Pasada la guerra de 1936 que sufrió España y por consiguiente nuestro pueblo, Moralzarzal, se sabe de distintos médicos que ejercieron su labor aquí, curando
y atendiendo a los vecinos, y además, al pasar el tiempo se instalaron profesionales de la Sanidad en distintas clínicas y centros de Salud para la atención de los
habitantes del pueblo.
Siguió al Dr. Arrillaga el médico D. Manuel Ferrero Zarzuelo y veamos lo poco que podemos aportar sobre este doctor relativo a la historia de la Sanidad de Moralzarzal. Hay una carpeta que habla de médicos, y tiene puesto año 1939, viéndose en ella: EXPEDIENTE sobre nombramiento interino de Medico titular a favor de DON GERARDO GARCIA GOLPE (nombre supuesto para evitar persecuciones, siendo su verdadero nombre MANUEL FERRERO ZARZUELO Licenciado en Medicina), y en el primer documento de esa carpeta se ve la carta que desde la Inspección Provincial de Sanidad de Madrid se dirige al Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Moralzarzal comunicándole que el Inspector municipal de Sanidad de esa localidad Dr. José María Arrillaga, ha manifestado que tiene que atender a su curación por padecer un derrame pleural, quedando como sustituto y mientras dure su curación, el Dr. D. Gerardo García Golpe, al que se comunica con esta fecha lo siguiente: "Presentada en esta Inspección la solicitud del Inspector Municipal de Sanidad del pueblo de Moralzarzal, para que le sea concedido un permiso para atender a su delicado estado de salud, en cuya solicitud, usted estampa el conforme en sustituirle mientras dure su ausencia, particípole debe presentarse en dicha localidad en el plazo mas breve, para que de acuerdo con las Autoridades Municipales del pueblo, atienda a la población del mismo." Y lo firma en Madrid el 14 de enero de 1938 el Inspector Provincial de Sanidad. Se ve en el documento siguiente el comunicado que dirige el doctor D. Manuel Ferrero Zarzuelo, nombre verdadero de D. Gerardo García Golpe, al Alcalde de Moralzarzal, por el que pone en su conocimiento su cese voluntario de sus servicios de asistencia pública domiciliario que con carácter interino venía desempeñando en el Partido Médico desde el 14 de enero de 1938, que lo firma en Moralzarzal el 15 de septiembre de 1939, y seguidamente se muestra su carta. ![]() Como consecuencia lógica de esa dimisión, el Alcalde accidental de Moralzarzal escribe al Sr. Inspector Provincial de Sanidad de Madrid, el cese presentado ante la Alcaldía por el médico titular interino D. Manuel Ferrero Zarzuelo referido al 15 del actual, y la despedida está acorde con esas fechas, pues había acabado la guerra, viéndose escrito: Moralzarzal 12 de septiembre de 1939. AÑO DE LA VICTORIA El Señor D. Manuel Ferrero Zarzuelo cesó en el ejercicio de médico interino de Moralzarzal en el día 15 de septiembre de 1939, el cual actuaba bajo el nombre de Gerardo García Golpe para evitar ser perseguido, y que desempañaba el cargo desde el 14 de enero de 1938 después del Doctor José María Arrillaga Ariztinuño que cesó para curarse de un derrame pleural. Continuamos hablando de D. Manuel Pérez Vilches García, que era sobrino del D. Manuel Vilches Ramón, dueño de un hermoso chalet de la calle de las Eras, del que se hace mención en el apartado dedicado al agua en este sitio web, y estaba en el pueblo con la familia Vilches cuando estalló la guerra civil de España de 1936, siendo movilizado y de ahí que conste en la lista de médicos del pueblo, pero veamos documentos que le mencionan y empezamos con uno que el Jefe Provincial de Sanidad de Madrid se dirige al Sr. Alcalde de Moralzarzal, D. Manuel Sepúlveda Antuñano, y le dice que por necesidades del servicio, tiene a bien nombrar a D. Manuel Pérez Vilches-García para el desempeño de la plaza de Médico de Asistencia Pública Domiciliaria de ese municipio, lo que le comunica para su conocimiento y demás efectos, y lo firma después de despedirse patrióticamente como se hacía en esas fechas, y lo firma Primitivo de la Quintana como se ve seguidamente. ![]() El Ayuntamiento de Moralzarzal comunica al Inspector provincial de Sanidad que D. Manuel Pérez Vilches ha tomado posesión con carácter interino el 22 del corriente mes y se lo comunica el 28 de septiembre de 1939. La Jefatura Provincial de Sanidad de Madrid comunica al Sr. Alcade de Moralzarzal que vista la instancia de D. Manuel Pérez Vilches solicitando le sea concedido un permiso de 14 días y quedando el servicio cubierto por D. Manuel Palenzuela, se le concede a partir del día 6 de abril próximo, viéndose la firma del Jefe Provincial de Sanidad que lo hace en Madrid el 31 de marzo de 1941. Pero el Sr. Pérez Vilches no siguió de médico del Moral, como se ve en el documento que manda al Sr. Alcalde de Moralzarzal diciendo que cesa voluntariamente en el servicio que venía prestando desde el 22 de septiembre de 1939, y lo firma en Moralzarzal el 16 de agosto de 1941, lo que comunica el Sr. Alcalde al Sr. Jefe Provincial de Sanidad de Madrid en esa misma fecha, y éste comunica al Sr. Alcalde del Moral el cese una vez visto el oficio presentado por el Dr. Vilches en esa Jefatura. Vemos ahora el expediente sobre nombramiento de Médico de A. P. D. con carácter provisional a favor de D. Felipe Altozano Guadalix, y se ve escrito con lápiz azul INTERINO = y el primer documento de ese expediente es la carta que dirige al Alcalde de Moralzarzal el Jefe provincial de Sanidad accidental D. Félix Fernández Turégano diciéndole que se ha aceptado el cese de D. Manuel Pérez Vilches y se encuentra anunciada la vacante de la plaza de médico de Asistencia Primaria Domiciliaria para su provisión, y lo firma en Madrid el 28 de agosto de 1941. El Alcalde del Moral comunica al Jefe Provincial de Sanidad que el Ayuntamiento de Moralzarzal pone en su conocimiento que en la sesión celebrada hoy se acordó nombrar a D. Felipe Altozano Guadalix con carácter provisional para el servicio sanitario del pueblo, y lo firma el 29 de agosto de 1941, y con fecha 2 de septiembre de 1941 se lo comunica al Sr. Alcalde de El Boalo. El Jefe Provincial de Sanidad de Madrid comunica al Alcalde de Moralzarzal que ha tenido a bien nombrar con carácter interino a ese señor como Médico de A.P.D. para la plaza vacante el 2 de septiembre de 1941. Y siguiendo con más médicos de nuestro pueblo, vemos un documento que es la carpeta del Expediente de toma de posesión de M.A.P.D. (Médico de Asistencia Pública Domiciliaria) de Moralzarzal Cerceda a favor de Don Bernardo Gasque Pérez-Aznar, viéndose escrito 1943. Hay un documento que va titulado TOMA DE POSESION que dice que en la villa de Moralzarzal a 4 de octubre de 1943 ante el Sr. Alcalde D. Tomás Sepúlveda Antuñano asistido del Secretario que refrenda, comparece D. Bernardo Gasque Pérez-Aznar, mayor de edad, casado, médico que fue invitado por la Alcaldía a que expusiera el objeto de su comparecencia, manifestó que viene a tomar posesión con carácter de propiedad de la plaza médica de asistencia pública domiciliaria del partido Moralzarzal Cerceda por el que ha sido nombrado en concurso de antigüedad y le ha sido notificado por la Inspección Provincial de Sanidad, enseñando las Comunicaciones de la Dirección General de Sanidad y de la Jefatura Provincial, y vistos estos documentos y aportar la copia del título profesional, el Sr. Alcalde le declaró posesionado en el acto, después de prestar juramento, extendiéndose la presente que firma el compareciente con el Alcalde y el Sr. Secretario. La Jefatura Provincial de Sanidad escribe al Sr. Alcalde de Moralzarzal comunicándole que D. Bernardo Gasque les ha dirigido una instancia solicitando licencia por un mes por encontrarse enfermo, cosa que se le concede y lo comunica a él y para su conocimiento y traslado al médico y Ayuntamientos interesados, a los efectos oportunos, que firma en Madrid el 20 de octubre de 1944 el Jefe Provincial de Sanidad de Madrid. Pide días de permiso D. Bernardo Gasque, y se ve que el 15 de marzo de 1945 el Jefe Provincial de Sanidad de Madrid comunica al Sr. Alcalde de Moralzarzal, D. Manuel López Antuñano, que D. Bernardo ha solicitado permiso por 15 días para asuntos propios quedando cubierto el servicio por D. Celestino Fernández Setien, y se le concede según fecha del escrito de 15 de marzo de 1945. Le comunica el Sr. Alcalde al Jefe Provincial de Sanidad de Madrid