ninguno de los señores del Ayuntamiento lo ignore y sepan que desde este mismo día comienza a correr su sueldo y que el Profesor no pida en ningún tiempo más de lo que esta estipulado, firmando la presente Diligencia todos los interesados en ella por lo que les incumbe a cada uno en particular, y se ven las firmas incluida la del Secretario. Se ve un documento que sigue y dice que el día 11 de septiembre de 1842 se reunieron en la Casa Consistorial, el Alcalde Constitucional Leandro Martín, el Regidor Andrés García, y Manuel Martín Molero, Procurador Síndico, con la asistencia del Secretario Antonio José Rodríguez, y estando reunidos en sesión pública con la mayor parte del vecindario a fin de tratar sobre el Cirujano D. Victoriano Moraleda en razón de haber diversas quejas sobre su atención a varios vecinos y varias ausencias del pueblo sin permiso del Ayuntamiento, y para evitar contradicciones, se ha dispuesto que se realice votación secreta entre el vecindario para la admisión, y se trajeron garbanzos de manera que cada vecino recogió un garbanzo y después de repartidos cuarenta a cuarenta vecinos que eran los concurrentes, y el Sr. Presidente pidió que el que dejase el garbanzo en el cántaro era para que el profesor se quedase en el pueblo, y el que no lo dejase significaba que no se quedase, y resultó que se vio en el cántaro que había catorce garbanzos y por lo tanto, siendo más el número de garbanzos que no se echaron significaba que no se quedase, y se acordó que desde este día quedara vacante la plaza de Cirujano titular de esta Villa, publicándose la vacante en el Boletín Oficial de la Provincia, y así acordado se firmó por los señores del Ayuntamiento y vecinos concurrentes. Así que el método de votación empleado fue muy curioso por el empleo de depositar los garbanzos repartidos entre los vecinos concurrentes, y otra cosa que llama la atención fue el poco tiempo que estuvo de médico D. Victoriano Moraleda, pues estuvo ejerciendo su cargo menos de año y medio, pero se muestra seguidamenta la parte del acta donde se ve que habla de los garbanzos contados en la votación. ![]() Seguimos con otro médico que ejerció su oficio en el Moral, y vemos un documento encabezado con "Esc.ra del Cirujano, D. Narciso Aguado" que nos da idea del desarrollo de su cargo en el pueblo y vemos "En la Villa de Moralzarzal, a tres dias del mes, de Mayo de mil ochozientos y cuarentaicuatro: ante los S.S. Agustin Gonzalez, Alcalde primero Constitucional, de esta rreferida villa, Miguel Dominguez Teniente Alcalde Martin Laboiga y Pascual Bordon, Regidores y Rafael Gonz. Prô. Sindico : individuos de que se compone el actual Ayuntamiento, de esta misma, y asistencia de mi el Srio. y la mayor parte de vecinos; se rreunieron en sesion en la Casa Consistorial, con el efecto de tratar ciertas cosas urgentes interesantes a el S. N. y entre estas se trato, sovre, el Cirujano, Titular D. Narciso Aguado si abia de seguir de actual Cirujano de esta villa para su asistencia a los abitantes de esta Poblacion y con efecto, por botacion salio elejido Dn. Narciso por tal Cirujano; y vajo las clausulas y condiciones siguientes = ..." y resumidas dicen que D. Narciso a de atender todas las enfermedades que padezcan los vecinos y demás de esta Villa, y lo mismo la asistencia de la barba haciéndolo a los señores del Ayuntamiento y la rasura en sus casas, por cuyo trabajo se le asignará la dotación de 12 reales diarios repartido entre los vecinos; que no podrá ausentarse del pueblo sin permiso del Ayuntamiento, y caso de tener que salir, pediría permiso y se le concederá; y dice en expresión antigua Que se le deja por via de gajes, los golpes de mano airada que es que heridas causadas intencionadamente por otra persona, normalmente en reyertas, serán pagadas adicionalmente, y las demás enfermedades sea cual sea su razón, de cuenta del Cirujano, debiendo hacer a los enfermos dos visitas diarias, una por la mañana y otra por la tarde, y en caso de peligro, las que hicieran falta; caso de falta de atención, serán corregidas esas faltas; y se escribe esta Escritura por término de un año comenzando en esta fecha, 3 de mayo de 1844 y hasta igual día de 1845. Y bajo estas condiciones refrendadas se le admitió al referido facultativo, que estando presente aceptó esta Escritura, se obligó a su cumplimiento, y el vecindario al pago estipulado, firmando los señores del Ayuntamiento, los vecinos que saben y el facultativo, certificando el Secretario. Sigue un Nota que dice que si el pueblo no se hallase contento con el facultativo, se le avisará y lo mismo se dice del facultativo. Hay una Escritura de obligación entre el Cirujano D. Narciso Aguado y Ayuntamiento de esta Villa que dice que el día 5 de marzo de 1846 el Ayuntamiento compuesto del Alcalde Tadeo Balandín, Juan Mazarías teniente de Alcalde, los Regidores Pedro Solís, Leandro Martín y Manuel Madrid, Antonio Maya Regidor electo Procurador y vecinos que firmarán con D. Narciso Aguado Cirujano, titular, ante el Secretario habilitado de la Corporación eligieron que habiendo contratado la asistencia al vecindario por el año actual, se convienen bajo las siguientes reglas, que abreviando dicen que al profesor le serán satisfechos 11 reales al día; será obligación de D. Narciso asistir a los enfermos del pueblo con todo esmero y sin distinción de clases; cortará el pelo del cuerpo o rasurará a los vecinos y a los señores del Ayuntamiento en sus casas y si algún vecino quisiese vacunarse en su casa le abonará 20 reales; que hará dos visitas diarias a los vecinos enfermos o sus familias o las que fueran necesarias en caso de gravedad; asistirá a los partos y demás enfermedades derivadas de ellos; asistirá gratis a los pobres de solemnidad y a los transeúntes; a los que sufrieran un porrazo involuntario siendo vecino o hijo de familia, no les pasará cargo alguno; queda a beneficio del profesor los golpes de mano airada; no podrá salir del pueblo sin consentimiento de las Autoridades municipales; si el profesor o Ayuntamiento tratasen de despedirse o despedir del pueblo lo ha de hacer dos meses anticipados y en caso de no ocurrir así, pierda dos meses de sueldo. Y expuestas estas 10 reglas se ve que lo firma Narciso Aguado y concurrentes a la reunión. Entre los documentos hallados, se encuentra uno que dice arriba Cirugia titular del Moral Zarzal y está escrito en estos términos "Sres. Ayuntamto. Constituciol. de esta villa Narciso Aguado Cirujano titular de la misma ante V.S. Expongo, que teniendo otorgada obligacion como tal Profesor en esta, y en una de las condiciones qe. se allan en ella, es de avisar dos meses antes en Caso de ausentarme de esta, y llegado este Caso pongo en Conocimto. de V.S. que me despido de tal facultativo, de este Ylustre Ayuntamto. y su noble y honrrado vecindario, hasta ultimo dia de Junio del presente año, para qe. en este medio tiempo, tenga lugar de hacer las diligencias. Como tambien espero de V.S. tengan a vien de Recaudarme todos los descuviertos qe. se me allen a mi favor asi espero de la rectitud de justicia; Dios Guarde a V.S. muchos años Moral Zarzal. Abril 20, de 1850", y se ve su firma, mostrándose seguidamente la primera parte de la carta de despedida del facultativo D. Narciso Aguado. ![]() En fin, que este D. Narciso Aguado estuvo como médico del pueblo desde 1844 hasta 1850 como hemos visto. Sigue un documento de Liquidación que se hace el 27 de octubre de 1849 ante el teniente de Alcalde D. Deogracias González que representa los intereses de la Villa de Moralzarzal, asistido del Secretario, y apareció D. Narciso Aguado profesor de Cirugía y titular de este pueblo desde el año 1844 que compareció para hacer la liquidación general de su haber en todo el tiempo transcurrido hasta la fecha y haciendo comparecer a los cobradores y viendo las libretas de recaudación y asientos de entregas, se hizo la liquidación, correspondiendo a ese año 1844 los 366 días por ser bisiesto, a 12 reales diarios, da 4.392 reales , y entregado por Juan Mazarías y repartido, 2.170 reales, de Lucio Crespo 2.180 reales, haciendo esto entregado y repartido 4.350 reales, lo que hace que restan 42 reales. Sigue con lo de 1845 que son 4.380 reales y los entregadores fueron Ramón Megido con 2.221 reales y Andrés Estévez 2.190 reales, lo que hace un total de 4.411 y por lo tanto sobran 31 reales, y así se ven las cuentas de los años siguientes hasta 1849. Y esa liquidación es debida a la queja del citado médico que se ve en un escrito del Juzgado de 1a. Instrucción de Colmenar Viejo dirigido al Alcalde del Ayuntamiento de Moralzarzal que dice "D. Narciso Aguado Cirujano Titular de esa Villa, me manifiesta que varias veces ha solicitado de V. y su antecesor una liquidación respectiva a los honorarios que como tal Profesor, se le adeudan desde el año de 1843 al 1848 inclusives, lo cual aun no ha podido conseguir hasta hoy; en cuya vtud. he determinado oficiar a V. como lo hago paque en el termino de seis dias practique dhas. liquidaciones; ..." y se ve firmado por el juez D. José Luis de Unanueno en Colmenar Viejo el 22 de octubre de 1849. Así que ya hemos visto que hubo otro médico en nuestro pueblo, D. Narciso Aguado, pero vamos a seguir viendo documentos que nos dicen de otros médicos del Moral. Se ve un documento titulado Copia del acuerdo que dice que Ángel González Secretario del Ayuntamiento Constitucional de Moralzarzal certifica que en el libro de Acuerdos que se halla en la Secretaría de su cargo aparece el siguiente Acuerdo: "En la villa de Moralzarzal a veinte y ocho de Abril de mil ochocientos cincuenta; los Señores de que se compone la Municipalidad, se constituyeron en la casa consistorial, en concejo general y concurrencia de todo el vecindario, con el fin de hacer saber la vacante de facultativo presentada por el titular que hasta ahora lo ha desempañado D. Narciso Aguado segun su oficio de veinte del corriente, por el que manifiesta la cesacion que de tal cargo puede hacer dentro ... " y enterados los concurrentes se dijo que se ponga la vacante en el Boletín Oficial y que al sustituto se otorgue un salario de 11 reales diarios y dirijan los memoriales a la Corporación, y de los pretendientes se elegirá al que se crea con las disposiciones más convenientes a conformidad del vecindario, y estando conformes todos los concurrentes, firman los que acostumbran con sus mercedes, que el Secretario certifica, y se ve la relación de los que firman finalizando con Presente fui ; Angel Gonzalez : Srio. Acaba el documento diciendo el Secretario que lo antedicho corresponde con su original que se guarda en el libro de acuerdos de esta año para los usos consiguientes y para el cumplimiento sobre el oficio de dimisión del facultativo y saca la presente que firmo en Moralzarzal a 29 de abril de 1850. Hay en el mismo documento Diligencia de remision del anuncio a la Redaccion del Boletin oficial que dice que con fecha primero del que sigue, yo el Secretario he extendido un anuncio y adjuntado con el correspondiente oficio atento al Redactor del Boletín Oficial de la Provincia para la inserción del primero en periódico a la mayor brevedad para la publicación conducente. Con fecha 6 de mayo, el no 3.695 del Boletín Oficial de la Provincia de Madrid, trae un anuncio que dice se halla vacante el partido de cirujano titular de Moralzarzal y sus dotación es de 11 reales diarios pagados por los vecinos con puntualidad y su recaudación está a cargo de persona nombrada al efecto. Los aspirantes dirigirán sus solicitudes francas de portes al Presidente de la Corporación en el término de un mes contado desde esta fecha, y lo firma D. Ángel González el Secretario el 9 de mayo. Se ve en el mismo documento escrito un Auto que dice que transcurrido un mes dado por el anuncio para la admisión de solicitudes a la vacante, cítese a todos los vecinos para que el día 2 de los corrientes, después de la salida de Misa mayor, en la Casa Consistorial hacer la elección de entre las innumerables solicitudes presentadas, y la que se crea más merecedora de ser elegida, se dará el nombre del que la suscribe, y acordar en dicho acto las condiciones y reglas sobre las que el agraciado disfrutará de su sueldo estipulado o que se estipule, y acordándose este señalamiento de día de reunión con el Ayuntamiento pleno el Sr. Pedro Taillet, Alcalde Presidente Constitucional de Moralzarzal lo mandó y firmó en Moralzarzal a primero de junio de 1850, que certifica el Secretario. Está escrita una Diligencia en la que se ve que el Sr. Alcalde ordena que en este día, el Alguacil de semana Ecequiel Balandín avise al vecindario en general y en sus casas y a la puerta de la Iglesia el domingo 2 sin falta alguna comparecerán todos los vecinos en el local del Ayuntamiento para la elección del facultativo, que firma el Secretario. Y dice éste que en su presencia se hizo notorio a los señores de la Corporación en pleno el auto que precede. Se celebra la reunión anunciada según se ve escrito, que dice "En la villa de Moralzarzal á dos de Junio de mil ochocientos cincuenta, previa convocatoria hecha al vecindario de esta villa y avisos individualmente verificados en sus respectivas casa por conductos de los Alguaciles; y ademas del aviso en la Parroquia; y en la Audiencia publica se reunió la mayor parte del vecindario ante el Ayuntamiento Constl. con mi asistencia, a efecto de hacer la eleccion, y agraciar con el nombramiento de