Se sale desde la plaza del pueblo por la calle de la Iglesia, se sigue todo recto por calle del Raso,
se toma la calle de las Camachas y dejando a la derecha la urbanización El Circuito se continúa de frente por la calle
Arroyo Grande, una calle que discurre entre tapias de piedra con álamos que parece que se han recuperado de la epidemia
que sufrieron hace unos años, fresnos, algún roble, bardagueras, zarzas de rosa canina, zarzamoras, algún bonetero,
se puede ver también algún espino cerval, majuelos, encinas y escobas y otras cuantas especies de la flora del lugar;
llegando a una zona más abierta se encuentra en una curva hacia la derecha el arroyo Grande, también llamado arroyo de la
Villa de Fuentidueña, en el que se pueden recolectar la llamadas corujas en la época adecuada.
![]() ![]() Foto 1 Foto 2 Al poco se encuentra un paso canadiense viendo a su derecha unos cuantos ejemplares de roble, y se continúa hasta llegar a un cruce en el que se puede ir a la derecha por el cerrillo de las Pozas hacia la urbanización el Retamar, de frente hacia Becerril de la Sierra y a la izquierda, pasando una barrera, hacia nuestro destino. ![]() ![]() Foto 3 Foto 4 Haciendo un alto en el camino, de frente se puede ver la Maliciosa y la Bola del Mundo, a la derecha se ve la zona de la Pedriza, el embalse de Santillana y recortado el castillo de Manzanares y aún más a la derecha y en la zona próxima, en primavera se puede apreciar una vista maravillosa de prados con distintos tonos de verde, como los cercados de Fuentidueña y las Hachazuelas y al fondo lo que llamamos los de aquí "el Cerro", la parte visible desde el pueblo de la sierra de Hoyo, con Peña Cardín, Solana y Canto Hastial. En ese cruce, hacia la izquierda arranca una pista forestal y enseguida se ve un desvio con un aspecto menos definido que la pista, que lleva a la zona del Cañuelo, pero continuando por la pista se encuentra una columna de la línea de alta tensión a la derecha, viene una curva hacia la izquierda y en ella también se ve que sale un camino poco usado, este camino era el que se utilizaba para ir a Collado Mediano. Ya se ven ejemplares de pino laricio, enebros, arizónicas y encinas, y en primavera se puede ver al borde del camino algún ejemplar de altramuz silvestre o lupinus angustifolia y más raro el lupinus hispanica o altramuz rosa; en verano se pueden ver al borde del camino plantas de escrofularia. Al poco a la izquierda ya se aprecia una tapia de piedra y se encuentra un camino hacia un prado donde se puede ver la puerta verde y dentro del prado hay una casita también de piedra. Al final de una ligera subida, se ve de frente una tapia de un prado y a la derecha sale un camino de servicio del Canal de Isabel II que lleva al depósito Retamar, viendo aquí, a la derecha de la pista, un pino tumbado que resiste después de una tormenta y sigue vivo. Continuando por la pista forestal después de un par de badenes señalizados, a la izquierda hay un registro de la conducción de agua y mojones blancos con la parte superior amarilla indicando por donde van las tuberías del agua, y en verano se pueden ver plantas de yezgo. Después del segundo badén se gira a la derecha y se incorpora el camino que viene del pueblo desde el depósito de Juncarejo. ![]() ![]() Foto 5 Foto 6 De frente se ve un cortafuegos que sube hasta la parte alta del valle. Cruzando el camino hay algunas alcantarillas para el paso del agua, y después de la segunda, a la izquierda se encuentra una arqueta de piedra de la conducción de agua que viniendo desde el manantial de Robledo traía el agua a los caños grades de la fuente que hay en la plaza del Caño al lado de la iglesia, llamada fuente de los Cuatro Caños. ![]() ![]() Foto 7 Foto 8 Continúa el camino y a la izquierda se encuentra un pilón y un estanque pequeño y antes un camino que va hacia la izquierda que es por donde está la conducción antigua que traía el agua desde la presa de Navacerrada hasta el depósito de Juncarejo; a la derecha se ven unos chopos y más adelante se ve a la izquierda una tapia del prado de los Torres, y dirigiendo la mirada hacia la derecha se distingue la Pedriza, el embalse de Santillana y el castillo de Manzanares el Real. Continuando la marcha se encuentra a la izquierda un pino con una forma muy peculiar, tiene forma de seta, y por la