el 23 de noviembre de 1946, que en esa fecha ha hecho su presentación y ha tomado posesión ante la Alcaldía el médico de A.P.D. Don Bernardo Gasque Pérez-Aznar con el carácter de propiedad de la plaza del Distrito único de Moralzarzal en virtud de la resolución del concurso de antigüedad convocado el 13 de mayo último, que se muestra seguidamente. ![]() Se ve otro documento en el que la Jefatura Provincial de Sanidad comunica al Sr. Alcalde que D. Bernardo Gasque le ha dirigido una instancia solicitando licencia de un mes por asuntos propios, que se le concede, y lo firma en Madrid el 9 de noviembre de 1945. Hay una petición de permiso y este médico comunica al Sr. Alcalde de Moralzarzal que comienza a disfrutar su licencia de un mes, dejando en sustitución al doctor D. Celestino Fernández Setien, firmando en Moralzarzal el 25 de noviembre de 1945. Se ve otro documento en el que el Jefe Provincial de Sanidad de Madrid comunica al Sr. Alcalde de Moralzarzal que en virtud de la instancia presentada en esa Jefatura por D. Bernardo Gasque, en la que manifiesta haber renunciado a la plaza de médico titular de Fuencaliente (Ciudad Real) que le fue adjudicada en propiedad según O.M. del 8 de enero del corriente, por cuya razón solicita en la instancia continuar en el cargo de interino de esa localidad, ha tenido a bien nombrar con carácter interino Médico de Asistencia Pública Domiciliaria de ese Ayuntamiento a D. Bernardo Gasque Pérez-Aznar, luego le confirma en su cargo de Moralzarzal, y lo firma en Madrid el Jefe Provincial, el 7 de marzo de 1946. Pero hay otro documento de toma de posesión que dice que en la villa de Moralzarzal a 23 de noviembre de 1946, ante el Sr. Alcalde D. Manuel Lopéz Antuñano asistido del Secretario que refrenda, comparece D. Bernardo Gasque Pérez-Aznar, mayor de edad, casado, vecino de esta villa y médico de A.P.D. interino de esta localidad el que invitado por la Alcaldía para que expusiese el objeto de su comparecencia, dijo que habiéndosele dado posesión en propiedad esta plaza que desempeña interinamente y habiendo tomado posesión de la misma en la Jefatura Provincial de Sanidad, quiere tomar posesión en esta fecha ante el Ayuntamiento a los efectos legales. En su vista y comprobados lo dicho, el Alcalde, previo juramento de ritual le declaró posesionado como médico de A.P.D. del Distrito único de esta Villa de Moralzarzal, extendiéndose por duplicado la presente acta que firman el Alcalde, Manuel López, el posesionado, Bernardo Gasque y el Secretario, José González. D. Bernardo escribe al Alcalde de Moralzarzal diciendo que como están sin proveer los cargos de practicante y comadrona para atender los casos que se dan en la beneficencia municipal y que tienen que desempeñarse por el facultativo que suscribe, lo pone en su conocimiento para que se estudie y resuelva la Corporación dichos casos y se proceda a la remuneración en los casos de intervención, suplicando se sirva resolver en los intereses del facultativo y en relación con la asistencia a los incluidos en el padrón de beneficencia del Ayuntamiento, firmando en Moralzarzal el 28 de marzo de 1946. Sigue una Diligencia firmada por el Secretario del Ayuntamiento, D. José González, en la que dice que en sesión celebrada en el día de hoy se acordó concederle en concepto de gratificación de practicante y comadrona a partir de primero de marzo mientras no se cubran las vacantes, las consignaciones presupuestadas, que firma en Moralzarzal el 9 de abril de 1946, lo cual es comunicado por el Alcalde a D. Bernardo, diciéndole que se le conceden como gratificación las consignaciones presupuestadas para practicante y comadrona, y se ve firmado el 12 de abril de 1946. El Jefe de Sanidad escribe el 27 de septiembre de 1947 al Sr. Alcalde de Moralzarzal diciéndole que D. Bernardo ha solicitado un permiso de 10 días para asuntos propios, quedando cubierto el servicio por D. Eloy Barriuso Pérez, y que ha tenido a bien el concederle dicha solicitud. Existe un documento en el que se ve el historial de D. Bernardo Gasque que es el que realiza la Dirección General de Sanidad con motivo de su solicitud de quinquenios relativos a su servicio, y la Dirección General reconoce al facultativo los quinquenios con expresión de lugares y fechas y se ve que el primero es del año 1929 vencido el 13 de mayo en Maqueda (Toledo), el segundo vencido el 13 de mayo de 1934 en Bernuy de Porreros (Segovia), el tercero también en ese mismo pueblo segoviano vencido en 1939, el cuarto vencido en 1944 en Moralzarzal el 13 de mayo, lo mismo que el quinto, aunque este último vencido el 29 de enero, y los siguientes de 1950 y 1955 vencidos en 29 de enero en Tordesillas (Valladolid) y el octavo vencido también el 29 de enero de 1965 en Vaciamadrid (Madrid), firmando este documento en Madrid el 24 de marzo de 1960 por el Director General y P.D. el Jefe de la Sección. Se ve el octavo corregido el año a mano. D. Bernardo Gasque habitaba en Moralzarzal en una casa de la calle de la Iglesia casi pegada al templo llamada Villa Sol, y allí pasaba consulta, aunque hubo una temporada que vivió en la casa conocida como La Arboleda, donde vivieron la familia de los Retana, después D. Bernardo y luego la familia de los García con sus hijos varones Gabriel, Manolo y Alberto, y donde el que escribe esta historia fue varia veces a jugar cuando era jovencito, estando esta casa entre las calle Los Morales y Bellas Vistas, donde hoy día está la Urbanización Bellas Vistas, al lado de un "arcillero" que daba a lo que ahora es la calle España, y es curioso ver una receta que extendió este médico el 15 de septiembre de 1948, cuando los facultativos en las recetas indicaban las sustancias que tenían que mezclar los farmacéuticos para hacer los medicamentos y las dosis a aplicar para los pacientes, la alimentación que recomienda seguir al paciente, y se ve que ya usaba teléfono, pues tenía puesto el 14 como se ve en la receta que se muestra seguidamente. ![]() ![]() D. Bernardo escribe a D. Marciano de Miguel, a la sazón oficial 1o del Ayuntamiento, y lo hace con mucho afecto ya que se dirige a él con Mi querido y antiguo amigo, le dice que piensa jubilarse pues lleva 41 años de servicio y 6 mas de los años de Carrera, y piensa jubilarse para ejercer hasta los 70 que es la jubilación obligatoria en el Seguro. Le dice que necesita que le envíe lo antes que pueda un Certificado de los Servicios del Partido y que se dirige a él pues no sabe quiénes son ni el Alcalde ni el Secretario actuales. Tiene que buscar los datos y hacer constar que fui nombrado Médico Titular propietario y sigue diciéndole su historial aproximado, pues no se acuerda bien y los de Clases Pasivas son muy exigentes, y resume que de estancia en Moralzarzal le salen 7 años 9 meses y 8 días al hacer las cuentas. Le sigue diciendo que necesita saber lo que cobraba de sueldo y quinquenios, siendo los datos sobre quinquenios los que le mandó la Dirección General de Sanidad el 24 de marzo de 1960, como se ha dicho líneas arriba. Continúa diciéndole que le envíe nota de gastos y le mande el Certificado a la dirección que pone en el membrete, Médico Titular de Rivas Vaciamadrid, y le dice que los servicios interinos que tuvo en este pueblo los ponga aparte pues cree que no valdrán para jubilación, firmando este documento que lleva el membrete con su nombre MEDICINA GENERAL Vaciamadrid y K. 14 - C. de VALENCIA (Vallecas), y al principio de su escrito pone 15 de diciembre de 1965. Tiempo después escribe al Alcalde como se ve en un documento escrito a mano dirigido a éste. para pedirle datos a fin de mostrar a la Junta Directiva de Médicos Titulares de Madrid y provincia, el que por esa Secretaría se extienda otro Certificado a efectos de cobrar como médico titular de esa localidad, donde estuvo y en varias etapas completó la cifra de 7 años, 9 meses y 9 días con un primer periodo desde el 3 de octubre de 1945 y 16 de febrero de 1946, y un segundo periodo del 23 de noviembre de 1946 y el cese en 12 de julio de 1951, siendo esos los servicios en propiedad. Como interino también en ese pueblo estuvo desde el 15 de febrero de 1946 hasta el 23 de noviembre de ese año, que valen para decir que estuve 7 años 9 meses y 9 días en Moralzarzal. Acaba diciendo que le agradecerá que la Certificación me la envíen sin pérdida de tiempo pues