titular, cirujano, de este Pueblo al que se crea con la mayor aptitud de las once solicitudes que se han presentado solicitando el partido vacante; y presentadas las dificultades y obstaculos que pudieran oponerse a su realizacion; con el fin pues de que el que llegue a ser agraciado camine vajo una vase solida y estable de unanime consentimiento se estamparon las decididas y estables que siguen =", viéndose a continuación el principio de ese escrito. ![]() Y se ven escritas las 10 condiciones que regirán el cargo, entre las que se ve que disfrutará de 11 reales diarios y así otras condiciones como se ha visto pusieron al Profesor D. Narciso Aguado que se han expresado líneas arriba, pero en caso de rasurar a los señores de la Corporación lo hará semanalmente como es costumbre, y si alguno otro quisiere lo mismo abonar´ 20 reales anuales. En caso de enfermedad del facultativo, será cargo de él la asistencia por medio de otro y si no lo hace se le descontarán los días que de otro se eche mano como dice el documento. Leídas las condiciones ante el vecindario, las dieron por bien acogidas y firmaron su cumplimiento y teniendo presente las 11 solicitudes que constan en este expediente, fue agraciada la que lleva el nombre de D. Vicente Pérez García residente en Torremocha que en la votación consiguió 24 votos, y no estando presente se le comunicará por Oficio de nombramiento por el que se le prevenga de tomar posesión en el primero de julio venidero si lo acepta, y de conformidad lo firman los que saben y por los que no lo hizo un testigo. Hay aspirantes a ocupar la vacante de facultativo de Cirujano de Moralzarzal y vamos a ver algunos documentos hallados en el Archivo municipal sobre este tema, siguiendo un orden cronológico para mejor ordenación. En una carta dirigida a los miembros del Ayuntamiento del Moral, se presenta D. Juan Sacristán diciendo que es cirujano de Torrelodones y enterado de la vacante por renuncia del que la desempeñaba, y que él ha ocupado la plaza en Becerril de la Sierra por 14 años, 9 años la de Valmojado de Toledo y otros pueblos como puede acreditar y muy instruído en partos como es sabido en esa comarca y enla provincia de Toledo, suplica, previa la presentación de los informes que estimen, agraciarle con la referida plaza que espera de su rectitud, y lo firma en Torrelodones el 2 de mayo de 1850. Se ve un documento que es la carta de recomendación dirigida por Ildefonso Atalaya a D. Juan José de la Fuente, hijodalgo de Moralzarzal famoso por su ganadería de reses bravas, del que hablo en mi libro de la Ganadería en Moralzarzal, y se expresa en términos de amistad diciéndole que está interesado en que la vacante del partido cirujano de Moralzarzal fuese provista en D. Antolín Pérez Martín que ocupa hace cinco años el de Pinilla de Ambroz en la provincia de Segovia, y teniendo seguridad de la influencia de su amigo para conseguirlo, por eso le escribe, y le dice que la salud de los vecinos no se compromete porque su recomendado es un profesor acreditado y de buena nota, y se despide diciendo doi a V. gracias anticipadas por lo que de su amistad guardo ..., firmando el 10 de mayo de 1850. Se expone ahora la carta que dirige el mencionado D. Antolín Pérez Martín a los señores del Ayuntamiento del Moral, diciendo que es profesor de Cirugía de segunda clase y cirujano en Pinilla de Ambroz y dice que ha tenido noticia de hallarse vacante la plaza de cirujano de este pueblo y que la solicita diciendo que ha cursado 5 años en el Colegio San Carlos, hoy Facultad de Medicina de Madrid, y cuenta con 4 años de práctica y da otras razones a su favor terminando con que suplica se sirvan agraciarle nombrándole cirujano titular de este pueblo, despidiéndose con la fórmula de rigor y firmando en Pinilla de Ambroz el 10 de mayo de 1850. Sigue otro documento en el que D. Jorge Nortes y Davalos escribe que es profesor médico, cirujano de segunda clase, socio del Instituto Médico Valenciano, de la Academia Quirúrgica de esta Corte y de otras varias, expone que enterado de la vacante de cirujano de este pueblo y creyéndose con todos los requisitos necesarios para optar a dicha plaza, suplica recaiga dicha plaza en él, firmado en Madrid el 11 de mayo de 1850. En uno de los documentos encontrados se ve la misiva que dirige al Alcalde y miembros del Ayuntamiento de Moralzarzal, en la que Simón Jiménez dice que es profesor de Cirugía Médica y que ha cursado en cinco años todas las asignaturas de la Universidad de la Corte, practicando en el hospital General y actualmente miembro de número de la Academia Quirúrgica Matritense y durante más de siete años ejerce en un establecimiento que tiene en Madrid, expresando que habiendo visto el periódico con el anuncio en el que se decía se hallaba vacante la plaza de cirujano de esta villa, y se solicitaba que quien optara a solicitar dicha plaza dirigiera su solicitud antes del 27 de mayo, y que cumpliendo los requisitos requeridos, suplica tengan a bien concederle la referida plaza que cumplirá con toda exactitud y esmero. Hace la despedida de rigor y lo firma en Madrid el 12 de mayo de 1850 con su nombre Simón Jiménez Aparicio, indicando su lugar de residencia y que pueden solicitar informes suyos en su barrio y en la Academia. En un documento encontrado, se ve la carta que dirige a los Señores del Ayuntamiento Constitucional de Moralzarzal que se expresa en estos términos: "D. Jacinto Duque y Ferdez natural de Astudillo provincia de Palencia y Cirujano en esta Corte Calle Cava Vaja no 43 a V,V, ace presente que abiendo bisto la bacante en el periodico titulado la gaceta medica, de Cirujano titular de hesa villa y allandose el que suscrive con las circustancias y requisitos que se previene en dicho anuncio a V,V, suplica se sirban agraciarle con la referida plaza a lo que quedare agradecido; fabor que espera de la acreditada bondad de hesa corporacion cuya bida guarde Dios muchos años = Madrid y Mayo 17 de 1850 --" y se ve su firma, mostrándose a continuación esa carta. ![]() Sigue el documento de toma de posesión en el que se ve que es cirujano de 5 años de Colegio con las calificaciones en todos los cursos de Bueno, examinado en el Colegio de San Carlos de esta Corte, casado, de 31 años de edad, que se examinó el día 24 de noviembre de 1843, luego tiene 7 años de práctica desempeñada con regularidad, miembro de varias Sociedades de Medicina y Cirugía como la Quirúrgica Matritense y la Quirúrgica de Lisboa, de la Médica General de Socorros Mutuos, cirujano primero de la parroquia de S. Pedro el Real de Madrid y su Junta de Beneficencia y poseer los instrumentos necesarios para practicar las operaciones, en fin buen currículum. Siguiendo con solicitudes de los aspirantes a ocupar la vacante, vemos un documento dirigido al Señor Alcalde Constitucional y demás señores vocales del Ayuntamiento de Moralzarzal por D. Antonio López del Río Aguado diciendo que es de Madrid, soltero de 29 años de edad, Licenciado en Cirugía, que estudió en el Colegio de Ciencias Médicas de Madrid donde obtuvo el título el 10 de mayo de 1838, que es segundo Ayudante de Cirugía del Cuerpo de Sanidad Militar cargo que desempeñó durante cuatro años en los Ejércitos del Norte y provincias vascongadas atendiendo a los militares enfermos y heridos, y hoy día ejerciendo con su padre el profesor de Cirugía de S.M. del Real Patrimonio del Sitio de El Pardo, y estando vacante en Moralzarzal, tengan a bien agraciarle con la de profesor del mismo, previos informes de Ciempozuelos, que lo firma en El Pardo el 20 de mayo de 1850. Hay otro documento con una solicitud en la que se ve que dirigiéndose al Señor Presidente del Ayuntamiento Constitucional de Moralzarzal, D. Manuel Velasco y Cortiella, le dice que es profesor de Cirugía de la Corte, socio de número de la Academia Quirúrgica Matritense y corresponsal de la de Esculapio, diciendo también su domicilio, que enterado de la vacante de la plaza de Cirujano titular de este pueblo y teniendo conocimientos para desempeñarla estando en posesión del título obtenido por la Facultad de Ciencias Médicas de Madrid desde el día 30 de mayo de 1844, que habiendo estado haciendo prácticas en el Hospital General por 2 años y habiendo desempeñado además otras plazas según consta en las certificaciones dadas por los respectivos Ayuntamientos, y resumiendo, tener un total de cinco años de Colegio y seis de prácticas, suplica se digne agraciarle con el nombramiento para dicha plaza de Cirujano titular, y lo firma en Madrid a 22 de mayo de 1850. En carta dirigida a los señores de la Junta Municipal del pueblo de Moralzarzal, el profesor de Cirugía que se halla ejerciendo en Madrid, que tiene 4 años de práctica en los hospitales Militares de Madrid y Alcalá de Henares obteniendo en su carrera las notas de Bueno y Sobresaliente como acreditan los informes de la Facultad de Medicina de la Corte, enterado de la vacante de la plaza de ese partido de cirujano y con las necesarias disposiciones para poder desempeñarlo, a V.S. suplica se dignen concedérsela, y se despide rigurosamente firmando en Madrid el 23 de mayo de 1850 como Ramón Maldonado y dando su residencia de la calle Atocha 43. Siguiendo con los aspirantes a ocupar la plaza vacante de Cirujano de Moralzarzal, vemos otra solicitud que dirige al Sr. Presidente del Ayuntamiento de la Villa de Moralzarzal, y es D. Bernardino Garrido y Rubial, que se presenta como profesor en Cirugía, discípulo y aprobado en el ex-Colegio Nacional de San Carlos, y dice: "que noticioso de hallarse vacante el Partido de Cirujano Titular de esa Villa, y considerándose adornado con los conocimientos necesarios, así como tambien moralidad, para desempeñar tan distinguido cargo, agregandose á estos, el ser Cirujano de cinco años de Colegio, el haber desempeñado la Plaza de Practicante en Cirugía en algunos hospitales; el ser socio de número y fundador de las Academias Quirúrgicas Matritense y Cesaraugustana y corresponsal de la de Mallorca, y el estar ejerciendo su indicada profesion por espacio de cinco años; Todo lo qe. puede acreditar con documentos justificativos; en esta atencion A V.S. suplica se digne agraciarle con la vacante que solicita, favor qe. espera alcanzar de la notoria vondad y rectitud de V.S. cuya vida guarde Dios dilatados años: Frendedillas y Mayo 26 de 1850." y se ve su firma. Se ve una carta escrita en Miraflores el 23 de junio de 1850 en la que se expresa muy cortésmente diciendo: "Mi amigo Sor. Leon: He recivido su muy faborecida de 16 del corriente en que me comunica haver sido agraciado con la Plaza de Cirujano titular mi recomendado Dn. Jacinto Duque. Por ello y su grande atencion en mi obsequio, doy á V. infinitas gracias, asegurandole de veras mí agradecimiento, en la firme seguridad que si alguna influencia me ayuda en cualquier asunto que á V. se le ocurra, puede contar y disponer con todo el valimiento de S. S. q. B. S. M." y se ve su firma, Mariano Albarran González, mas en su sobre pone León González. Hay una carta de D. Jacinto Duque dirigida al Sr. Secretario D. Ángel González en la que le dice que no hallándose en disposición de ocupar la plaza vacante, pasen a elegir a otro facultativo que desempeñe dicha plaza pero que da las gracias a todos los miembros de la Corporación por su interés, y lo firma en Madrid el 1 de julio de 1850, o sea que había candidatos. Se ve un documento titulado "Expediente instruido para la provision de Cirujano titular de esta villa" y sigue poniendo "Agraciado D. Bernardino Garrido Y Rubal" y acaba el folio de principio de este expediente con "Ynstrucion de la division de partidos 22 de Sbe 1854". Siguiendo con nuestro repaso a la historia de los médicos de este pueblo, llegamos a un documento que en la cabecera pone Moralzarzal y al otro lado del folio pone 1854 siguiendo con "Expediente instruido pa. proveer la vacante de Cirujano, por dimision de D. Bernardino Garrido; cuya eleccion obtubo D. Eugenio Gomez Hernandez" viéndose en el ángulo inferior izquierdo Sete 25, y se muestra seguidamente. ![]() Y sigue la carta de dimisión del cirujano que dirige a la Alcaldía de Moralzarzal diciendo tener cumplida su escritura como cirujano titular hace ya dos meses y no conviniéndole seguir por más tiempo en el pueblo, que desde este momento se sirvan disponer que venga otro a encargarse de la asistencia y también recordarles que tengo que recibir los honorarios que se me adeudan para atender mis necesidades, esperando que atiendan esta solicitud, quedándome con una copia para en su caso acudir al Sr. Gobernador de esta provincia. Se despide y lo firma en Moralzarzal el primero de septiembre de 1854. Hay un documento de Sanidad en el que se ve escrito "En vista del espediente que se ha instruido por este Gobno. sobre honorarios devengados por D. Bernardino Garrido, cirujano de ese pueblo, he resuelto cuide ese Ayuntamto. de satisfacerle el descubierto en que se halla por sueldos, que debe percibir por el desempeño de su facultad en beneficio de ese vecindario por ser asi justo. Del recibo de esta orden y de haber cumplimentado el pago, se servirá esa Corporacion darme aviso." y se despide con la fórmula de rigor, firmando en Madrid el 19 de junio de 1855, viéndose que va dirigida a los Señores del Ayuntamiento de Moralzarzal. Vamos a ver un documento que trata de la despedida de D. Antolín Álvarez que dice: En la villa de Moralzarzal a 30 de septiembre de 1855 se reunió un