derecha se incorpora el camino que se usaba antiguamente para ir a Collado Mediano. Vienen a continuación unas cuantas curvas y en la primera que hay hacia la izquierda sale de frente el camino dicho anteriormente para ir a Collado Mediano y que también se puede usar para bajar hasta la zona del Cañuelo. ![]() Foto 9 En la segunda curva a la izquierda, se ve el antiguo camino para carros y luego camiones que recogían piedras de granito en la cantera del Gurugú que se ve al frente, y un poco más adelante, al lado de unas rocas, en primavera se pueden ver jacintos silvestres. Viene seguidamente una curva a la derecha, y a unos 30 m. a la izquierda se encuentra la fuente de la Peñosilla, que fué hecha en 1991. Sigue una curva a la izquierda y se puede ver otro pino como el anterior en forma de seta al borde del camino. A la derecha, a unos 10 m. del camino se encuentra un pilón de la fuente del Gurugú. Continuando se encuentra una curva a la izquierda y al borde hay un depósito de agua para los servicios forestales contraincendios y al otro lado hay un pilón con un caño que da un agua muy buena, es la curva del vivero. Más arriba se encuentra la fuente del Retén, llamada así por haberla hecho la gente del retén contra el fuego en el año 1986 y al otro lado y un poco más abajo del camino están los pilones donde beben las vacas y los animales salvajes que habitan por esos lugares. ![]() ![]() Foto 10 Foto 11 Un poco más arriba a la izquierda sale un camino que va hasta el pueblo bordeando el valle y al poco viene una curva a la derecha con unas zarza y arbustos a la izquierda (curva de la bardaguera) donde se puede ver el cortafuegos que sigue hasta la cima del cerro del Telégrafo. Sigue el camino de subida entre pinos y a finales del invierno se pueden ver cientos de florecillas de azafán serrano (crocus carpetanus) y en primavera se ven multitud de flores de estrellas amarillas y sobretodo de junquillos o narcisos pálidos. Después de una suave ascensión, llega un momento en que se "abre" el campo, y se puede ver a la derecha las cumbres de la sierra como Siete Picos, el Montón de Trigo, Maliciosa y también la presa de Navacerrada. ![]() ![]() Foto 12 Foto 13 Se llega a una curva a la izquierda donde hay una alambrada, y desviándose unos 30 m.a la derecha por la alambrada, se encuentra encima de unas rocas un mojón, el MP1 donde están las cruces y marcas que indican donde coinciden Becerril de la Sierra, Collado Mediano y Moralzarzal. Volviendo al camino y continuando hacia arriba se puede ver un cortafuegos pegado a una alambrada y en esta zona, a primeros de mayo se pueden ver muchos tulipanes silvestres, pero solamente se pueden ver abiertos a partir de mediodía, pues por la mañana se encuentran cerrados. Al poco se llega hasta un paso canadiense donde está la alambrada , límite de Moral y Collado Mediano, y una vez pasado ya se ven las ruinas de la torre telegráfica Monterredondo y a la izquierda, pegado a la alambrada se encuentra un mojón que es la señal del vértice geodésico de Cabeza Mediana. Desde este punto se puede disfrutar de unas magníficas vistas. Y este ha sido el recorrido para ir hasta lo alto del cerro del Telégrafo, ruta que se puede hacer, a paso normal, en poco más de hora y media. ![]() ![]() Foto 14 Foto 15 Seguidamente se puede ver el recorrido marcado sobre el mapa, y una información sobre los números indicados en él. ![]() |
punto | información | punto | información |
1 | la iglesia del pueblo | 2 | urbanización el Circuito |
3 | curva donde está el arroyo Grande. - foto 1 | 4 | paso canadiense - foto 2 |
5 | cruce zona Cerrillo de las Pozas - foto 3 | 6 | curva y desvio antiguo camino a Collado Mediano - foto 4 |
7 | pino tumbado donde conducción del Canal - foto 5 | 8 | cruce con el cortafuegos de frente - foto 6 |
9 | arqueta de la traida de agua a los Cuatro Caños - foto 7 | 10 | pilón al borde del camino con agua del Retén - foto 8 |
11 | curva donde sale el camino antiguo a Collado Mediano - foto 9 | 12 | curva del vivero, donde hay una fuente de agua muy buena |
13 | fuente del Retén con agua muy buena - foto 10 | 14 | curva de la bardaguera con el cortafuegos - foto 11 |
15 | curva donde confluyen Moral, Becerril y Collado - fotos 12 y 13 | destino | alto del Telégrafo - fotos 14 y 15 |
© 2006 - Antonio López Hurtado |