el plazo se acaba el día 4 de marzo, y firma esta petición en Madrid el 27 de febrero de 1976, y en el membrete se ve su nombre y dirección, Francisco Navacerrada 17, con su teléfono y el distrito MADRID-28. El Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal D. Jesús Rodríguez Díaz realizó un Certificado relativo a este médico diciendo que D. Bernardo Gasque ha realizado a plena satisfacción del vecindario en general los servicios de su cargo en las fechas y situaciones siguientes: que como propietario por resolución del concurso de antigüedad aprobado en 1 de septiembre de 1943, tomando posesión en esta localidad el 4 de octubre de 1943; fue interino por haber renunciado a la plaza de médico de Fuencaliente que le fue adjudicada el 31 de diciembre de 1945 en que fue nombrado para esa plaza con carácter interino tomando posesión de esa plaza el 15 de febrero de 1945 en la Jefatura Provincial de Sanidad y en esta localidad el 16 de febrero de 1946; por resolución del concurso aprobado el 14 de noviembre de 1946, tomó posesión el 23 de noviembre de 1946 en esta localidad, cesando el 11 de julio de 1951 por su traslado a Magán (Toledo), y para que conste expide el Secretario antedicho la presente a primero de marzo de 1976. Y estos han sido los documentos vistos en el Archivo municipal relativos al médico de nuestro pueblo D. Bernardo Gasque Pérez-Aznar, que cesó cuando yo llegué a este pueblo por primera vez en junio de 1951. Hay una carpeta que habla de pensiones y en la portada pone EXPEDIENTE de pension extraordinaria vitalicia a DOÑA AGUSTINA MANSILLA PUENTE, que es el nombre de la viuda del médico D. Horacio Hernández Calvo, asesinado el 20 de agosto de 1936 en las Salineras, entre Collado Mediano y Becerril de la Sierra el mismo día que lo hicieron con D. Remigio, el párroco del pueblo y el capitán D. Ángel González. Lo primero que se ve es una cuartilla escrita a mano que dice: "Copia certificada del acuerdo de concesión de pensión a Agustina Mansilla Puente como viuda del que fue médico titular de este pueblo D. Horacio Hernández Calvo. Es preciso que conste los años de servicio del causante y quinquenios acreditados en su expediente." que está grapada al escrito en el que D. Zacarías Greciano Alberquilla, secretario de Administración Local, con ejercicio en el Ayuntamiento de Moralzarzal, según pone en el documento en el que este señor certifica sobre la concesión de la pensión de la viuda, y dice que Acuerdo del Ayuntamiento de fecha 27 de Enero de 1.940, pero sigue diciendo. Vista la solicitud de Da Agustina Mansilla Puente solicitando como viuda de Medico Titular D. Horacio Hernandez Calvo, asesinado por las hordas marxistas el cincuenta por ciento del sueldo de la titular como pension extraordinaria al amparo ...", haciendo referencia a la Ley, se acuerda conceder la pensión extraordinaria de 1.022,50 pesetas al año y a partir de primero de enero actual como mitad del sueldo que disfrutaba su finado esposo. Continúa diciendo que no aparece en el expediente personal ni en los libros de actas, fecha exacta de la toma de posesión de D. Horacio, deduciéndose que debió tomar posesión a partir del 24 de julio de 1920, ya que en un acta de esa fecha aparece la dimisión del médico interino D. Francisco Pérez Flores, y en otra sesión celebrada el 11 de septiembre de ese mismo año, se da cuenta del contrato celebrado con la mayoría del Ayuntamiento por D. Horacio Hernández para su asistencia al vecindario y desempeñar la plaza de médico titular, no se vuelve a ver que aparezca nada a este respecto en los libros de actas, ni hay datos de aumento de sueldo en concepto de quinquenios, y expide la presente el Secretario en Moralzarzal el 13 de noviembre de 1964. Sigue un documento que muestra el certificado que hace D. Zacarías Greciano, y dice lo mismo que se ve en las líneas anteriores sobre esta pensión a Da Agustina, y expide este documento que visará y sellará el Sr. Alcalde, en Moralzarzal a primero de diciembre de 1964. (_035) Se ve un documento que es la carta que dirige el Jefe de la Sección Provincial de Administración Local de Madrid al Alcalde del Moral, en la que le dice que en fecha 2 del corriente ha aprobado el presupuesto del ejercicio de 1941, que es independiente de la resolución sobre el asunto pendiente de la pensión de la que hablamos en vuestra visita. El Secretario no tiene razón por tratarse de una disposición de 1938, antes de librarse la zona roja y dictarse las órdenes posteriores que derogan las anteriores. En casos similares los Ayuntamientos han reconocido las pensiones desde la fecha del asesinato, abonando además lo que tuviera pendiente de percibir, no solo lo que establecen las Leyes, sino que los han concedido los sueldos íntegros, y se despide muy amigablemente del Alcalde. Dice que después de terminar esta carta recibe la visita de los familiares de la víctima, diciéndome que piensan elevar recurso al Ministerio de la Gobernación. Y al margen se ve 4-4-1941 como se muestra a continuación. ![]() La Dirección General de Administración Local a través de su Director General, dicta una resolución en la que dice que vista la instancia suscrita por la viuda del médico D. Horacio Hernández Calvo, Da Agustina Mansilla Puente, suplicando se le abonen determinadas cantidades por parte de los Ayuntamientos de Boalo y Moralzarzal, y otros informes, resuelve que respecto a las cantidades que reclama hasta el 31 de diciembre de 1956, debe darse por cerrado y liquidado el periodo de 19 de agosto de 1936 al 31 de diciembre de 1956, y a partir de 1o de enero de 1957 y conforme a la Ley, corresponde a la interesada una pensión anual de 3.600 pesetas más dos pagas extraordinarias anuales, a prorratear entre los Ayuntamientos de Moralzarzal y El Boalo en proporción a la suma de haberes disfrutados en cada uno por el causante. El expediente de pensión, una vez completado, será elevado al Servicio Provincial de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales de Madrid para su aprobación, y el pago se realizará exclusivamente por el Ayuntamiento de Moralzarzal, y con el reintegro de la cuota correspondiente a El Boalo. Siguen documentos intercambiados entre el Ayuntamiento de Moralzarzal, la Dirección General de Administración Local, la Mancomunidad Sanitaria de la Provincia de Madrid y Da Agustina Mansilla Puente sobre el asunto de la pensión de su marido D. Horacio Hernández Calvo, y la aportación de la viuda de documentos como la Certificación del acta de matrimonio de la pareja celebrado en la iglesia Santa Teresa y Santa Isabel de Madrid el día 12 de octubre de 1927, diciendo que él es natural de San Martín del Castañar, de Salamanca, hijo de Nicasio y de Lucila, y ella natural de Colmenar Viejo, de Madrid, hija de Alfonso y Felipa, certificado expedido por el Sr. Juez municipal del distrito de Chamberí de Madrid el 18 de octubre de 1939, a lo largo de ese año 1939, y se ve un documento que extiende el Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal, el Sr. D. José González Marruenda el día 27 de enero de 1940, en el que se ve que se acuerda conceder la pensión extraordinaria anual de 1.022,50 pesetas y lo firma en la fecha indicada. Siguiendo con las pensiones de viudedad de las que fueron esposas de los médicos de este pueblo, vemos que en 1947, se trató en el Ayuntamiento sobre una pensión de viudedad para Eulalia Catalina García, viuda del médico titular D. Emilio Sarciada Abad, y también se trató el tema de dar una pensión vitalicia en 1940, para Da Agustina Mansilla Puente, viuda de D. Horacio Hernández Calvo, médico del pueblo que fue asesinado en agosto de 1936 en la zona cercana a las Salineras, pero en el término de Becerril de la Sierra. Se ve una carpeta que trata este tema y en la tapa pone que "paga el Ayuntamiento de Pantoja (Toledo)" El primer documento que se ve es el escrito que dirige la Secretaría General del Gobierno Civil de Madrid al Sr. Alcalde de Moralzarzal, y se lee: "Adjunto le remito escrito del Ilmo. Sr. Director General de Administración Local, que traslada a este Centro el Gobierno Civil de Toledo, resolviendo expediente de pensión promovido a instancia de Da Eulalia Catalina García, como viuda del que fue Médico de Asistencia Pública Domiciliaria D. Emilio Sarciada Abad." Se despide con la frase "Por Dios, España y su Revolución