número de 50 vecinos bajo la presidencia del Ayuntamiento con objeto de hacer notoria la despedida del facultativo antedicho D. Antolín y teniendo en cuenta la novena de sus obligaciones a que se comprometió, acuerdan en primer lugar facultar a la municipalidad para proveer interinamente la plaza con un profesor hasta que de los aspirantes se haga básicamente, contratando a aquel que sea retribuido a expensas del pueblo, y en segundo lugar teniendo en cuenta que el cesante se comprometió a no hacer la despedida sin avisar previamente con un mes de anticipación so pena de perder el haber que de ese tiempo le corresponda, y de máxima unanimidad acuerdan que no habiendo cumplido con lo estipulado, se le rebaje todo el mes presente, y se da por concluía esta acta que firman los que saben y por los que no, firma el Procurador, viéndose unas cuantas firmas seguida de una Nota diciendo los vecinos que no saben firmar, que son más de 15. Siguen otras notas en las que se ve en la primera, que se comunica al cirujano de Collado Mediano y se conviene con él visitar a los enfermos de nuestro pueblo por la retribución de 11 reales diarios, y se firmó el 2 de octubre de 1855, y en la otra, que en el Boletín Oficial del 3 del corriente se halla el anuncio de la vacante. Siguiendo por orden cronológico los médicos de nuestro pueblo, llegamos a un documento en el que se ve en la parte superior izquierda Moralzarzal y a la derecha 1855 siguiendo con "Expediente instruido para la provision del Partido de Cirujano vacante por dimision de D. Antolin Albarez" y acaba con "Agraciado D. Hermenegildo Cabañas en 19 de Dice. dia en que tomó posesion y residencia", y los documentos de ese expediente comienzan con una carta dirigida al Sr. Alcalde Constitucional de Moralzarzal que le escribe D. Bernardo María Porqueras profesor de Cirugía con experiencia de cinco años, vecino de la Corte en la calle Buenavista 12, y dice Que sabe que el partido de cirujano de esa se halla vacante y como el exponente se haya persuadido tener los requisitos necesarios para obtar á el, por tanto = ..." y suplica se sirva agraciarle con dicha plaza, despidiéndose y firmando en Madrid el 7 de octubre de 1855. Se ve que dice puede acreditar con documentos justificativos que tiene en su poder por si fueran necesarios para acreditarlo en cualquier momento, en fin, otro candidato a ser médico en este pueblo, pero no fue el único solicitante, pues vemos otra carta también al Sr. Alcalde por D. Mariano Mobellán profesor de Cirugía nombrado para el Juzgado de las afueras al norte de Chamberí ya hace seis años y que tiene el título de cinco años de Colegio y tres años y medio de prácticas de cirujano en Hospital Militar, y ante estos méritos y vista la vacante de la plaza de cirujano de esa villa, tengan a bien su elección, y suplica que le concedan esta gracia, viéndose que lo firma en Chamberí de Madrid el 6 de octubre de 1855. Hubo una reunión del vecindario y el documento empieza diciendo que en la villa de Moralzarzal a 21 de octubre de 1855, previa convocatoria al vecindario hecha el día anterior, se reunieron 46 vecinos en la Casa Capitular bajo la presidencia de D. Francisco González Domínguez, Alcalde Constitucional y demás individuos del municipio con el Secretario, para la elección del cirujano titular de esta villa, hoy vacante por dimisión de D. Antolín Álvarez y agraciar con el nombramientos al que se crea más idóneo y de mayor aptitud de entre los tres que han aspirado a ocupar la plaza hasta ayer, se procede al examen de los memoriales y se elige al de D. Bernardo María Porqueras, al que se le comunicará por Oficio para que se presente a tomar posesión del cargo y encargarse de la asistencia facultativa, y en cuanto a las bases se tendrá en cuenta las estipuladas en la reunión del vecindario de 29 de abril de este año y por las que se rigió el cesante; no obstante queda autorizado el Ayuntamiento para redactar otras nuevas. Con esta elección y autorización previa queda concluida esta acta que firman Ayuntamiento y concurrentes que saben, y por los que no firma el Procurador, viéndose muchas firmas. Siguen Notas y en una de ellas se hace la relación de los que no saben firmar. Como consecuencia de estos documentos sacamos la conclusión de que tenemos un nuevo médico en el pueblo, D. Bernardo María Porqueras, desde el 21 de octubre de 1855. Siguen otras cartas de aspirantes solicitando la plaza, y entre ellas están la de D. Rafael Pastor Aliaga escrita el 13 de octubre de ese año desde Ayelo de Malferit, pueblo de Valencia, y otro es D. Antolín Álvarez escrita en Moralzarzal el 26 de octubre, y se muestra a continuación la solicitud de Rafael Pastor. ![]() Como consecuencia de la reunión de Ayuntamiento y vecindario de 21 de octubre de 1855, el Secretario D. Ángel González escribe un Certificado diciendo "Certifico: Que las vases a que alude la anterior acta y que fueron estipuladas en reunion de veinte y nueve a Abril ultimo, son las siguientes = " y resumiendo las dichas bases dicen que el cirujano titular que desempeñe la vacante ha de justificar ser tal facultativo por medio del correspondiente título, y disfrutará de 11 reales diarios cobrados por padronero que nombre la Corporación según reparto e igualas del vecindario, y el recaudador tendrá que recorrer el pueblo todos los días festivos y dar cuentas al facultativo de lo que cobrase; únicamente disfrutará el facultativo por vía de retribución o sobresueldo los golpes de mano airada; el agraciado será encargado de todo caso quirúrgico, extracción de muelas, dientes, partos y toda dolencia del padecer humano cuando sea llamado; hará visitas de mañana y tarde y según la índole de la enfermedad queda a su arbitrio la mayor o menor frecuencia en las visitas diarias; rasurará al vecindario y a los señores de la Corporación lo hará en sus casas todas las vísperas de días festivos; asistirá a los hijos de familia tanto en sus dolencias como en su rasura, en los mismos términos que a los vecinos y a los pobres de solemnidad; en caso de enfermedad o ausencia del facultativo, será reemplazado por otro profesor por su cuenta y a su elección, previo el aviso y consentimiento del Municipio; no pernoctará fuera del pueblo sin avisar a la Corporación o a su presidente; caso de que no se viese conveniente permanecer más tiempo en el pueblo, de una parte o de otra, se avisará a la otra parte con un mes de anticipación. Acaba diciendo el Secretario que esta certificación corresponde con su original, y cumpliendo con lo acordado en esta acta saco la presente que firmo en Moralzarzal a 24 de octubre de 1855. Termina el documento con una Nota que dice que como el elegido D. Bernardo María Porqueras no encontrase el Oficio de nombramiento que se le mandó ni otros que se le mandaron, el Ayuntamiento dispuso anunciarla nuevamente con 12 reales diarios y 200 reales anuales para su inscripción en el Boletín Oficial. Vemos otro cirujano nombrado para el pueblo, D. Bernardo María Porqueras. Hay una carta dirigida al Sr. Alcalde de la Villa de Moralzarzal que dice que el que suscribe es profesor de Cirugía, de 38 años de edad, casado, natural de Yunclillos (Toledo) y habitando en la calle Amaniel 2 de Madrid, enterado de la vacante de la plaza de Cirujano titular de esa villa y con 13 años de experiencia, habiendo sido cirujano en Camarma de Esteruelas de esta provincia entre otros cargos, suplica a V. se digne agraciarle con la plaza de cirujano de esa villa, y se despide firmando en Madrid el 22 de noviembre de 1855 con su nombre, Hermenegildo Cabañas. Sigue un documento titulado Presentacion y aceptacion diciendo que en Moralzarzal el día 8 de diciembre de 1855 ante el Ayuntamiento y el Secretario, se presentó D. Hermenegildo Cabañas facultativo elegido y habiéndole leído las bases estipuladas en el acta de 29 de abril del presente año con las salvedades que se dicen, como que el facultativo disfrutará de 12 reales diarios en vez de 11, y además 200 reales anuales para casa, y que el tiempo de este contrato es por dos años comenzando el día de mañana 9 y la conducción del equipaje será por cuenta del pueblo, firmando Francisco González y Hermenegildo Cabañas. Pero por causas personales no ha podido tomar posesión en el día señalado y lo hace firma D. Hermenegildo el 13 de diciembre de 1855. Se ve un documento en el que se hace la liquidación del que fue médico del pueblo D. Narciso Aguado, y se firma como pagada la deuda que se le debía de más de 660 reales el día 17 de diciembre de 1855. El 29 de marzo de 1856, D. Antolín Álvarez escribe a D. Ángel González, Secretario del Ayuntamiento, desde las Navas de San Antonio, de manera muy amistosa y le dice que hace ya mucho tiempo espera la cobranza de una deuda que tiene pendiente de recibir de sus honorarios devengados por importe de 1.350 reales y espera su oportuno aviso cuando tengan esa cantidad. Sin más se despide muy afectuosamente dando sus saludos y los de su mujer a la suya, llamada Mamerta y firma. Parece ser que había problemas por el impago de algunos vecinos de la cuota que les correspondía para hacer efectiva la dotación del facultativo, y lo veremos en las líneas siguientes. Siguen documentos con la liquidación practicada en junta de acreedores del haber correspondiente a D. Antolín Álvarez durante el tiempo que desempeñó en ésta la cirugía, y hechas cuentas resultó una deuda a su favor y se firmó el 17 de julio de 1856. En el mismo folio se ve que ese mismo día se liquidó la deuda con Juan González, padronero del segundo trimestre del año último, y resultó tener repartido 1.871 reales y entregado por el mismo 1.399 reales, y de los 472 que restaban, los acreedores presentes entregaron 388, resultando 84 reales a favor del pueblo. Se acordó conceder una subvención de aumento al salario del facultativo el 10 de mayo de 1857 que se había anunciado al vecindario en audiencia pública bajo la presidencia de los señores del Ayuntamiento cuyos nombres aparecen en los que firman y en la nota de los que no saben firmar, y estando reunidos se hizo presente la manifestación que el facultativo D. Hermenegildo tenía propuesta de que con los 12 reales no le era posible subsistir si no se le concedía un aumento habida consideración de la carestía de los comestibles, y considerando las buenas cualidades de dicho Sr. Cabañas y el excesivo precio de los comestibles, se le concede una subvención de 2 reales diarios a partir del día primero del presente mes de mayo, y así se acordó y firman muchos vecinos, viéndose al final los nombres de los que no sabían firmar, y se ve la firma el Secretario D. Ángel González, mostrándose a continuación la primera parte de este acuerdo. ![]() Se ve el "Acuerdo y nuevo contrato para la estavilidad del faculto" que dice que en la villa de Moralzaral a 6 de enero de 1858, ante el Ayuntamiento de ella con la asistencia del Secretario previa convocatoria del vecindario se reunió este en la Sala Consistorial y haciendo presente el Sr. Presidente la proposición del facultativo D. Hermenegildo Cabañas de que habiendo concluido la contrata de 2 años por la que se obligó bajo las condiciones que constan en el expediente de su elección y no habiendo ninguna queja y haciéndose cargo los concurrentes de las cualidades del facultativo, se renueva el contrato por otros dos años con las mismas condiciones bajo las que ha estado desempeñando el cargo hasta hoy y estando de acuerdo con el contenido del compromiso del 10 de mayo pasado por el que se le otorgó una subvención de 2 reales diarios, y así lo resuelven, firmando los que saben y por los que no el Sr. Procurador, y se nombran los que no sabían firmar, viéndose al final la firma del testigo Juan Mazarías. El seis de enero de 1860, ante el Ayuntamiento y con la asistencia del Secretario previa convocatoria, se reunió el vecindario en la Sala Consistorial y habiéndose hecho presente por el Sr. Presidente que el facultativo D. Hermenegildo Cabañas ha manifestado a la Corporación estarle prohibido por su delegado el que como facultativo tenga a su cargo rasurar la barba del vecindario y que ya ha terminado el tiempo de la última renovación, estaba en el caso de que se rescindiese la conducion alusiva á este estremo, no teniendo inconveniente en continuar por igual periodo con las restantes clausulas que acepto al ser agraciado y que desde luego desistia del aumento de los dos rs. diarios ... y que teniendo consideración del cargo y en las circunstancias que rodean a D. Hermenegildo, unánimemente resolvió el vecindario, firmaron los que sabían y por lo que no, un testigo, como era costumbre, certificando el Secretario con un montón de firmas y se nombran a los que no sabían, con la firma del Secretario. Se ve escrito que desde S. Juan de junio de 1862 se concedieron al facultativo 500 reales para casa. Sigue una Nota que dice que el seis de enero de 1864 se reunieron el vecindario y el Presidente les hizo presente que D. Hermenegildo había solicitado que con la mezquina dotación de 12 reales que está disfrutando, no puede atender a las necesidades precisas y exigió se le aumentasen dos reales diarios que a su juicio el pueblo debía estar contento de su proceder y en vista de ello el vecindario de unanimidad accedió a lo solicitado, y se le concedió desde primero del corriente, y para que así conste se anota por la presente. Hay seguidamente otro documento titulado "Reunion del vecindario para