Nacional Sindicalista" muy propio de esa época, y lo firma el Gobernador Civil en Madrid el 10 de julio de 1947. Se ve otro documento en el que el Sr. Director General de Administración Local dice que visto el expediente incoado por el Ayuntamiento de Pantoja con motivo de la pensión solicitada por Da Eulalia Catalina García como viuda del médico D. Emilio Sarciada Abad y con el objeto de verificar el prorrateo, que el causante prestó sus servicios durante más de 20 años en los Ayuntamientos de Guadalajara, Cañizar, Robledillo de Mohernando, Espinosa de Henares y Miralrío, en la provincia de Madrid en Moralzarzal, Azuqueca de Henares, y Corpa, y en Pantoja de Toledo localidad donde estuvo últimamente, habiendo percibido como mayor sueldo durante dos años 6.000 pesetas anuales incluidos quinquenios, el Ayuntamiento de Pantoja acordó conceder la pensión solicitada fijando ésta en la cantidad de 1.500 pesetas anuales equivalentes al Miralrío, 25% del sueldo regulador, y hecho el prorrateo oportuno, los Ayuntamientos en donde prestó sus servicios deberán contribuir al pago de la pensión con las cantidades mensuales siguientes: Cañizar 1,09 pts., Robledillo de Mohernando 0,44 pts., Moralzarzal 1,36 pts., Azuqueca de Henares 5,45 pts., Corpa con 1,98 pts., Espinosa de Henares 8,33 pts., Miralrío 34,75 pts. y Pantoja 71,60 pesetas, lo que hace un total de 125 pesetas. Y lo firma en Toledo el 30 de junio de 1947 el Secretario General del Gobierno Civil y lo dirige al Alcalde de Moralzarzal, mostrándose seguidamente ese documento. ![]() Hay documentos que se encuentran en una carpeta que se ve que va titulada: EXPEDIENTE sobre segregación al partido medico de Moralzarzal de Cerceda y en el primer documento de esa carpeta se ve que trata del escrito que dirige el Director General de Sanidad de Madrid al Alcalde de Moralzarzal diciendo que adjunto le remite instancia del Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Boalo y certificación del acuerdo adoptado por su Corporación municipal, en la que solicitan la modificación de la clasificación vigente de plazas de Médicos titulares y la creación de una plaza para dicho municipio, con el fin de que esta Jefatura instruya el oportuno expediente en el que deberán informar el Colegio Oficial de Médicos, Mancomunidad sanitaria de la provincia, Junta de Sanidad de Boalo y médicos titulares y Ayuntamientos de Becerril de la Sierra, Manzanares el Real y Moralzarzal, cuyo expediente, una vez finalizado, deberá ser remitido por esa Jefatura a este Centro, con la correspondiente propuesta de V.S. a los efectos oportunos, y traslado a esa Alcaldía para que por la misma se informe según Orden Ministerial de 22 de noviembre de 1939. Se despide con la formalidad de rigor y lo firma el Jefe Provincial de Sanidad en Madrid a 26 de febrero de 1945. Se ve un documento que pone (ES COPIA) y es lo que dice el Alcalde del distrito de Boalo, que se compone de tres pueblos muy próximos entre sí, Boalo, Cerceda y Mataelpino, con 679 habitantes según el último censo, que desde 1917 ha dejado de tener un médico titular, no por deseo de sus vecinos sino porque al hacerse el acoplamiento de titulares, el Ayuntamiento no contara con vecinos suficientes para ello entre los tres pueblos, o porque estando un poco aislados se olvidaron de él las antiguas autoridades Sanitarias, pero en cualquier caso, los vecinos de tres pueblos están a expensas de la asistencia médica de los facultativos de los pueblo limítrofes, figurando a tales efectos que Boalo está agregado a Manzanares, Mataelpino a Becerril y Cerceda a Moralzarzal, y es por esto que los vecinos de los tres pueblos de este Ayuntamiento carecen de la asistencia médica debida, sobre todo por la distancia y a través de caminos de herradura, y los vecinos las tienen que hacer andando o en caballería para avisar al médico, pues no existen otros medios. Los médicos han de hacerse el recorrido de igual modo y siempre que estén libres por sus deberes profesionales en el pueblo de residencia, y teniendo en cuenta que en invierno hay grandes nevadas y temporales que los dejan incomunicados con los pueblos vecinos. Por estas razones y otras que no se ponen por no hacer extensivo este escrito, se solicita de esa Dirección sea creada para este Ayuntamiento una plaza de Asistencia Pública Domiciliaria, y que hay presupuestada ayuda a dichos titulares la cantidad de 2.000 pesetas anuales, que firma el 15 de noviembre de 1944. Hay un documento que dice (ES COPIA) del certificado que hace el Secretario del Ayuntamiento del distrito del Boalo, D. Ariano Garzón Hernández, escrito en papel oficial de la Jefatura Provincial de la Dirección General de Sanidad, diciendo que en el libro de sesiones celebradas por la Corporación en el presente año, en la sesión celebrada el 31 de enero, y entre otros particulares dice así: Acto seguido hizo uso de la palabra el Señor Presidente, manifestando que como ya le consta este distrito en virtud de lo dispuesto por la Ley de Coordinación Sanitaria, se encuentra mancomunado para los servicios de Médico a los pueblos de Moralzarzal, Manzanares el Real y Becerril de la Sierra.- Que esto pase a la buena voluntad y abnegación de los Titulares que las desempeñan, origina dificultades en la realización de tal servicio, unas veces por falta de comunicaciones y transporte de los facultativos y otras por atender preferentemente a los enfermos de su residencia ... continuando con que estas dificultades podrían salvarse mediante la creación de un partido médico con los tres pueblos mencionados, aunque esto suponga el tener que presupuestar este Ayuntamiento los gastos correspondientes. Bien enterados los asistentes de esta propuesta, acordaron que esta Alcaldía se hagan las gestiones necesarias encaminadas a la creación del partido médico con los tres pueblos del distrito, y para que conste y se remita al Sr. Director General de Sanidad, expide la presente el día 15 de noviembre de 1944. El Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal, D. José González Marruenda, también certifica que vistos los escritos de la Dirección General de Sanidad y la certificación del Ayuntamiento de El Boalo sobre el asunto, La Corporación acuerda no oponerse a la constitución del Partido Médico de El Boalo y admitir la segregación del Partido Médico de Moralzarzal del anejo Cerceda, "quedando en la categoría que le corresponda a este Ayuntamiento en la vacante que se produzca del titular D. Bernardo Gasque y Perez-Aznar." y se expide la presente en Moralzarzal el 16 de marzo de 1945. Después de este trasiego de documentos entre distintos Centros Oficiales, se ve un documento de nuestro Archivo municipal en el que el Jefe Provincial de Sanidad dirigiéndose al Alcalde de Moralzarzal le comunica que el Director General de Sanidad le dice que el Sr. Ministro de la Gobernación ha dictado una Orden, en la que una vez vistas las distintas razones expuestas por las autoridades involucradas dice: "Este Ministerio ha tenido a bien rectificar la clasificación de plazas de Médicos titulares ó de Asistencia Pública Domiciliaria de la provincia de Madrid aprobada por O. M. de 29 de Octubre de 1.931, en cuanto afecta a los Ayuntamientos de Manzanares el Real, Becerril de la Sierra, Moralzarzal y El Boalo, cada unos de los cuales quedará clasificado con una plaza independiente de 4a categoría.-"que está expedido el 24 de octubre de 1945, siendo este documento firmado por el Jefe Provincial de Sanidad en Madrid el 22 de noviembre de 1945. Y así hemos visto la segregación de Cerceda del Partido Médico de Moralzarzal. Viendo la foto siguiente, a muchos les recordará cuando iban al médico, pues era lo que había encima de la puerta de la casa donde pasaba consulta el médico del que se va a hablar en las líneas que siguen. ![]() Siguiendo con los Médicos de nuestro pueblo, vamos a hacer mención de los últimos que he conocido, siendo D. Andrés Hernández Gómez el doctor al que visité en algunas ocasiones por dolencias temporales, que pasaba la consulta en la calle de la Iglesia y vivía allí, casa que era donde se encontraba la taberna Villa de la que hago mención en la web dedicada a las Tabernas en el recuerdo y albergó el Ayuntamiento antes de hacerse el edificio actual en 1867 en la plaza de la Constitución. D. Andrés era natural de un pueblo de Salamanca llamado El Tejado de Béjar, pueblo que pertenece al partido judicial de Béjar y cercano al Barco de Ávila, por donde pasa el arroyo del Colmenar que es afluente del río Tormes, y estuvo viviendo en el pueblo en una casa que había en la calle de la Iglesia 7 y donde pasaba consulta a los vecinos enfermos. Después se hizo una casa en la calle Roseles que también tenía entrada por la calle Camino de Alpedrete y años más tarde hizo una casa-chalet en la calle de España 55 llamado el Torreón. Su esposa se llamaba Cesárea Izquierdo Izquierdo que era natural del pueblo El Losar del Barco, de la provincia de Ávila, falleciendo en Moralzarzal el 19 de marzo de 1993 y tenía tres hijos, 2 hembras y varón, llamándose el varón Jaime, que llegó a ejercer de dentista, siendo las hijas Araceli y Piedad, yéndose a vivir a Canarias la primera y la segunda se fue a Barcelona. D. Andrés falleció en Barcelona el 24 de abril de 1994, puesto que había ido a casa de su hija Piedad, y fue enterrado en este pueblo el 25 de abril de 1994, estando de párroco del pueblo D. Francisco Lomillos Lobo, conocido como Don Paco. Su hijo Jaime fue odontólogo y sigue la familia en la Sanidad puesto que su nieto, hijo de Jaime y llamado Andrés Hernández Santonja, atiende a sus pacientes en la clínica dental que tiene en la calle Martínez Izquierdo 3 de Madrid, clínica que heredó de su padre, que en la foto que sigue se le ve tumbado con parte de los amigos de su pandilla que están sentados delante de la casa de la calle de la Iglesia donde pasaba consulta D. Andrés y donde vivió unos años durante su estancia en Moralzarzal. ![]() No se quería jubilar D. Andrés y le siguió haciendo sus labores el médico D. Alberto Fujimoto Taguchi unos años, desde entre 1973/1974 y el 1980, pero hubo otro médico ejerciendo en Moralzarzal por pocos meses, de nombre Jorge Zapata. Le siguió ya como médico titular D. José Abril Calzada que empezó a ejercer su oficio en el pueblo en el año 1980, y estuvo de médico pasando consulta en la clínica de la calle de la Iglesia antedicha, hasta que falleció en 1994. El Sr. Abril puso la máquina de rayos X en la clínica e hizo la inspección sanitaria de colegiales en el pueblo, formando a personas manipuladoras de alimentos que tenían contacto con el público y también daba cursos para formación de socorristas. El matrimonio vivió en 1990 en la casa-chalet que hizo D. Andrés en la calle España dicha anteriormente, pues la casa de la calle de la Iglesia donde se pasaba consulta no estaba en buenas condiciones para vivir como me dijo su esposa que era doctora, Doña María Luz Acero Suárez, y el Sr. Abril era médico del Cuerpo Sanitario del Estado de ámbito rural, denominación de un Cuerpo que se extinguió a medida que sus miembros se jubilaban o fallecían pasando después a ser médicos del Insalud. Los médicos del Cuerpo de Sanidad del Estado en el ámbito rural estaban obligados a residir en el pueblo donde ejercían su labor, y además de tratar a los vecinos que enfermaban, velaban por la salubridad del ambiente, aguas, calles, en fin por la salubridad del pueblo, y respecto a residir en el pueblo donde ejercían, el Doctor Abril iba a vivir en Becerril de la Sierra pero tanto insistió un ganadero del Moral llamado José González Sanz, que era concejal del Ayuntamiento cuando el alcalde era D. Marciano Miguel González y José (de la familia de los "gallo") estuvo haciendo de alcalde porque era Teniente Alcalde, el Sr. Abril finalmente se instaló en nuestro pueblo. Después de la guerra civil, son recordados por los mayores de edad del pueblo, los señores facultativos siguientes, que se han mencionado en la tabla anterior, que son D. Felipe Altozano Guadalix, D. Bernardo Gasque, D. Andrés Hernández, D. Alberto Fujimoto, el Dr. D. José Abril, y posteriormente ya se encuentran los médicos en el centro de Salud, que no se mencionan al no ser recordados como los anteriormente dichos que ejercían en casas y era como más familiar el trato, mostrándose seguidamente el antiguo consultorio de la calle de la Iglesia en esta foto de 2007, pues la Comunidad de Madrid hizo obras en la antigua clínica en 1987 para transformarla en consultorio local. ![]() Donde estaba el consultorio local mostrado aquí arriba, recordarán muchos la casa donde vivía D. Andrés el médico, y donde pasaba consulta, y recuerden que en 1995 pasaban consulta allí, cuando ya estaba reformada, Da Esther Minguela Puras por la mañana, y la doctora Da Elena Ródenas Moreno por la tarde, siendo D. Emilio Vieco Martínez el practicante, coincidiendo con ambas doctoras, ejerciendo éste su oficio desde el 7 de octubre de 1983, cuando estaba de médico titular el Dr. Abril. Hablando del Doctor Abril, diremos que este médico titular de Moralzarzal siguió a Fujimoto, que lo dejó en 1980 y estuvo de titular desde ese año 1980. Este practicante, D. Emilio Vieco, obtuvo el título de ATS como se decía entonces a los practicantes, que eran los Ayudante Técnicos Sanitarios, titulación que no existe desde que las Escuelas de Enfermería pasaron a depender e integrarse en la Universidad, aunque la denominación no ha desaparecido completamente a nivel estatal, pues se les sigue llamando ATS a las enfermeras o enfermeros y a los Técnicos Auxiliares de Enfermería, pero existe la diferencia que los profesionales de enfermería deben cursar estudios universitarios y el ATS no tiene esa formación, pero siguiendo con el Sr. Vieco estuvo estudiando para ATS en Valencia de donde es oriundo y obtuvo su título en 1979, trabajando en muchos oficios en Gabarda o como se dice en aquellas tierras valencianas Gavarda, donde estuvo trabajando de practicante interino, y estando allí desde 1981 padeció la rotura de la presa de Tous ocurrida el 20 de octubre de 1982, que inundó la zona y pilló la vivienda donde vivía nuestro ATS, D. Emilio Vieco. Se ha dicho que estuvo trabajando en la conocida como casa del médico D. Andrés donde se pasaba consulta y después se hizo el Consultorio Local en la calle de la Iglesia 7, y cuando se hicieron las obras en 1987 para darle el aspecto mostrado en la foto anterior, se trasladaron a la calle Antón 30 donde estuvo la Biblioteca y hoy día está la Casa de la juventud, y una vez acabadas las obras volvieron a la calle de la Iglesia, para trasladarse años más tarde al Ambulatorio local de la avenida de Salvador Sánchez Frascuelo 11 en el año 2007, jubilándose de ese trabajo de practicante en septiembre de 2021. Las urgencias se hacían de tal manera que era difícil su realización puesto que se tenía que estar localizable a cualquier hora del día, y como no existían las facilidades de hoy con la existencia de los teléfonos móviles, se tenía que dejar aviso de donde se iba o donde se estaba para ser localizado en caso de urgencia, de manera que la dedicación era completa las 24 horas del día. En el 90 se hacían ya las urgencias en los Centros de Salud y se estaba libre desde las cinco de la tarde hasta las ocho de la mañana y el resto se dependía de Villalba. El Ayuntamiento de Moralzarzal consiguió, en colaboración con la Conserjería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que el Servicio de Urgencias se pusiera en funcionamiento en el Centro de Salud del pueblo en el mes de febrero de 2008, y parece ser, según se ve en la Revista de Información municipal de Moralzarzal número 65, y se dice que habrá 6 doctores o doctoras y otros tantos enfermeros o enfermeras, por lo que el servicio siempre contará con una pareja de funcionarios que lo atiendan, y entrará en funcionamiento cuando el Centro de Salud esté cerrado, es decir, por las noches desde las 21 horas hasta las 8 del día siguiente, y sábados y festivos, 24 horas. Se anunció también que el servicio de matrona se hará a partir de febrero en el propio Centro de Salud, con lo que Moralzarzal dispone de un buen servicio de atención de Salud a los vecinos, y seguidamente se muestra la entrada al Servicio de Urgencias del Centro. ![]() Ya que hemos dicho que D. Emilio Vieco fue practicante en el pueblo, vamos a ver un practicante que hubo en Moralzarzal en el año 1936, y según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, practicante es Persona legalmente capacitada para realizar operaciones de cirugía menor, hacer curas, poner inyecciones o administrar medicinas.y vamos a ver documentos del Archivo municipal