la renovacion de la contrata del facultativo" que empieza diciendo que en la Villa de Moralzarzal a 6 de enero de 1870 ante el Ayuntamiento de ella y con la asistencia del Secretario se reunió previa convocatoria, el vecindario en la Sala Consistorial, y habiéndose hecho presente el contenido de la anterior comunicación del facultativo D. Hermenegildo Cabañas por la cual se haga renovación de la contrata puesto que ha vencido el tiempo de renovación por la que estaba desempeñando el cargo del Partido titular y haciéndose cargo el vecindario de las cualidades del facultativo, unánimemente de conformidad con ello, se acordó que continúe ejerciendo su profesión por cuatro años más y bajo las mismas condiciones que hasta ahora, habida cuenta del incremento a 14 reales diarios de los que disfruta actualmente. Y el pueblo y el facultativo aceptaron y se comprometieron a su exacta observancia y el facultativo cedió 40 reales de su sueldo para los padroneros que practiquen a domicilio anualmente la cobranza, los que elija el Ayuntamiento, y se dio por terminada esta acta que firma el facultativo con los vecinos que saben y los que después se adhieran a ello, viéndose muchas firmas entre las que está la de D. Hermenegildo. Hay un Decreto realizado por el Alcalde de Moralzarzal en el que se dice que se hallan en descubierto diferentes vecinos respecto del cirujano y como quiera que por su falta de pago haya tenido que recibir recriminaciones de la superioridad la Corporación municipal, por no habérsele hecho efectivo la dotación que tiene asignada por reparto entre los vecinos y carecer de lo necesario para subsistir, se está en el caso de hacer entender a los que se encuentran en descubierto que de no satisfacer los débitos no serán comprendidos en el nuevo reparto a hacer para el primer trimestre del presente año, pues solamente se inscribirán aquellos que estén al corriente de pago y no podrán valerse del facultativo para sus dolencias sin previo pago de la cantidad que se le asigne, siempre, no obstante, a la satisfacción de sus descubiertos. Así por este Decreto que se hará saber particularmente a cada uno, lo manda y firma el Alcalde en Moralzarzal a 9 de febrero de 1870, y se ve la firma del Alcalde D. Mariano González y la del Secretario Ángel González. Se ve un Anuncio en que se dice "Con objeto de solventar lo que adeudan diferentes sugetos en los libretes del haber del cirujano, se ha dispuesto que el dia tres de Mayo proximo en la sala consistorial, despues de la misa se enagenen en remate publico todas las prendas que les han sido embargadas para ese objeto; advirtiendo con tal Motivo á los dueños que si quieren evitar las consecuencias de la venta hagan efectivos antes de aquel dia sus descubiertos por entero. Lo que se comunica al publico para que nadie alegue ignorancia. Moralzarzal 24 de Abril de 1871", y se ve la firma del Alcalde, Mariano González, que se muesta seguidamente. ![]() Se ve un documento que es el Decreto que dice que por las gestiones realizadas por el que fue Alcalde D. Saturnino Estévez para hacer efectivos los descubiertos que tenían diferentes vecinos en el libro del haber del facultativo sin hallarse recogida alguna partida desde el 3 de mayo de 1868 y otras hechas después con el Alcalde D. Mariano González para activar el cobro para el facultativo D. Hermenegildo Cabañas y los deudores han vendido cosas para hacer efectivo, aunque no lleguen a satisfacer sus débitos, se procederá a la venta en remate público y su importe se consignará en los libros que aparezcan más atrasados para disminuir los débitos, aunque no fuera bastante para acabarlos, se hará el embargo de otros bienes y se dará cuenta al Sr. Juez municipal para que autorice el embargo y la venta si llegase el caso de tener que hacerse. El Sr. Alejo Antonio Maya, Alcalde de Moralzarzal, lo decretó, mandó, y firma el 8 de marzo de 1872. Se ve a continuación una Nota diciendo que ese mismo día se entregó lista al Alguacil de la Alcaldía para citar la comparecencia ante el Sr. Alcalde de los deudores para incitarles al pago de lo que adeudan al cirujano y que podrían recoger las prendas que hayan entregado si solventaban sus débitos ya que si no se procedería a la venta en subasta pública, que firma el Secretario. Hay un Decreto diciendo que han concurrido todos los deudores ante el Alcalde y que ninguno ha satisfecho las cantidades de deuda, por lo que se manda enajenar, y se pasa esta Diligencia al Juez municipal para autorizar la subasta, que se celebrará el 31 de corriente a la salida de misa previo aviso que se fije al público abierto para quejas a la llana hasta el domingo siguiente 7 de abril, y se firma en Moralzarzal a 15 de marzo de 1872, viéndose las firmas de Alejo Antonio Maya y Ángel González, Alcalde y Secretario del Ayuntamiento. Hay una Nota diciendo que el Sr. Juez municipal, vista las anteriores diligencias y resultando legítimos los créditos que se reclaman, autoriza a la Alcaldía que lleva a efecto la subasta, y lo firma Tomás Sepúlveda el Juez municipal en Moralzarzal el 16 de marzo de 1871. Sigue una Nota diciendo que "En el mismo dia se fijó al publico el anuncio notoriando la venta á que aluden estas diligencias certifico" y la firma el Secretario. En el mismo folio se ve Diligencia de primer remate en el que se ve que en Moralzarzal a 31 de marzo de 1872 el Sr. Alcalde D. Alejo Antonio Maya con méritos a lo que resulta de estas diligencias se personó en la Sala para que sea entregada a los padroneros a cuyo cargo están los libros en que los deudores tienen descubiertos que se dirán a continuación, firmando el Sr. Alcalde con los rematantes que saben, siendo testigo Julián González Morales y Ciriaco Prados, vecinos de este pueblo, y se ve la firma del Alcalde. Seguidamente se ve una Nota en la que se dice que de la cantidad a que ha ascendido la venta de prendas y de que se ha hecho cargo D. Hermenegildo, se anotan en los libros de sus cobros, y vienen los nombres de algunos vecinos con las cantidades que se han cobrado de las ventas de sus prendas, que hacen un total de 97 reales, pero hubo una confusión porque se contabilizaron 14 reales de un vecino que ya había recibido D. Hermenegildo, y se firma esta nota en Moralzarzal a 21 de abril de 1872. Se remitió la lista de deudores al alguacil para que les advirtiera que se presentaran al Alcalde y se les comunicó que habría remate el 31 de ese mes, y el Sr. Juez, Tomás Sepúlveda, autoriza la subasta firmando el 16 de marzo. En el documento siguiente se ve la reunión del Ayuntamiento y vecindario para acordar el aumento de dos reales diarios al sueldo del facultativo D. Hermenegildo Cabañas, que dice que el 6 de enero de 1875 estando reunidos el Ayuntamiento de Moralzarzal en la Sala Consistorial bajo la presidencia de D. Juan Mazarías y unos cuantos vecinos que concurrieron previa citación, el Secretario hizo presente que el facultativo de cirugía D. Hermenegildo Cabañas había reclamado el aumento de dos reales diarios al sueldo que hasta ahora tenía concedido y que los 14 reales que disfruta de dotación no eran suficientes para cubrir sus atenciones y que era costosa la atención a todos los vecinos, máxime que en el presente que como sabía públicamente había muchas enfermedades por el padecimiento desarrollado en la localidad, y debido a la exigua pensión que percibía comparada con los pueblos inmediatos, y hecha cuenta por los concurrentes de su reclamación y de los buenos antecedentes y servicios que presta, de conformidad acordaron se le suba dos reales diarios su dotación a partir desde primero del corriente mes y se reparta entre los vecinos, y así se acordó y firmaron los que sabían. Dentro del texto desarrollado a lo largo del apartado dedicado a la breve historia de nuestro pueblo y en líneas precedentes, se ha dicho y se ha hecho mención de distintos médicos que tratan de ejercieron su tarea en el pueblo, curando y atendiendo a los vecinos, y es curioso observar que ya se anunciaba, en distintas épocas, la disponibilidad de plaza vacante de facultativo de Moralzarzal, siendo un pueblo que, durante los años entre 1950 y 1970, además era lugar de veraneo para muchos «galenos», pero sobre el tema de anuncio de plaza vacante de médico en el pueblo, se puede ver lo aparecido en el DIARIO DE MADRID del domingo día 9 de enero de 1825, y es llamativo ver lo que se dice del sueldo diario de diez reales y casa gratis, indicando que se encuentra a la distancia de seis leguas de la Corte (Madrid), es decir a una distancia de unos 33,5 kilómetros, puesto que la legua es la medida de longitud que corresponde a lo que una persona puede recorrer andando en una hora, un poco menos de 6 kilómetros. ![]() Aparte de este anuncio visto en la prensa, hubo otra época en la que se anunciaba la vacante de plaza de médico director de baños y aguas minero-medicinales en los últimos años del siglo XIX, como se encuentra expuesto en el apartado de este sitio web dedicado al agua, cuando se trata del manantial del Portillo de la Mina. Hay documentos de la etapa moderna que tienen una lista de facultativos que ejercieron en nuestro pueblo, y en uno de ellos se ve que trata de expediente personales con una lista de nombres están escritos: Bernardino Garrido, Julián Loyola, Emilio Sarciada, Lino Ruiz y Durán, José María Arrillaga Ariztinuño, Horacio Hernández Calvo, Gerardo García Golpe (nombre supuesto) y Manuel Pérez Vilches, Felipe Altozano Guadalix, Bernardo Gasque Pérez-Aznar, Eugenio Gómez Hernandez, Antolín Martín, Eugenio Gómez y Hermenegildo Cabañas. Respecto al médico D. Hermenegildo Cabañas González, se ven en el Archivo municipal, documentos que nos hablan de él, y para empezar vemos uno que dirigen un grupo de vecinos del Moral a las autoridades del pueblo que comienza diciendo: "Los que suscriben vecinos de esta Villa ante V.V. respetuosamente acuden y dicen : Que Dn Hermenegildo Cabañas, medico titular de esta Poblacion, se encuentra proximo á cumplir ochenta años de edad, estando muy delicado de salud y en continuos achaques, que le imposibilita en la mayor parte de los casos, poder comparecer en los domicilios de los pacientes á prestar los ausilios de la ciencia, razon por la cual , y tener un pulso violento e incierto cosa propia de su edad y achaques, el que los vecinos duden ó desconfien de sus operaciones ... "continuando con que como no hay otro medio en el pueblo unas veces por estar indispuesto y otras porque hay que buscar otro médico en los pueblos inmediatos, y es un perjuicio para los pacientes y sus familias, se ven en la necesidad de solicitar del Ayuntamiento la destitución de D. Hermenegildo, mandándose formar expediente para proveer la plaza en el solicitante que pruebe su aptitud y conocimiento superior a los demás. Los firmantes lo hacen de buena fe, sin ánimo de ofender al señor Cabañas, y reconocen su buen comportamiento, y que lo hacen por razones de su edad y los achaques que padece, que le impiden al presente el ejercicio de tan delicado cargo. Suplican al Ayuntamiento admita la solicitud acordando la suspensión de médico D. Hermenegildo, incoando el oportuno expediente para la provisión de la plaza de médico titular, y se nombre a la persona que acredite tener mayor aptitud, y lo firman en Moralzarzal a 3 de mayo de 1894 muchos vecinos, y se ven más de cuarenta firmas en el documento. En tiempos del médico D. Francisco Picazo Cautos, se ve un documento que dirige al Rector al Decano de la Facultad de Medicina, diciendo que "en vista de la comunicación de V.S. fecha de antes de ayer en la que, al participar hallarse vacantes varias plazas de Alumnos internos supernumerarios del Hospital Clínico de esa Facultad, propone sean nombrados para dicho cargo con el caracter de interinos los Sres. D. Francisco Picazo y Cauto, D. Manuel Arredondo y Rodriguez, D. Manuel Bueno y Perez, D. Antonio Novalbos y Cofrada, D. Gerardo Puebla y Estringana y D. Adolfo Lapeña y Escolaro; este Rectorado, ha resuelto aceptar dicha propuesta y acordar los expresados nombramientos. Lo que traslado a V. para su conocimiento y satisfacción." Se despide cortésmente y firma el Rector, D. Francisco Fernández y González el 14 de julio de 1879, y abajo del escrito se ve Sr. D. Francisco Picazo y Cautos. Siguiendo estos documentos relativos al tema de alumnos internos supernumerarios, se ve uno que dirige el Rector de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid al Sr. Picazo en el que dice que en vista de la comunicación recibida el 22 del actual, conforme al Reglamento de las Clínicas de la Facultad, en el que participa haber nombrado para una plaza de Alumno interno interino de las mismas a D. Francisco Picazo y Cauto, "este Rectorado ha acordado aprobar el mencionado nombramiento, con el sueldo de quinientas pesetas anuales", y lo firma D. Francisco Fernández, el Rector en Madrid a 30 de septiembre de 1899. Se ve otro documento encabezado por Don Francisco Fernandez y Gonzalez RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL, que dice: "Por cuanto atendiendo á las circunstancias que concurren en D. Francisco Picazo y Canto, de conformidad con el Reglamento del Hospital clínico de la Facultad de Medicina, ha acordado nombrarle con esta fecha, Alumno interino del mismo con el sueldo anual de quinientas pesetas. Por tanto y con arreglo á lo prevenido en la disposición primera de la Instrucción de diez de Diciembre de mil ochocientos