sobre el tema y en una carpeta que dice EXPEDIENTE sobre posesion de vacante de PRACTICANTE con caracter interino a favor de DON JULIO TERRON MODENES, se ve que el Inspector provincial de Sanidad de Madrid, D. Enrique Bardají, escribe al alcalde de Moralzarzal diciéndole que ruega comunique a la Inspección si se encuentra vacante la plaza de Practicante de Asistencia Pública Domiciliaria de esta localidad, y en caso afirmativo la dotación que tiene asignada y categoría en que está clasificada, firmando en Madrid a 12 de febrero de 1936. El alcalde D. Ecequiel Balandín le contestó el 15 de ese mes, pues el 20 de febrero recibe un comunicado de la Inspección provincial de Sanidad de Madrid que está en la calle Quintana 4, diciéndole que en contestación a su oficio de fecha del 15 actual, que existiendo la vacante de la plaza de practicante y comadrona de ese Partido con Cerceda, su provisión ha de ajustarse a la Ley de Coordinación Sanitaria y por lo tanto ha de ser la Inspección provincial la que ha de anunciar y tramitar el expediente para la provisión de ambos cargos y el Ayuntamiento ha de observar en designación aún con carácter interino y ha de consignar en el presupuesto del Ayuntamiento la consignación para esas plazas que es del 30% de la titular del médico de Asistencia pública domiciliaria de la localidad, y se ve firmado por D. Enrique Bandají en Madrid el 20 de febrero de 1936. Se ve un documento en el que la Inspección provincial de Sanidad de Madrid comunica a D. Julio Terrón Módenes que previa la propuesta de la Sección de Titulares de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Madrid, he tenido a bien nombrar a Vd. Practicante de Asistencia Pública domiciliaria interino para el pueblo de Moralzarzal (Madrid) toda vez que figura inscripto en el escalafón de referencia, cuya plaza desempeñará con el expresado caracter y obligación de residir en la misma ... y sigue diciéndole hasta su provisión en propiedad, y percibir el sueldo correspondiente de 4a categoria, debiendo tomar posesión en el término de cinco días a partir de la fecha en que se le notifica, y lo firma el Inspector provincial en Madrid el 8 de mayo de 1936. El 13 de mayo de 1936, la Inspección provincial de Sanidad pone en conocimiento del Sr. Alcalde de Moralzarzal que ha sido nombrado Practicante de esta localidad con carácter interino D. Julio Terrón Módenes de acuerdo con la propuesta de la Sección de Titulares de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y confirmada por la Inspección con el sueldo que corresponde de cuarta categoría según la legislación vigente. Sigue el expediente con un documento que escribe el alcalde de Moralzarzal al Excmo. Sr. Inspector provincial de Sanidad diciéndole que en la sesión celebrada por la Corporación el 9 del actual se acordó elevar a la Inspección provincial de Sanidad súplica de declaración de vacantes para su provisión en propiedad de las plazas de practicante y comadrona. Dando traslado de este acuerdo al Ayuntamiento de El Boalo por su agregado Cerceda que forma parte con esta villa del partido Médico y le dice que la Corporación se ha enterado de la comunicación de esa Inspección de 20 de febrero último, y lo firma Ecequiel Balandín, alcalde, en Moralzarzal a 15 de mayo de 1936. Sigue otro comunicado del Ayuntamiento de Moralzarzal al Sr. Inspector provincial de Sanidad en el que pone en su conocimiento que con esta fecha ha tomado posesión con carácter interino de la vacante de practicante D. Julio Terrón Módenes, y lo firma el alcalde en Moralzarzal a 16 de mayo de 1936. (240802_050) Como consecuencia de todo lo visto relativo a este practicante, vemos un documento que es el acta de su toma de posesión, y empieza como todas las actas diciendo En la villa de Moralzarzal a diez y seis de mayo de mil novecientos treinta y seis; ante el Sr. Presidente de la Comisión Gestora de este Ayuntamiento en funciones de Alcaldía D. Ezequiel Balandin Gonzalez, asistido del infrascrito Secretario que refrenda, compareció D. Julio Terrón Módenes, de cuarenta años, de edad, de estado casado, con residencia en Madrid calle de Santa Engracia nuno 107, con ... continuando con que exhibe su documentación que recoge una vez vista, que ha sido nombrado practicante interino, y acaba con En su vista por la Presidencia y ante el deseo de tomar posesion del cargo en concepto de interinidad con que ha sido nombrado, se le dió posesion en este acto a todos los efectos, despues de prometer dicho D. Julio Terrón Modenes, cumplir y desempeñar fiel y honradamente su profesion. Acordándose la expediente del certificado de toma de posesion. Con lo cual se dió por terminado este acto, extendiéndose la presente acta que con la Presidencia firma el Sr. Practicante interino de que yo el Secretario certifico y se ven las dos firmas, la de D. Julio y la de José González el secretario. Poco tiempo duró este señor como practicante, pues el 26 de mayo de 1936 comunica al Sr. Presidente de la Comisión Gestora que por circunstancias de carácter económico se ve obligado a renunciar del cargo de practicante para el que fue nombrado para este pueblo. Pero es curioso ver un documento que firma el Sr. Secretario del Ayuntamiento de Moralzarzal que una Diligencia en la que expresa que la extiende él para hacer constar que en la sesión mantenida por el Ayuntamiento en el día de hoy acordó que Dada cuenta de la toma de posesion con caracter interino de la vacante de practicante y de la renuncia de D. Julio Terron Módenes, la Corporación por unanimidad acuerda darse por enterado de la primera y aceptar la segunda. Moralzarzal 2 junio 1936 Y se ve la firma de José González, el Sr. Secretario. Hay un último documento en este expediente del practicante y es el comunicado que D. Nicasio de Lema, alcalde de El Boalo, dirige al Sr. Presidente de la Comisión Gestora de Moralzarzal y dice que la Corporación que preside, en sesión celebrada el 31 pasado, acordó que dada cuenta y lectura de la comunicación de la Presidencia de la Comisión Gestora en la que transcribe el acuerdo de elevar a la Inspección provincial de Sanidad la declaración de vacante de las plazas de comadrona y practicante, y enterados los señores asistentes, por unanimidad acordaron ratificar y aprobar la gestión de esa declaración, sin perjuicio de la segregación que del partido Médico y por tanto de comadrona y practicante tiene solicitado este Ayuntamiento a la Superioridad, viéndose en la firma Distrito del Boalo 11 de junio de 1936. Y esto es lo que se ha visto sobre practicantes de Moralzarzal en el Archivo municipal. Cuando se escribe esta historia y desde 2007, en Moralzarzal hay un Centro de Salud de la Seguridad Social situado en la Avenida de Salvador Sánchez Frascuelo 11, y este Centro fue inaugurado por el Consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid D. Manuel Lamela Fernández el día 17 de abril de 2007 como se veía en la placa que había en la puerta del Centro y pasan hoy día consulta de pediatría las doctoras Marina Rodríguez Alonso, Adriana Treceño Zamorano y Cristina Bueno García, y el Dr. Miguel Ángel Vázquez de la Torre pasa consulta por la mañana como médico de familia y la doctora Isabel Núñez Lozano y la doctora Isabel Palomero. También pasan consulta como médicos de familia, por la mañana D. Miguel Frades y la doctora Elena Ródenas Moreno y por las tardes la doctora María Ángeles Somoza Calvo, el doctor Gonzalo Lumbreras García y José Ramón Castillón Fantova. Hay una sala polivalente para espirometrías y vacunas con la doctora Somoza Calvo antedicha. Hay una sala de Cirugía menor y trabajan como enfermeras M. Belén Cueto Otón y Laura Soler Portillo una por la mañana y la otra por la tarde, y la enfermera M. Isabel Vidal de la Riva está de tarde, y pasa consulta los lunes y miércoles la matrona María Fontán Azpeitia y el médico Dra. Isabel Palomero Juan pasa consulta los jueves y viernes, y hay un trabajador social. Además cuenta este Centro de Salud de Moralzarzal con una sala de Urgencias, una de Analítica y una de Extracciones, y en la foto se muestra la parte de la entrada al Centro. ![]() Existe una clínica privada, la clínica RM que constituyó D. Javier de Prada López, hijo de D. Alfonso Prada Barroso y de Da Pilar López Llopis y se encuentra en Moralzarzal en la calle Pico Martillo 22, dedicándose a la medicina en general teniendo especialidades en Alergología bajo la dirección del Dr. Jenaro Hernández, Traumatología que lleva el Dr. Ricardo Sánchez Hidalgo, Otorrinolaringología con la Dra. Gloria Palacio Laverde, Podología de la Dra. Mónica González Álvarez, Oftalmología por el Dr. Rodolfo Aburto Noguera y Luis Márquez, Logopedia con la Dra. Mónica Chaya Lobo. Atiende a los asegurados de las Compañías Adeslas, Sanitas, Asisa, Mapfre, DKV Seguros, Caser, Fiatc, Axa, Aegon Salud, HNA - Hermandad Arquitectos, Cigna Healthcare España, Allianz, Antares, Nectar, Divina Pastora, Generali Seguros, El Perpetuo Socorro, Isfas, Muface, Asefa, Sersanet, Cosalud, Mugeju, CS24, Unión Médica La Fuencisla, Mutua Sanitaria del Servicio Médico MUSA, en fin unas cuantas aseguradoras. Y también tiene atención privada mediante el pago de las tarifas que tiene estipuladas. Como médicos de familia están los Doctores D. Manuel Gil Bergua, que es el director médico, y D. Ángel Lindo y las Doctoras Paloma Nicolás y Natalia Carretero. Esta clínica se abrió el día 2 de abril de 2013, y su fundador, D. Javier de Prada, es fisioterapeuta o persona especializada en la fisioterapia que es, según el diccionario de la RAE, Tratamiento de lesiones, especialmente traumáticas, por medios físicos, como el calor, el frío o el ultrasonido, o por ejercicios, masajes o medios mecánicos. Se construyó en el año 2012 y el terreno fue cedido por el Ayuntamiento de Moralzarzal mediante concesión de suelo dotacional para la construcción de un Complejo Sanitario Ambulatorio de Atención General como rezaba el cartel que lo anunciaba en la parcela donde se hizo, a pesar de que el Sr. Prada tenía otra parcela destinada a la clínica, y la empresa que fue adjudicataria de la construcción fue F. Moreno Pérez S.A. y seguidamente se muestra el cartel que anunciaba su construcción. ![]() Una especialidad de la medicina es la podología, que es la disciplina que tiene por objeto el estudio y cuidado del pie, y es realizada por los podólogos, que son los especialistas en podología, que también son llamados pedicuros, callistas o podiatras. En nuestro pueblo ejercen esa especialidad dos personas, que son Celia Gutiérrez Segovia teniendo su Centro de Podología en la calle Antón 23, y obtuvo su título de Podóloga en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008 y su Centro lo puso en el 2012. Otro podólogo que trabaja en Moralzarzal es D. Emilio Vieco Martínez del que se ha dicho que ejerció de practicante ya en 1983 en el ambulatorio que había en la calle de la Iglesia, y estuvo trabajando de practicante interino como se ha dicho líneas arriba, pero quería ser podólogo por lo que instaló en Moralzarzal en 1983 con el fin de estar cerca de la Facultad de Medicina de Madrid y pensaba que estando cerca de la carretera N VI para poder desplazarse a Madrid, por ello se asentó aquí en el Moral en 1983, acabando sus estudios de podología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y obteniendo el título, puso su centro de atención como podólogo para ocuparse de los pacientes que solicitaban sus servicios, atendiendo hoy día a los pacientes en la calle Matarrubia 32. En este pueblo ha estado viviendo en una casita de la calle Antón 37 que era de varios propietarios, siendo la persona que más propiedad tenía Doña Catalina Amelia González Crespo y a día de hoy cuando se escribe esta historia es de D. Francisco Larrea, casa frente a Torres Blancas, la casa que hay junto a la Estación de Autobuses, y luego vivió en la calle Mesón 20 y hoy día en la calle de Matarrubia 32 donde atiende a los pacientes. En el mes de febrero de 2008 se empezó a dar el servicio de podología en el Hogar de los Mayores a las personas que lo pidan con cita previa y se daba ese servicio dos días por semana a un precio de 16 euros por consulta, siendo abonados por el Ayuntamiento 10 euros y los 6 restantes por el paciente. Hay unos especialistas que se llaman odontólogos y son los que hacen trabajos complementarios de los médicos atendiendo a los pacientes que tienen problemas con sus dentaduras haciendo su labor en las clínicas dentales, y en nuestro pueblo encontramos cinco de estas clínicas en distintas calles, pero empezaremos por la llamada Gericó, por hacerlo en orden alfabético, y esta la lleva Doña Aurora Gericó Liso que es la directora de la clínica, que antes estuvo en la calle de la Huerta 35-37 pero ahora está en la calle camino de Alpedrete 2, que se halla instalada en Moralzarzal desde el año 2000 y en su nuevo domicilio está desde el año 2020, trabajando distintos especialistas bajo la dirección de Doña Aurora en Odontopediatría, Endodoncia, Ortodonia, Implantes dentales, Cirugía oral, Estética dental y Peridoncia, como se ve un conjunto de especialidades que abarca todos los problemas bucodentales de los pacientes. Siguiendo por el orden antedicho, nos toca hablar de la Clínica Dental IH que la lleva Doña Irene Herreros Moreno, Licenciada en Odontología por la Facultad de Odontología de Madrid, como se llama hoy día la Escuela de Estomatología que se llamaba antiguamente en la Ciudad Universitaria de Madrid que se halla junto a las Facultades de Medicina y de Farmacia, cambiándose en 1978 a la nueva denominación sustituyendo a la antigua Escuela. Esta clínica está en Moralzarzal desde 2018, siendo su primer domicilio la calle Escuadra 15 y luego se trasladaron a la calle Peñuela en 2021 donde sigue, trabajando en ella también la especialista en Endodoncia Doña Raquel Castro y son ayudadas en la clínica por Sara Jiménez. Tienen servicios de Cirugía e Implantes, Endodoncia, Blanqueamiento y Carillas, Ortodoncia, Prótesis Dental y Peridoncia. Clínica Miraflores está en la calle de la Iglesia 19 y se anuncian como especialistas en Salud Dental, trabajando en Implantes, Estética Dental, Ortodoncia, Endodoncias, Prótesis, Odontología en general Urgencias y Radiografía panorámica general, teniendo también otro centro en Miraflores de la Sierra. Entre sus especialistas están la Doctora Vivian Reyes que se dedica a la Odontología en general, el Doctor Rafael Uribe especialista en Odontología y Ortodoncia y la Doctora Estíbaliz Igualada especialista en Cirugía. La clínica Montás está en la avenida de la Salud 1 y la dirige la Doctora Joseline García Montás, que es Licenciada en Odontología y Ortodoncia, y es ayudada por la Doctora Doña Raquel dedicada a prótesis y Endodoncia, el Doctor D. José Antonio que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías de los dientes y muelas, la Doctora Doña Cristina que trata las Cirugías y las afecciones del periodonto, D. Manuel que es higienista, y la auxiliar es Pilar, mostrándose seguidamente la fachada de dicha clínica. ![]() Clínica Moralsalud que está en la avenida de Salvador Sánchez Frascuelo 9, donde la plaza de toros y se dedican a implantes y prótesis dentales, tratamientos de ortodoncia, estética dental para mejorar la apariencia de la sonrisa y la Odontología en general para eliminar caries, y periodontitis o inflamación de las encías y cuya dirección es compartida por varios socios propietarios entre los que está D. José Ramírez que me dio datos de esta clínica como que funciona en Moralzarzal desde 2010, y trabajan en ella el Doctor Roberto Carlos García Pérez, que es odontólogo desde 2003 obteniendo el título en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, y el Doctor Félix Parral que es odontólogo por la Universidad Europea de Madrid y es el director médico de esta clínica, donde recibe amablemente la recepcionista Susana Losada. Hay otras dos clínicas dentales pero no conseguí sacar ningún dato de ellas. Líneas arriba se ha dicho que el director de la Clínica RM, D. Javier de Prada es fisioterapeuta, y en este pueblo hay varios centros de fisioterapia siendo esta una ciencia que es Tratamiento de lesiones, especialmente traumáticas, por medios físicos, como el calor, el frío o el ultrasonido, o por ejercicios, masajes o medios mecánicos, según dice el diccionario de la RAE, y su nombre es la composición de fisio y terapia, que vienen del griego physis, que es naturaleza, y de therapéia, que es tratamiento, luego es una rama de las ciencias de la salud que utiliza los elementos naturales o agentes físicos para restaurar la función o capacidad de actuar propia de los seres vivos y de sus órganos