cincuenta y uno, expido á D. Francisco Picazo y Canto el presente Título que firma en Madrid a treinta de Septiembre de mil ochocientos noventa y nueve, y abajo se ve escrito Título de Alumno interno interino del Hospital Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central á favor de D. Francisco Picazo Canto." Sigue un documento en el que se que el catedrático numerario de la Facultad de Medicina de la Universidad Central, D. Federico Olóriz y Aguilera, certifica que el interesado ha tomado posesión de su cargo habiendo presentado su cédula personal y un escrito oficial de permiso expedido por el Coronel de la Zona de Reclutamiento de Madrid, diciendo que ha sido exceptuado de prestar el servicio activo ordinario por hallarse comprendido en la vigente Ley de Reclutamiento, y lo firma en Madrid el primero de octubre de 1899. El Gobernador Civil de la Provincia de Madrid, D. Álvaro Queipo de Llano y Fernández de Córdoba, firma un documento en Madrid el 13 de agosto de 1900 en el que se ve que a D. Francisco Picazo y Cantos le nombra Alumno interno de tercera clase de Medicina de la Beneficencia provincial con el haber diario de una peseta, y D. Jerónimo Hurtado y Fidel, Doctor en Medicina y Cirugía y Decano accidental del Cuerpo Médico-Farmacéutico de la Beneficencia provincial, certifica en un documento que D. Francisco Picazo ha tomado posesión en el día de la fecha del destino de Alumno interior interino de 3a clase de Medicina de la Beneficencia provincial, firmándolo en Madrid a primero de septiembre de 1900. Unos documentos dicen su segundo apellido como Cantos y en otros Cautos, error admisible, pero seguidamente se muestra el documento del certificado. ![]() Este médico recibe comunicados también de la Comisión Provincial diciéndole que ha sido nombrado interinamente Alumno interno supernumerario de Medicina de la Beneficencia de Madrid el 27 de octubre de 1899, y del Decano del Cuerpo Médico-Farmacéutico firmado en Madrid el 26 de noviembre del año 1899. El 5 de abril de 1902 recibe un documento de la Comisión Provincial diciéndole que esa Comisión acordó el 3 de abril su nombramiento para la Beneficencia con el haber diario de 1,50 pesetas, y el Gobernador Civil de la provincia de Madrid le escribe diciéndole lo mismo que la Comisión y con esa cantidad en su haber diario, que lo firma en Madrid el 5 de abril de 1902. También le envía un documento el Decano del Cuerpo Médico-Farmacéutico de la Beneficencia provincial, D. Antonio Alcayde de la Peña, certificando que ha tomado posesión D. Francisco Picazo de Alumno interior Interino de segunda clase de la Beneficencia provincial y lo firma en Madrid el 15 de abril de 1902, y el 30 de marzo de 1903, el Decano del citado Cuerpo, escribe un documento en el que dice que el 13 de agosto de 1902 cesó en su cargo de la Beneficencia al ser admitida su dimisión por la Diputación provincial. Y esto es lo que se ha sacado de este médico que ejerció además en nuestro pueblo de Moralzarzal, consultando el Archivo municipal. Se ve un documento que pone en el folio primero Ayuntamiento de Moralzarzal y a la derecha Año de 1.907 siguiendo con --------------- Médico nombrado D. Julián Loyola Galan: y se ve el sello del Ayuntamiento Constitucional de Moralzarzal. Sigue el documento que dice que, con fecha ocho de Marzo último fué nombrado médico para la asistencia del vecindario en general de este pueblo, D. Julián Loyola Galán, de 23 años, natural de Lardero provincia de Logroño y residente en Madrid y dicho nombramiento se hará por esta Corporación municipal, puesto que la Junta de su presidencia se negó a remitir a esta Alcaldía la certificación de los médicos que perteneciesen al Cuerpo de titulares, según consta en la comunicación que obra en mi poder de 8 de febrero pasado. Sigue diciendo que el médico nombrado está dispuesto a pertenecer al Cuerpo referido y que no pertenece debido a que no ha habido los exámenes correspondientes y no los ha podido realizar. Es firmado este documento en Moralzarzal el 29 de abril de 1905, y va dirigido al Sr. Presidente de la Junta de Gobierno y Patronato del Cuerpo de Médicos titulares de Madrid. Vamos a ver documentos que nos dicen cosas del médico D. Eduardo López de Saá y el primero que vemos dice en su cabecera lo que se expone seguidamente. ![]() Sigue un documento que es el certificado que hace el Secretario del Ayuntamiento, D. Maximino Sánchez Oñoro en el que expresa que hay un expediente instruido para averiguar las condiciones físicas en que se halla el médico D. Eduardo López de Saá y López para el desempeño de su cargo como médico titular de esta Villa, y dice que "Los que suscriben mayores de edad, vecinos de esta villa y provistos de cédula personal, al Ayuntamiento acuden y con la mayor consideración y respeto exponen : Que siendo uno de los cuidados más importantes encomendados á la Administración, el de la salubridad pública, debe esmerarse ésta en adoptar las medidas convenientes, no solo para que la mortalidad no traspase los límites ordinarios sino para hacerla decrecer, aumentando la vitalidad todo lo posible por medio de una esmerada y sabia asistencia." y se ve un Decreto que dice que habiéndose rescindido el contrato con dicho médico por defecto físico en la vista previa la instrucción del oportuno expediente que ha sido resuelto por el Ayuntamiento y Junta municipal en sesión del 17 del actual, anúnciese la vacante de dicho cargo nombrándose interinamente a D. Ángel Pérez Fabra, titular del vecino pueblo de Cerceda, con iguales condiciones y sueldo del que venía desempeñando el titular, a quien se comunicará para su aceptación. Publíquese por el plazo de 30 días en el Boletín Oficial de la provincia, dándose cuenta a la Junta de Gobierno y Patronato de Médicos según la Ley y admítanse en el plazo legal las solicitudes que se dirijan por los aspirantes, y lo firma el Alcalde Alfredo Somacarrera en Moralzarzal el 23 de diciembre de 1904. Ese mismo día se fijaron anuncios en los sitios públicos acostumbrados de la vacante y las condiciones y se remitió también al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia para su inserción en el Boletín Oficial y se comunicó a D. Ángel Pérez Fabra su nombramiento de médico interino durante el periodo de la vacante. En el siguiente día se dio conocimiento de ello a la Junta de Gobierno y Patronato de Médicos titulares, y el Secretario certifica que se inserta el anuncio de la vacante en Moralzarzal a 30 de diciembre de 1904. Acompaña a todo ello un Decreto del Sr. Alcalde que dice que transcurrido el plazo señalado para la admisión de solicitudes, acredítese el nombre y residencia de los médicos solicitantes y remítase a la Junta de Gobierno y Patronato para que en el plazo de 8 días expida y remita a esta Alcaldía la certificación que marca la Ley, y lo firma en Moralzarzal el 3 de enero de 1905. El Secretario certifica y da un listado con los nombres, residencia de los solicitantes y fecha de solicitud, haciendo un total de 22 solicitudes, y a continuación se da una muestra de esa lista. ![]() Hay otra hoja con otras dos solicitudes, que son la 21 - Cristóbal Tobías Ruiz, de Villanueva de Cameros de Ávila, con fecha 10 de enero, y la 22 - de Marcelino García Estaban, de Brunete de Madrid, con fecha de solicitud 20 de enero, de pero no se ponen en la muestra fotográfica por no caber en una hoja. En este tema de la medicina, y en las relaciones de los médicos con el Ayuntamiento, ha habido a veces ciertos problemas y hay datos recogidos en documentos oficiales que nos muestran algunos de los roces surgidos por los distintos pareceres de las personas que desempeñaban esa profesión y las personas que gobernaban en el pueblo, aunque en otras ocasiones no había problemas sino buenas relaciones, así que veamos algunas. En el día 15 de mayo de 1901 se trató en junta concejil que el médico titular, D. Eduardo López de Saá, que se quejaba de que le resultaba gravoso esperarse a cobrar por un trimestre completo, se acuerda en la Junta, que por la Depositaría, previa autorización del alcalde, siempre que dentro del trimestre no exceda de la cantidad que le corresponde percibir, que se le abonase su salario. En febrero de 1906 se sigue con la reclamación del pago de salarios de dicho médico, y se trata en junta del Ayuntamiento también, el día 17 de febrero de 1906, y se ve que no se llega a ningún acuerdo. En la junta del día 12 de enero de 1907 se trata del recurso presentado por el citado médico, D. Eduardo López Saá, sobre su salario y es señalado juicio para el día 15 de enero. Otro tema que afecta a la asistencia médica de los habitantes del pueblo, es el que se trató en la junta del Ayuntamiento celebrada el día 16 de marzo de 1907, en la que salió a relucir una lista de 30 familias pobres con derecho a asistencia médica por parte del médico titular, y en esa lista aparecen unos cuantos nombres de «cebolleros» que recibirían asistencia gratuita. El 21 de marzo de 1908 se trató en junta el abonar al médico titular, D. Julián Loyola Galán, 100 pesetas como gratificación por la vacunación general realizada este año. También se ve el documento que es una carta dirigida al Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal, D. Maximino Sánchez, en la que el remitente le dice que aprovechando que se encuentra en este pueblo le saluda y felicita las Pascuas, y sigue con que en vista de que el Ayuntamiento no ha resuelto la provisión de vacante de médico titular, le ruega le indique las probabilidades que tiene de conseguirla. Le dice que en el pueblo donde está, Alcañizo de Toledo, no ha dado ningún paso en ese sentido hasta saber lo que acuerden y que su deseo es ser médico del Moral, que hará lo posible para conseguirlo y que desde la presente fecha presenta la dimisión en el pueblo donde está ejerciendo, aunque prestando su asistencia durante unos días hasta que nombren médico interino. Reconoce las muchas atenciones que ha recibido durante su estancia en Moralzarzal y que seguiría en el pueblo a no ser por sus apetencias científicas que le obligan a estar en la Corte, y se despide con la fórmula de rigor firmando en Moralzarzal el 10 de diciembre de 1911 con su nombre Julián Loyola. Visto un documento documento que pone en el folio primero Ayuntamiento de Moralzarzal y a la derecha Año de 1911 siguiendo con instruido para proveer la vacante de Médico titular de esta villa -------------------- --------------- Médico nombrado D. Emilio Sarciada y Abad Hay una comunicación de la Junta de Gobierno y Patronato de Médico Titulares al Alcalde Constitucional de Moralzarzal como acuse de recibo de la comunicación que han recibido de la plaza vacante de médico titular de esta plaza que dice recibida el 12 del actual y que firman para su envío el 17 de octubre de 1911 al Alcalde. Se ve un Decreto que nos explica lo anteriormente expuesto y dice "Presentada en esta Alcaldia por el Medico titular Don Julian Loyola Galan la renuncia de su cargo, segun consta de la precedente comunicación y admitida por el Ayuntamiento y Junta municipal en sesion celebrada con fecha de ayer; procédase á anunciar la vacante de dicho cargo de conformidad con lo determinado en el articulo treinta y ocho del Real Decreto Reglamento del Cuerpo de Medicos titulares de once de Octubre de mil novecientos cuatro, con el sueldo anual de setecientas cincuenta pesetas que por clasificacion la corresponde ... " continuando con la obligación de asistir a 30 familias pobres que designe el Ayuntamiento señalándose como plazo para la admisión de solicitudes el de 30 días contados a partir del día en que aparezca en el Boletín Oficial de esta provincia, que se dé cuenta al Sr. Gobernador Civil y se le remita copia del anuncio. Está firmado por el Secretario y con el sello de la Alcaldía, en Moralzarzal el 12 de octubre de 1911, que se ve seguidamente. ![]() Sigue una Diligencia que dice que el mismo día se dio cuenta de la vacante a la Junta de Gobierno y Patronato de Médicos Titulares y al Sr. Gobernador Civil de la provincia y se le remitió el anuncio para su inserción en el Boletín Oficial de la provincia. Se ve un Decreto que dice que ese anuncio apareció en dicho Boletín el día 25 del corriente mes, y una vez publicado se admiten solicitudes para la provisión de la plaza hasta el 26 de noviembre próximo, acreditándose por certificación del Secretario el número de solicitantes que acudan a este concurso por orden de fechas y una vez finalizado el plazo se hará relación de los médicos solicitantes para remitirla a la Junta de Gobierno y Patronato de manera que dentro del plazo determinado por la Ley, certifique dicho Organismo los médicos inscritos para poder hacerse el nombramiento legal, y se firma en la Alcaldía el 27 de octubre de 1911. Se ve una carta que dirige D. Emilio Sarciada al Sr. Alcalde de Moralzarzal en la que se presenta diciendo su nombre y apellidos, que es profesor de Medicina y Cirugía, natural de Madrid, de 30 años de edad, casado y domiciliado en Robledillo de Mohernando (Guadalajara) donde ejerce, y expone que enterado de la vacante de la plaza de médico titular de esta villa con dotación que ignora y conviniéndole y hallándose con condiciones y méritos para ocuparla, suplica a la Junta municipal se digne honrarle con su nombramiento, despidiéndose con todo rigor y firmando en Robledillo de Mohernando el 4 de noviembre de 1911. Siguen documentos de este expediente con