una vez que se ha perdido o evitar que se pierda. Después de este preámbulo al tema de la fisioterapia vamos a ver los centros de Moralzarzal que se dedican a esta actividad empezando con el centro que se encuenta en la avenida del Marqués de Santillana 18 que se llama W Clinic, cuyo director es Wiesek Subias Tylko, "cebollero" de nacimiento que tomó experiencia en el hospital de Getafe y en el de FREMAP de Majadahonda, formando parte del equipo de fisioterapia de la clínica CEMTRO de Madrid, y con la experiencia adquirida fundó su propia clínica W Clinic en el Moral, y está rodeado de fisioterapeutas como Doña Lorena Alonso Díaz, que cogió experiencia en el Hospital Montepríncipe y amplió sus conocimientos durante 5 años en la Escuela de Osteopatía de Madrid. Otro ayudante es D. Miguel Sánchez Pérez, Graduado en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y adquirió experiencia en el Hospital Nacional de Parapléjicos, el Hospital FREMAP y la clínica CEMTRO. D. Hugo Martín Caba es el ayudante del Sr. Subias que es graduado como el anterior dicho y está especializado en el entrenamiento personal, readaptación deportiva y fisioterapia deportiva y traumatológica. Un compañero de estos antedichos es D. Héctor Chávez Castellanos, Graduado en Fisioterapia, empezando en 2005 su interés en ayudar a las personas en estas técnicas y trabajó en distintos hospitales de la Comunidad de Madrid, y para acabar con esta clínica diremos que D. Salvador Gómez Serna formó parte de un programa de estudios llamado CAFYD (Portal de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) y adquirió experiencia también en hospitales de la Comunidad madrileña, y seguidamente se muestra la portada de dicha clínica. ![]() Otro centro es Fisio Cerceda que se encuentra en la calle de las Eras 5 según dice su tarjeta de presentación, a la entrada hacia la calle Madrid, y es dirigida por el Colegiado D. Javier Cordero Galán y son sus colaboradores D. Jorge Bueno Muñoz, Doña María Palacios de Luis, D. Buenaventura Menéndez Platas, Doña Laura del Olmo Santos, D. Santiago Delgado Ortiz de Urbina y Doña María Sastre Cabrera, que se pusieron en 2022 donde estaba el centro de Fisioterapia llamado Cara Norte, que se anunciaba diciendo que estaban en la avenida de la Salud número 1, que es el que corresponde a esa casa. Hay otro fisioterapeuta es D. Francisco Javier Velasco Romero, que pasa consulta y atiende a los pacientes en la calle Gustavo Adolfo Bécquer 28, que es su domicilio y donde tiene reservada una habitación en la que pasa consulta. D. Francisco obtuvo el título de fisioterapeuta en la Fundación Universitaria San Pablo CEU de Madrid en 2007 y desde 2009 tiene esta consulta en Moralzarzal, pero es autónomo independiente que hace su trabajo solo, sin ayudantes, trabajando en este sector antes de poner su consulta en el Moral, y por las mañanas tiene consulta en Madrid en el barrio de Chamberí y por las tardes en este pueblo. Continuamos con más clínicas de fisioterapia que se encuentran en Moralzarzal y hay que decir que en la avenida de Salvador Sánchez Frascuelo se encuentra otro centro dedicado a esa actividad llamado Altamira Ruiz Luján Fisioterapia Moralzarzal que lo lleva la fisioterapeuta de ese nombre y ahora está creando un nuevo equipo para trabajar en su centro para trabajar en fisioterapia, osteopatía y kinesiología holística, y como se ve en el diccionario de la RAE para fisioterapia que se ha dicho líneas arriba, y la osteopatía que es Terapia de medicina complementaria consistente en aplicar masajes y otras técnicas de manipulación de los músculos y las articulaciones con el fin de restablecer el funcionamiento normal del cuerpo humano, y la kinesiología holística que es la terapia manual que teniendo en cuenta a la persona como un todo tiene como finalidad redescubrir y mantener la armonía entre la energía y la actividad de las facultades vitales, que dicho con pocas palabras es una terapia con el propósito de mejorar y mantener el bienestar psicofísico de la persona. Este centro está dirigido por la fisioterapeuta Doña Altamira que además es osteópata y kinesióloga holística y es especialista en osteopatía pediátrica, craneosacral y biodinámica, consiguiendo el título de fisioterapeuta en Madrid y ya hace 14 años que es profesora en la Universidad Europea y crea grupos de entrenamiento y experiencia en la naturaleza con Vida Alternativa, Gonzalo Fuentes. Como fisioterapeuta le interesa especialmente la prevención y dirige gran parte de su actividad en la preparación y entrenamiento de aquellas personas que velan por su salud física y mejorar su calidad de vida, como pueden ser los deportistas, las mujeres embarazadas, las personas mayores y las adolescentes. Trabaja la osteopatía enfocada a la salud y enfermedades de los niños y en los mayores trata las jaquecas y dolores de cabeza, lesiones del aparato locomotor y sistema nervioso, y como regla o principio tiene que su gran estímulo es seguir conectando el cuerpo con las emociones, la mente, las vísceras, los comportamientos y la actividad del día a día. Nos queda por decir que hay más centros de fisioterapia, y ahora hablamos del centro que hay en la calle Lago Mayor número 1 esquina a la carretera de Villalba llamado Activa Salud Hidrosierra en el que se utilizan técnicas y terapias innovadoras para ayudar a los pacientes a recuperar su movilidad y funcionalidad, y entre sus servicios incluyen masajes terapéuticos, gimnasia de rehabilitación, terapia manual y electroterapia, y además cuentan con equipos para garantizar unos resultados óptimos en cada tratamiento, llevando cinco años en ese domicilio y donde fui atendido por Cristina Tejada hija del fisioterapeuta D. Juan Carlos Tejada, que tuvo otro centro llamado Hidrosierra en la calle Cañada 50 al lado del Polideportivo municipal, y este fisioterapeuta, Sr. Tejada, consiguió su título en 1993 y estuvo trabajando en Meliá hasta que en 1997 se estableció en Moralzarzal en la calle Cañada antedicha. El Sr. Tejada tuvo la clínica en su casa en la calle Manuel Torres Salcedo donde luego se puso el banco BBVA, y a partir de 2004 funciona Hidrosierra, trabajando con él otro fisioterapeuta llamado D. Alejandro Gómez, y la clínica Hidrosierra mencionada se puso en la calle Lago Mayor a raíz de la epidemia de Covid en España, y seguidamente se muesta la fachada de la entrada de esta clínica. ![]() Se ha hablado de que los cirujanos o médicos estaban obligados a atender los partos de las vecinas que estaban embarazadas en el pueblo, y como se ve en lo dicho cuando se habla del Dr. D. Bernardo Gasque en abril de 1946 sobre darle como gratificación las consignaciones que estaban presupuestadas para practicante y comadrona, hemos conocido por la comunicación de vecinos de este pueblo que hubo una comadrona que la decían partera, y fue la madre de Ángeles Cuena González llamada María Rosa González Sanz, y Ángeles era hija de Rufino Cuena Badorrey y de la dicha María Rosa, y casada en noviembre de 1947 con Mariano Gasco Alonso, nacida en el Moral, y según se dice en el pueblo no le gustaba que la dijeran partera. Esta partera tuvo varios hermanos entre los que vemos en los libros de bautismos de la parroquia de San Miguel Arcángel a Eugenia, Julia, Pablo, Ángel, Quintina, José, Emilio, Luis y Juan. Llegó a mis oídos, por medio de una vecina del pueblo, que tiene conocimiento de otra partera aquí, que era Juliana Martín Álvarez, madre de los llamados "velilla". Otra partera que he visto en documentos del Archivo municipal fue Pascuala Solís Camoiras, hija de José Solís y María Camoiras, nacida el día 17-05-1770, siendo sus padres los que llevaron desde 1760 hasta 1784 la posada, fonda o mesón del pueblo que había en la calle de la Iglesia esquina a la calle de la Huerta y se trata la historia de esa fonda en el libro Oficios Tradicionales en Moralzarzal en el capítulo dedicado a los mesoneros. Vamos a mostrar ahora una relación de facultativos en Medicina que ejercieron su profesión en nuestro pueblo, parte de los cuales se han sacado de las vivencias del autor y la mayoría de la documentación hallada en el Archivo municipal de Moralzarzal, y sin más preámbulos pasamos a mostrar la lista.
|
Y hasta aquí la historia de la atención médica sanitaria en Morazarzal desde el año 1936. |
© 2006 - Antonio López Hurtado |