Diligencias y Decretos donde se ve que ese mismo día se remitió a la Junta de Gobierno y Patronato antedicho la lista de todos los solicitantes según la Ley y se cita al Ayuntamiento y Junta municipal para sesión extraordinaria el día 3 a las 10 horas en la Casa Consistorial, viéndose la firma del Secretario que lo hace en Moralzarzal el primero de diciembre de 1911. Hay una certificación del Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal, Maximino Sánchez Oñoro, en la que se dice el encabezamiento y parte final de la sesión celebrada antedicha viéndose que dice la fecha, 3 de diciembre de 1911, bajo la presidencia del Sr. Alcalde Don Pablo González Sanz, con asistencia del Secretario y Concejales del Ayuntamiento y de la Junta municipal, se leyó la anterior que quedó aprobada y se siguió dando cuenta del anuncio de la vacante de la plaza de Médico titular en el Boletín Oficial de 25 de octubre último y habiendo transcurrido el plazo de 30 días para la admisión de solicitudes, se dice se han presentado 13 médicos, que se leyó y se vieron las certificaciones de mérito que acompañan con gran detenimiento y examinándose se acordó nombrar médico titular con el sueldo de 750 pesetas anuales por la asistencia a 30 familias pobres, a D. Emilio Sarciada Abad, que actualmente desempeña la plaza en Robledillo de Mohernando de la provincia de Guadalajara, a condición de que lo acepte, firmando los componentes del Ayuntamiento y el Secretario, que certifica que coincide con el original, y se ve la fecha 4 de diciembre de 1911. En el mismo día se dirigió una carta a D. Emilio Sarciada interesándole que comparezca para formalizar las condiciones y para su aceptación o renuncia según su conveniencia. Se ve el documento con la lista de los 13 médicos dicha anteriormente de la comunicación del 27 de octubre de 1911, y se ve firmada por el Presidente y el Secretario de la Junta de Gobierno y Patronato de Médicos Titulares de Madrid con fecha 4 de diciembre de 1911, y naturalmente aparece D. Emilio Sarciada. Por fin vemos el documento del contrato que formalizan el Ayuntamiento de Moralzarzal y D. Emilio Sarciada para el desempeño de la titular de este Distrito municipal, que dice "En la villa de Moralzarzal a veinte de Diciembre de mil novecientos once; de una parte el Ayuntamiento y Junta municipal de esta villa constituido en mayoria con los individuos que al final suscriben y de otra Don Emilio Sarciada y Abad licenciado en Medicina y Cirugia, mayor de edad, casado, vecino de Robledillo de Mohernando provincia de Guadalajara establecen el siguiente contarto. --- Primero. Habiendo sido nombrado Médico titular de este pueblo en sesión celebrada por esta Corporación municipal en tres del corriente mes el Don Emilio Sarciada, para que sirban de base al desempeño del cargo referido se fijan a continuación las condiciones convenidas de acuerdo mutuo de ambas partes. ---- " y siguen otras 7 condiciones hasta la octava que resumidas dicen que este contrato cumple con la legislación vigente mientras no concurran alguna de las causas del Reglamento de 11 de octubre de 1904; atenderá las enfermedades de 30 familias declaradas como pobres por el Ayuntamiento; hará dos visitas diarias a los enfermos excepto en aquellos casos en que por la insignificancia del procedimiento no se considere necesario a juicio del facultativo, sin perjuicio de las visitas extraordinarias por causa de la gravedad del padecimiento, y en el caso de falta de cumplimiento de esta obligación se considerará rescindido el contrato sin que el médico pueda oponerse, pues acepta estas condiciones; ha de asistir a los partos y practicar las operaciones de cirugía derivadas de éstos sin retribución especial; quedan exceptuados de este contrato las enfermedades provenientes de golpes de mano airada, afecciones venéreas y sifilíticas si bien el médico deberá asistirlas, percibirá por ello los honorarios que correspondan; en el caso de haber en el pueblo enfermos graves, no podrá ausentarse del mismo y cuando en circunstancias normales tenga que ausentarse más de 24 horas tendrá que dejar un sustituto por su cuenta con las mismas condiciones; y por último, el médico referido percibirá de los fondos municipales el sueldo anual de 750 pesetas pagadas por meses vencidos por el Municipio. Y firman por duplicado los señores Alfredo Somacarrera, Manuel López, Maximino Sánchez el Secretario, Remigio Muñoz el párroco y el médico Emilio Sarciada. A continuación del anterior contrato, se ve el documento del "Contrato para la asistencia del vecindario de esta villa por el Médico Don Emilio Sarciada y Abad.-----" que empieza diciendo que en la villa de Moralzarzal a 20 de diciembre de 1911, se reunen "de una parte Don Alfredo Somacarrera Gomez, Don Manuel Lopez Sastre, Don Remigio Muñoz y Coello, Don Maximino Sanchez Oñoro, mayores de edad, vecinos de este pueblo, por si y en representacion del vecindario en general; y de otra, Don Emilio Sarciado y Abad, Médico titular nombrado por el Ayuntamiento de esta población, contratan lo siguiente. ------" y se ven las cláusulas del contrato que dicen que el médico se obliga a asistir en todas las enfermedades que padezcan a todos los vecinos de esta villa y sus familias con las condiciones establecidas en el contrato para el desempeño de la titular; que recibirá como sueldo 1.850 pesetas al año pagadas por meses vencidos y como esta suma la subvenciona el Ayuntamiento a los vecinos, se autoriza al médico para que mensualmente se hagan a nombre de los vecinos los libramientos de esta suma y lo perciba de los fondos municipales directamente, mientras perdure este contrato que podrá rescindirse a petición del médico o del vecindario cuando lo crean conveniente alguna de las partes sin más que avisar con un mes de anticipación. Para seguridad se firma el presente por duplicado y se ven las firmas de los señores antedichos, que son el Juez de Paz, el Alcalde, el Párroco, el Secretario y el médico nombrado, mostrándose a continuación el principio de ese documento en donde se ven los nombres de los que firman. ![]() Los últimos documentos que se encuentran en la carpeta de este expediente de D. Emilio Sarciada, el primero es la carta que desde Pantoja, pueblo toledano, dirige al Sr. Secretario en la que le dice que necesita un certificado de haber ejercido el cargo de médico titular con las fechas de toma de posesión, cese o de principio y fin de mi ejercicio en dicha plaza, diciendo que cree que fueron en diciembre de 1911 o enero de 1912 y abril o mayo de 1916, y al margen se ve escrito a mano: Nombramiento 3 Diciembre 1911, Posesion 20 Diciembre 1911, cese 16 Abril 1916 y Sueldo 750 pts. anuales, viéndose arriba Pantoja (Toledo) 17 de julio de 1941, y el segundo es la carta que dirige el Colegio Oficial de Médicos de Toledo al Alcalde del Ayuntamiento de Moralzarzal rogándole que a la mayor brevedad posible le remita un certificado en el que consten las fechas de nombramiento, toma de posesión y cese del médico antedicho, y lo firma el Secretario General de dicho Colegio con el visto bueno del presidente en Toledo el primero de agosto de 1945, viéndose escrito a mano al margen: Propiedad, Nombramiento 3-XII-1911, Posesion 20-XII-1922 y cese 16 Abril de 1916. Con lo que hemos visto que el médico D. Emilio Sarciada Abad estuvo ejerciendo su oficio en nuestro pueblo desde diciembre de 1911 hasta abril de 1916, y se ve un documento que escribe D. Emilio Sarciado diciendo que "Teniendo precision de trasladarme á otro partido médico por covenir mejor a mis intereses y a mis asuntos particulares, ruego a V. se sirva aceptar la dimision del cargo de médico titular y particular que en la actualidad me hallo desempeñando en esta villa. Y con el fin de dar cumplimiento a la condicion segunda del correspondiente contrato, cúmpleme manifestar á V. que, durante el mes que sigue á la notificacion de la presente, continuaré prestando asistencia, durante todo el tiempo que tarde en arreglar en esta mis asuntos, y el resto hasta completar dicho mes lo efectuará un compañero a quien dejaré encargado de dicho servicio el cual habrá de entenderse conmigo para el cobro de honorarios." y sigue diciendo que no duda que lo acepte y le da las gracias pidiendo que lo haga extensivo a los demás señores del Ayuntamiento, carta que dirige al Sr. Alcalde Constitucional de Moralzarzal y firma en Moralzarzal el 16 de abril de 1916, luego esta es su carta de dimisión. Sigue un documento en que se ve que presentada la dimisión de este médico, que es aceptada y dice que se proceda a anunciar la vacante de dicho cargo de acuerdo a la Ley y al Reglamento del Cuerpo de Médicos titulares de 1904, con el sueldo anual de 750 pesetas y con la obligación de asistir a 30 familias pobres designadas por el Ayuntamiento, y que recibirá de los fondos municipales por trimestres vencidos señalándose de plazo para admisión de solicitudes 30 días a partir de la fecha en que aparezca en el Boletín Oficial de esta provincia, dándose cuenta de la vacante a la Junta del Patronato y al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia, remitiéndole el anuncio. Y lo firma el Alcalde y el Secretario, Melchor Antuñano y Maximino Sánchez respectivamente el 17 de abril de 1916. Y se hizo lo dicho el mismo día según firma el Secretario, y la inserción del anuncio en el Boletín Oficial lo firma el Secretario el 4 de mayo de 1916. Una vez publicado el anuncio, se admiten solicitudes para esta plaza hasta el día 2 de junio próximo y terminado el plazo se hará la lista de todos los médicos solicitantes y después el Ayuntamiento y Junta municipal puedan verificar el nombramiento, que se ve firmado en Moralzarzal el 4 de mayo de 1916. Sigue un Certificado del Sr. Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal, D. Maximino Sánchez, diciendo que durante el plazo del concurso de la vacante de médico, se han presentado los señores que se dicen: D. Cristóbal López Molina de Villamuelas de Toledo, D. Lino Ruiz Durán de Mazuecos de Guadalajara, D. José Canals de la Rosa de Tabuenca de Zaragoza, D. Domingo Lorente Blasco de Fuencarral de Madrid, D. Ricardo Ortiz de Cantonas y Loranca de Cabrejas del Pinar de Soria, D. Pablo Cristóbal Rubio de Madrid, D. Justiniano Valentín de Fuensaldaña de Valladolid, D. Eduardo Prieto de Madrid, D. Juan Diez B. Quintero de Chércoles de Soria, y D. Mariano Gil Hernando de Escarabajosa de Cabezas de Segovia, y estos señores forman la lista de aspirantes a la vacante, según firma el Secretario en Moralzarzal el 3 de junio de 1916. Continúa el documento con una Diligencia que firma el Secretario del Ayuntamiento diciendo que ese mismo día remitió a la Junta de Gobierno y Patronato del Cuerpo de Médicos, la lista de los solicitantes que figuran en la precedente certificación, y otro escrito con el Decreto de que recibida la Certificación de la Junta de Gobierno y Patronato del Cuerpo de Médicos titulares de los solicitantes que cumplen las condiciones reglamentarias, se dé cuenta al Ayuntamiento para que resuelva, y lo firma el Secretario en Moralzarzal el 10 de junio de 1916. El 3 de junio de 1916, el Secretario de la Junta de Gobierno y Patronato de Médicos titulares manda un certificado con la lista de aspirantes al cargo de médico de Moralzarzal entre los que se ve a D. Lino Ruiz. Sigue un Certificado del Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal, en el que se ve que en la sesión extraordinaria celebrada el día de ayer, y teniendo en cuenta que se han hecho proposiciones a varios de los solicitantes y no han aceptado, y que con posterioridad ha pretendido esta plaza el licenciado D. José Luis Brea y Villar para que el pueblo se halle asistido, se acordó nombrar a este señor en concepto de Médico titular interino con el sueldo de 750 pesetas anuales, por el tiempo que lo desempeñe en la proporción correspondiente. Por la asistencia al resto del vecindario en general 2.000 pesetas al año, y tomará posesión en el término de 4 días y que se anuncie de nuevo la vacante por el plazo de 20 días para admitir solicitudes y verificar el nombramiento en propiedad en su día al que acuerde la Corporación, expidiéndose la presente visada por el Sr. Alcalde en Moralzarzal a 31 de julio de 1916. Se decreta que se anuncie de nuevo la vacante con los detalles del sueldo y demás inherentes a dicho cargo y que se remita el anuncio al Sr. Gobernador Civil de la provincia para su inserción en el Boletín Oficial y se dé cuenta al presidente de la Junta de Gobierno y Patronato del Cuerpo de Médicos titulares para los efectos legales, admitiéndose solicitudes a los 20 días desde su inserción en el Boletín Oficial, haciéndose constar por el Secretario las que fueren presentadas, que lo firma el Sr. Secretario en Moralzarzal el 31 de julio de 1916. Ese mismo día se remitió al Sr. Gobernador Civil el anuncio y se dio cuenta al Sr. presidente de la Junta de Gobierno y Patronato del Cuerpo de Médicos titulares, que certifica el Secretario. Sigue el certificado del Secretario diciendo que en la sesión celebrada ayer por el Ayuntamiento y Junta municipal, el médico interino D. José Luis Brea, nombrado en la sesión de 30 de julio último no ha aceptado dicho cargo y que su nombramiento se hizo en vista de no haberse presentado ninguno de los médicos que lo solicitaron en el plazo del anuncio de la vacante, y en vista de que el solicitante en tiempo oportuno D. Lino Ruiz Durán que servía en Mazuecos, de Guadalajara, ha comparecido ante la Alcaldía demostrando deseos de desempeñar el cargo, esta Corporación le nombra médico titular de este término municipal en propiedad con el sueldo anual de 750 pesetas y su obligación de asistir a 30 familias pobres que designe el Ayuntamiento siempre que acepte las condiciones que se fijan por el Ayuntamiento en documento separado, y el contrato se hará por tiempo ilimitado. Por lo tanto se declara desierto el concurso para cubrir esta plaza, y para acreditarlo expide la presente visada por el Sr. Alcalde en Moralzarzal a 4 de agosto de 1916. Sigue el acta de toma de posesión que dice que el 4 de agosto de 1916 compareció D. Lino Ruiz y Durán ante el Sr. Alcalde D. Melchor Antuñano asistido del Secretario, que es mayor de edad, casado, médico titular nombrado según se ve en la certificación anterior con objeto de tomar posesión de su cargo y habiendo formalizado previamente con la Corporación municipal los contratos especiales en los que constan sus obligaciones y derechos que se unen a continuación, exhibió su título de Licenciado en Medicina y Cirugía expedido por la Universidad el 10 de junio de 1904, quedando en posesión de su cargo de médico titular de esta villa, y se acabó el acto. Volviendo atrás en el tiempo, se ve un documento con la carta que dirige D. Lino Ruiz al Alcalde de Moralzarzal en la que le dice su nombre y apellidos, que es Licenciado en Medicina y Cirugía, que pertenece al Cuerpo de Médicos titulares por oposición, que es médico de la Marina civil, natural de Santa Clara de la isla de Cuba, de 33 años de edad, casado, con residencia en Mazuecos en la provincia de Guadalajara donde ejerce de médico y enterado de la vacante de Moralzarzal, suplica se digne admitirle en el concurso y en su día concederle la plaza que solicita, firmando en Mazuecos el 27 de abril de 1916. Se ve un documento que acompaña indicando la relación de documentos que acreditan sus servicios, como el título de Licenciado, el justificante que acredita que pertenece al Cuerpo de Médicos titulares, el certificado de práctica profesional en la clínica Barrionuevo del Dr. París de Madrid, el justificante de haber sido habilitado para prestar servicios médicos en la Marina civil, y los datos de donde ha ejercido de médico titular, pueblos, fechas de nombramiento y cese y el tiempo que ha ejercido en cada uno, que se expone seguidamente. ![]() Encontrado otro documento que pone en el folio primero AYUNTAMIENTO DE MORALZARZAL y a la derecha Año de 1916. siguiendo con instruido para proveer el cargo de Médico titular de esta villa. --------------------- Médico nombrado D. Lino Ruiz y Durán Y en los folios de este expediente se ve el primero que dice "Nombrado para la asistencia del vecindario de esta villa al Médico Don Lino Ruiz Duran" continuando con "En la villa de Moralzarzal á cuatro de Agosto de mil novecientos diez y seis, de una parte el Ayuntamiento de la misma constituido por mayoria con los Concejales que al final suscriben bajo la presidencia del Sr. Alcalde Don Melchor Antuñano Martinez; y de otra Don Lino Ruiz Durán mayor de edad, Licenciado en Medicina y Cirugia que ha sido nombrado Médico titular de esta villa formalizan el contrato siguiente. ------ " En el documento siguiente figura lo que dice: "Contrato que formalizan el Ayuntamiento y Junta municipal de esta villa y el Médico Don Lino Ruiz Durán para el desempeño de la titular de este Distrito municipal." que dice que está firmado el día 4 de agosto de 1916, y continúa con las condiciones del contrato, entre las que se dice que es por tiempo indefinido, que atenderá las enfermedades de 30 familias pobres que designe el Ayuntamiento y los pobres que sean transeúntes, que hará dos visitas diarias a los enfermos con excepción de aquellos casos en que por la insignificancia del padecimiento a juicio del facultativo no lo considere necesario pero sin perjuicio de las visitas extraordinarias que por la gravedad sean necesarias, y en caso de faltar al cumplimiento de ello, la Corporación declarará rescindido el contrato sin que pueda el facultativo oponerse; quedan exceptuadas las enfermedades derivadas de golpe de mano airada y afecciones venéreas y sifilíticas pero deberá asistirlas percibiendo los honorarios correspondientes; en caso de existir enfermos graves en el pueblo no podrá ausentarse del mismo y si lo hace por más de 24 horas está obligado a dejar un sustituto que será a su cargo, y tendrá por todos los servicios un sueldo de 750 pesetas anuales pagadas por trimestres vencidos, y en caso de que una familia llame a otros médicos por la gravedad del familiar paciente será informado e incluso ayudará al médico de fuera. Y se ven las firmas de muchos vecinos. El siguiente documento trata del "Contrato para la asistencia del vecindario de esta villa por el Médico Don Lino Ruiz Duran", y dice que en la villa de Moralzarzal a cuatro de agosto de 1916 reunidos el Ayuntamiento bajo la presidencia del Sr. Alcalde y D. Luis Ruiz Durán, Licenciado en Medicina y Cirugía que ha sido nombrado médico titular de esta villa formalizan el siguiente contrato, que sigue con condiciones que atañen tanto al Ayuntamiento como al facultativo, y se ven las que dicen como las del contrato anterior pero hay variantes como que percibirá como sueldo por la asistencia a vecinos pudientes 2.000 pesetas anuales pagaderas de los fondos municipales por trimestres vencidos, que no se fija duración de este contrato y puede rescindirse a voluntad de cualquiera de las partes en cualquier época avisándose con un mes de antelación; los vecinos del Berrocal quedan incluidos en este contrato pero solamente recibirán una visita diaria y recibirá 125 pesetas por las molestias de desplazamiento a ese sitio, por lo que su sueldo por los vecinos pudientes será de 2.125 pesetas al año y para seguridad se firma la presente por duplicado, viéndose muchas firmas. Y es curioso ver que los pocos vecinos del Berrocal son incluidos en este contrato, y visto el censo de 1914 había pocas familias en ese sitio como eran Andrés Pérez García natural de Guadalix de la Sierra que era guarda en terrenos de esa zona y vivía con su esposa Mercedes Romera Santos y cinco hijos; Antonio Sánchez Hernán que era "cebollero" y su esposa Micaela de Castro Esteban natural de Mataelpino y sus dos hijos; Bonifacio Prados Taillet, que era guarda de la finca de D. Carlos Velilla Delgado donde tenía el horno de cerámica, y estaba Bonifacio con su esposa Julia Sanz Esteban y sus tres hijos Pedro, Rafaela y Julián que era conocido como Julián el cojo. Además constan en ese padrón el cantero Claudio Balandín Sepúlveda que vivía con su esposa María Perea Domingo y cinco hijos en edad escolar; el cantero Esteban de la Rubia Herrero con su esposa Eulogia Domínguez Martín y dos hijos, el mayor Pedro ya trabajando de cantero; Francisco Reguera Cuena que era cantero y su esposa Jerónima Balandín Balandín, que ya tenían cinco hijos, aunque en el padrón solamente constan cuatro, ya que Dionisia había fallecido, y el pequeño era Natalio, teniendo después otros siete; el empleado del ferrocarril Fructuoso San Segundo Puebla con su esposa Manuel Martínez Saez y dos hijas; el cantero Pedro González de la Rubia con su esposa Basilisa y su hijo Francisco; Pedro Sánchez Larrea natural de Venturada y cantero que vivía con su esposa Faustina Hernán Fernández y cuatro hijos; y el jornalero Vicente López Rodríguez con sus esposa Engracia Villaverde Martín y sus hijos Emiliano, Antonio y Crescencia, siendo Antonio el que estuvo de bastonero en el baile del pueblo y manejaba la gramola poniendo discos para escuchar música y poder bailar. Estas son las 10 familias que había en el Berrocal en esa época y que tenía que atender el médico D. Lino, mostrándose seguidamente las condiciones cuarta y quinta del contrato, viéndose lo de los habitantes de El Berrocal. ![]() Hay un Certificado hecho por el Secretario de Administración Local, con ejercicio en el Ayuntamiento de Moralzarzal en el que dice que según consta en el expediente y en los libros de Actas de las sesiones celebradas por la Junta municipal, resulta que D. Lino Ruiz Durán fue nombrado médico titular con fecha 3 de agosto de 1916 y no aparece en dichos libros la fecha de cese, aunque se desprende que, como máximo, desempeñó la plaza hasta el día 22 de junio de 1917, fecha en la que la Alcaldía decretó la vacante. Y esto se escribe a instancia de su hija Da. Esperanza Ruiz Rivera para poder justificarlo donde lo precise, y se firma la presente en Moralzarzal a 20 de diciembre de 1966. En un documento pequeño que ocupa una octavilla se ve la carta que dirige al Señor Alcalde de Moralzarzal el día 21 de agosto de 1916, en la que le dice que adjunto le remite su solicitud y título de Licenciado y no le manda el certificado de los ejercicios de Doctorado por no tener tiempo suficiente para pedirlo a Madrid para remitírselo y el resto de documentación como el título de socio del Colegio de Cuerpo de Médicos titulares por no habérselo devuelto de un concurso hecho por el Estado, y se despide con mucha amabilidad firmando en Seo de Urgel como Eugenio Hernández y con la fecha y lugar antes dichos, viéndose arriba a mano escrito Devuelto el titulo el 16 de septiembre de 1916. Después de este médico D. Lino Ruiz, vamos a ver documentos que nos dan información de otro médico que ejerció en Moralzarzal, y vemos uno que trata del "Contrato que formalizan el Ayuntamiento y Junta municipal de esta villa y el Médico Don Arturo Bernard Acin para el desempeño de la titular de este Distrito municipal" que empieza diciendo que en esta villa se reunieron el Ayuntamiento y Junta municipal de la misma con D. Arturo Bernard Acin, vecino de Huesca y Licenciado en Medicina y Cirugía, el 10 de diciembre de 1917 para establecer el siguiente contrato, constando en éste que una vez nombrado este señor médico titular de esta villa, se fijan las condiciones que siguen, siendo éstas que este contrato cumple con la Ley y se realiza por tiempo indefinido; que el médico se obliga a atender las enfermedades que padezcan 30 familias pobres designadas por el Ayuntamiento y a los transeúntes con la misma condición que se hallen accidentalmente en esta villa, y para ello el Ayuntamiento le dará una lista de esas familias; hará dos visitas diarias a los enfermos a excepción de los casos que por la insignificancia del procedimiento no se considere necesario a juicio del facultativo, y en caso de incumplimiento de estas obligaciones, la Corporación municipal podrá rescindir el contrato, sin que el médico pueda oponerse ya que acepta estas condiciones; está obligado a asistir a todos los partos; quedan fuera de este contrato las enfermedades provenientes de golpes de mano airada y afecciones venéreas y sifilíticas, aunque deberá asistirlas cobrando de los interesados los honorarios correspondientes; caso de haber enfermos graves en el pueblo, no podrá ausentarse del mismo y si tiene necesidad de hacerlo, si su ausencia es por más de veinticuatro horas, está obligado a dejar un sustituto que será por su cuenta; cobrará como sueldo 750 pesetas anuales, pagadas de los fondos municipales por trimestres vencidos; en caso de enfermedad grave de un enfermo y su familia tenga a bien llamar a otros médicos, se pondrá en conocimiento del titular, que no podrá oponerse y asistirá al médico de fuera sin derecho a percibir cantidad alguna. Y para cumplimiento de lo convenido firman este documento los señores del Ayuntamiento y vecinos. Seguimos viendo documentos que nos informan de médicos de nuestro pueblo, y el siguiente a tratar es el "Contrato para la asistencia del vecindario de esta villa por el Médico D. Arturo Bernard Acin" que empieza diciendo que en la villa de Moralzarzal a 16 de diciembre de 1917 se reúnen el Ayuntamiento constituido por la mayoría de concejales presididos por el Sr. Alcalde D. Melchor Antuñano Martínez con D. Arturo Bernard Acin, Licenciado en Medicina y Cirugía, que ha sido nombrado médico titular de esta villa para formalizar el siguiente contrato en el que se hace constar que se ha formalizado este contrato para la asistencia a 30 familias pobres y deseando subvencionar a los vecinos pudientes el coste de la asistencia médica para que el facultativo obtenga rendimientos suficientes para continuar en esta villa, le garantiza el pago, y sigue diciendo que D. Arturo se obliga a asistir todas las enfermedades de los vecinos y sus familias con las condiciones establecidas en el contrato hecho para el desempeño de la titular y cobrará la cantidad de 2.250 pesetas por la asistencia a los vecinos pudientes que serán abonados de los fondos municipales por trimestres vencidos; no se fija su duración y se rescindirá por voluntad de cualquiera de las partes avisando con un mes de antelación al cese de las obligaciones; también se mencionan los habitantes del núcleo de El Berrocal, que son incluidos en este contrato, aunque debido a la distancia solamente les hará una visita diaria, y firman este documento muchos vecinos. En este contrato se hace referencia al contrato de titular, como se ha visto en líneas arriba y el que se hizo con el anterior facultativo D. Lino Ruiz Durán. En 1918 hubo una epidemia de gripe y en la junta del Ayuntamiento del día 3 de noviembre se dice que el médico titular D. Arturo Bernal Acin ha recaído en su enfermedad y no puede seguir asistiendo al vecindario, solicitando licencia para poder curarse. Se le concede licencia y se acepta el servicio del médico de Collado Villalba D. Argimiro Luelmo, y hay un dato curioso, y es que se le concede gasolina para su moto, 60 litros, y que se le avise por teléfono. En diciembre de 1918, el alcalde contrata interinamente al médico de Alpedrete D. Rafael González Mingo, por 8,50 pesetas por día, desde el 20 de diciembre y los gastos de traslado en caballería entre los dos pueblos. En julio de 1920 renuncia a su puesto el facultativo D. Francisco Pérez Flores, y el día 11 de septiembre de ese mismo año se trata de la toma de posesión del nuevo médico, D. Horacio Hernández Calvo, con un sueldo de 4.000 pesetas al año. Hay una carta del Ayuntamiento de Moralzarzal en el que dirigiéndose al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia, a la sazón en esas fechas D. Manuel Semprún y Pombo, en la que expresa que el Ayuntamiento reunido con el vecindario se dirige a V.E. exponiéndole que en este pueblo existe un médico con el cual el vecindario está conforme con su tratamiento a los enfermos de las familias, abonándole por el contrato que se celebró con él en el año anterior y que termina hoy, pero "que dicho médico quiere y obliga a dar por terminado su contrato de forma colectiva para hacerlo individualmente, por cuyo motivo se reunió el vecindario con él con la condición de que no ha de prestar asistencia a los pueblos de Cerceda y Matalpino que forman parte del Distrito del Boalo, limítrofes a éste, como en la actualidad lo viene haciendo, y solo lo haga a este vecindario a lo que parece se niega, a pesar de recivir de igualas 5.000 pesetas a más de 1.250 de titular y 725 de Inspector municipal de Sanidad; por cuyas razones es el dirigirse a V.E. en súplica de que si cree justo se le conmine u obligue a prestar sus servicios solo a este pueblo y evitar con ello que pueda quedar desatendido, mientras asiste a los otros pueblos referidos, según ya ha sucedido algunas veces, quedando sin su servicio los repetidos Cerceda y Matalpino donde pudiera ejercer su profesión otro médico para el Distrito del Boalo como hasta hace pocos años hubo." y lo firma en Moralzarzal el Alcalde Juan Martín Lázaro con los concejales y muchos vecinos el 30 de junio de 1925, como se muestra a continuación la parte final de este documento con las firmas de los que saben, pero sigue otro folio diciendo "Los que firman á continuacion están conformes con lo que se expone en el escrito de esta fecha.", finalizando con Moralzarzal 30 de junio de 1925 seguido de varios folios con muchas firmas. Se ve una carta que dirigen varios vecinos del pueblo al Sr. Alcalde Presidente y Concejales de Moralzarzal en la que dicen que los que suscriben, vecinos de esta villa, mayores de edad, les piden encarecidamente que no estando conformes con lo que viene haciendo el Sr. médico de esta villa, tengan la bondad de citar a todos los vecinos para una reunión en la Casa del Ayuntamiento, y despidiéndose cortésmente la firman unos cuantos en Moralzarzal a 19 de noviembre de 1926, que se ve dicha carta a continuación. ![]() Se ve un documento sellado del Ayuntamiento de Moralzarzal que es el título de Inspector municipal de sanidad a favor de D. Horacio Hernández Calvo y dice que atendiendo a las circunstancias y méritos del señor antedicho, natural de San Martín del Castañar provincia de Salamanca y vecino de Moralzarzal, soltero y de 30 años de edad, el Ayuntamiento ha tenido por conveniente nombrarle Inspector Municipal de Sanidad en acuerdo del día 13 de enero de 1926 con el sueldo anual del 10% del importe del sueldo que le corresponde como Médico Titular del Ayuntamiento, y es dado en Moralzarzal a 15 de enero de 1926. Vamos a ver ahora otros documentos que nos dicen cosas del mencionado médico del Moral, y se ve una carpeta con "EXPEDIENTE del Medico titular D. HORACIO HERNANDEZ CALVO", y en uno de los documentos de esa carpeta se ve el escrito que el Delegado de Hacienda de Madrid comunica al Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Moralzarzal diciendo que visto el recurso presentado por el médico titular de Moralzarzal formado por este Ayuntamiento para el ejercicio de 1933, en el que se le asignan 1.250 pesetas más el 10%, por lo que se le corresponden 1.500 pesetas más dicho 10% por la clasificación definitiva de las plazas de Médicos Titulares Inspectores de Sanidad de la provincia aparecido en la Gaceta de Madrid de 30 de diciembre de 1931 según el Reglamento de Empleados Municipales vigente, por todo lo cual solicita la desaprobación del presupuesto mientras no se subsane la deficiencia referida. La Alcaldía estimó justa la petición, y acordó en sesión del 8 del corriente aumentar en 250 pesetas el presupuesto para el sueldo del médico y el 10% como Inspector municipal, y vistas las providencias intercambiadas, se considera que carece de objeto el recurso puesto que ya se ha concedido por la Alcaldía lo mismo que en el recurso se solicita. Y se pone en conocimiento de la Alcaldía para que se comunique de forma legal al interesado, que se firma en Madrid el 31 de marzo de 1933 por el Delegado de Hacienda de Madrid. Sigue la comunicación a D. Horacio Hernández recomendada en el escrito anterior, que firma el Alcalde de Moralzarzal el 8 de abril de 1933, Raimundo González, y D. Horacio firma que recibió la duplicada en Moralzarzal en abril de 1933. Siguiendo con los médicos que ejercieron su oficio en el pueblo después de muerto D. Horacio Hernández Calvo en agosto de 1936, vemos documentos entre los que encontramos una carpeta con el "EXPEDIENTE de nombramiento de Médico Titular de Asistencia pública domiciliaria del Partido Medico MORALZARZAL-CERCEDA, con carácter interino a favor de DON JOSE MARIA ARRILLAGA ARIZTIMUÑO" y el primer documento que se ve en la carpeta es un Certificado en el que D. José González Marruenda, Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal, certifica que en la sesión extraordinaria del 24 de septiembre de 1936, reunidos en el Salón de Actos del Ayuntamiento con la presidencia de D. Ecequiel Balandín y con los vocales que al margen se expresan que constituyen la Comisión Gestora de este Ayuntamiento, comenzada la sesión se aprobó el acta de la anterior y se siguió con el asunto de esta sesión extraordinaria que es el designar Médico Titular para cubrir la vacante ocurrida, y por unanimidad se acuerda la provisión interina de la Titular de Asistencia Pública domiciliaria del Partido Moralzarzal-Cerceda, nombrando al Licenciado en Medicina Don José María Arrillaga Ariztimuño, con el haber anual presupuestado, reconociendo su prestación de servicio desde el 20 de agosto pasado. Se acuerda así mismo que se eleve este nombramiento a la Inspección provincial de Sanidad y se dé cuenta al Ayuntamiento del Boalo por el pueblo de Cerceda que integra con este de Moralzarzal el Partido Médico. Se levanta la sesión y de ella se extiende esta acta que firman los señores Gestores el 24 de septiembre de 1936. La lista de vocales dicha al principio está formada por Victoriano Balandín, Mario Prados, Francisco Sánchez, Cesáreo Segovia y Julián Segovia. Siguen comunicados del Alcalde, D. Ecequiel Balandín, poniendo el nombramiento en conocimiento de Inspector provincial de Sanidad y lo mismo hace con el Alcalde de El Boalo, en el mismo día 24 de septiembre. Se ha visto que en la sesión extraordinaria antedicha de 24 de septiembre de 1936, se dice que se reconoce la prestación de servicio desde el 20 de agosto pasado a D. José María Arrillaga, y dicha fecha es la del asesinato del anterior médico, D. Horacio Hernández Calvo, y respecto al médico Sr. Arrillaga se ve su fallecimiento en Lecumberri, pueblo de Navarra, noticia recogida por el Diario de Navarra de 13 de junio de 1947. En líneas de arriba se ha dicho que en los libros de registro tanto de bautismos como de matrimonios y defunciones, he visto que se decía cirujano del pueblo a alguno de los nombrados en las partidas de esos libros y haciendo un resumen por años tenemos en 1733 a Tomás Galleta, en 1754 Alejo de Bustos, en 1781 Santiago León Manso, en 1794 Esteban Velasco, en 1801 a Gaspar Palacios, en 1805 a José Guerra que era cirujano de Alpedrete y estuvo trabajando aquí, en 1823 Julián Sacristán, en 1825 Santiago Marcos Sancho, en 1835 José Peláez, en 1843 Narciso Aguado, en 1851 Bernardino Garrido y desde 1864 hasta 1893 lo fue el cirujano Hermenegildo Cabañas, y esos nombres aparecen por echar el agua de socorro para bautizar el bebé que veían que nacía en malas condiciones, al ser padre del bautizado, niño o niña, o ser padrino o testigo en alguna de las ceremonias dichas. Pero veamos una relación de los médicos que ejercieron su labor en nuestro pueblo, sacada de distintas fuentes, y de algunos se tiene conocimiento porque en determinados documentos se hacía mención al facultativo, cirujano o médico titular, cuando echaba el agua de socorro, lo mismo que hacían curas, parteras y otras personas, en el nacimiento de criaturas a las que veían en malas condiciones para sobrevivir, y eran bautizadas de urgencia. En el apartado año, se pone aquel del que se tiene constancia cuando era titular de la plaza, lo cual no quiere decir que no ejerciera en otros años, pero hay seguridad de que en el año que se pone, sí que desempeñaba el oficio.
Con referencia a los dos anotados en 1708, José Tomás y Ventura Estévez, se ha visto que los dos residían en el pueblo, como se ha observado al leer el acta del 8 de junio de ese año de 1708, y que los dos tuvieron sus desavenencias con los vecinos del Moral. Pero indagando en el libro de bautismos de la parroquia del pueblo del Moral, se ve que Santiago León Manso tuvo en esta villa una niña el día 15 de agosto de 1786, a la que pusieron por nombre María en el día que la bautizó el cura del Moral, a la sazón Jacinto de las Marinas Valdés, y se ve escrito que el padre era cirujano titular de esta villa, sus abuelos maternos de Madrid y los paternos de Villar de Fallaves, de la provincia de León, aunque a día de hoy es de la provincia de Zamora, siendo vecinos y residentes en esta villa. Y bautizó de necesidad a un hijo de Manuel González y de Cristina Piñeiro, echando el agua de socorro a Pablo, como se le puso por nombre al niño, cuando estaba de cura del Moral fray Antonio de Consuegra, cura religioso de Nuestro Padre San Francisco de Colmenar Viejo, con licencia expresa del cura propio del pueblo D. Buenaventura Varela. Hubo otro bautizo de socorro realizado por el cirujano de este pueblo llamado D. Esteban Velasco, que echó el agua de socorro el día 28 de enero de 1794 a Antonio Rubio de Fraga, nacido en Moral el 18 de ese mismo mes y año, hijo de Miguel y Josefa, siendo este cirujano padrino del bautizo de un niño el día 22 de marzo de 1797 hijo de Román Estévez y de María Martín, y también echó el agua de socorro a un párvulo hijo de Gervasio Segovia y de Antonia Molero el día 13 de noviembre de 1799. Y así se relacionan unos cuantos cirujanos que ejercieron su oficio en este pueblo, y que han sido vistos en los libros de la parroquia de nuestro querido Moralzarzal, como Julián Sacristán en 1823, Santiago Marcos en 1825, del que se ve descendencia suya en bautizos celebrados aquí en el año 1826, José Peláez en 1835, Narciso Aguado en 1843, y así otros más que son mencionados en la tabla que se ha expuesto líneas arriba. Dejando el Archivo parroquial, hasta aquí lo que he visto de los documentos de actas del Archivo municipal que nos dan datos de los médicos del pueblo en esos años de los siglos XVII y XVIII, médicos que se decían cirujanos, los cuales a veces ejercían su oficio simultáneamente con el de barbero, aunque eran oficios distintos como se ha visto en el capítulo dedicado a estos últimos en la página de este sitio web dedicada a los barberos y peluqueros en Moralzarzal. Del siglo XIX podemos decir con certeza, por haberlo visto en el libro de partidas de bautismo de la iglesia, que el primer médico cirujano del Moral era D. Gaspar Palacios, el cual bautizó de socorro al niño Anastasio, nacido el 25 de diciembre de 1800, hijo de Dionisio González y de María Madrid, al cual, viendo el cirujano antedicho que no se encontraba bien, le echó el agua de socorro para bautizarlo. Este mismo médico, que era natural del pueblo burgalés de Revilla, según consta en la partida de bautismo de su hijo Antonio Palacios Gallo, y se ve en dicha partida que su madre, Joaquina, era de la ciudad de Burgos y que el hijo nació el día 17 de enero de 1802, y hay otra partida que he visto en el archivo parroquial, en la que se ve que costa como cirujano de este pueblo en el bautizo de necesidad que realizó en el nacimiento de un hijo de Ramón González y de Josefa Izquiero, niño que nació el 28 de septiembre de 1802, y así mismo bautizó con el agua de socorro a una niña, que pusieron por nombre Felipa, que tuvo el matrimonio formado por Luis Turégano y Catalina Sepúveda, y a otra hija de éstos nacida el 6 de enero de 1810. Este cirujano, Gaspar Palacios Gómez, se empleó bien bautizando de necesidad a niños nacidos en este pueblo. Y lo visto hasta ahora es la historia de nuestro pueblo relacionado con los médicos que atendieron y velaron por la salud de sus vecinos, tanto residentes como visitantes, que el autor ha sacado para la historia de la Sanidad hasta 1936. |
2006 - Antonio López Hurtado |